Chubutenses en la Feria del Libro de Buenos Aires

Desde el 25 de abril, escritores patagónicos vienen participando de las actividades de la magna Feria Internacional que continúa hasta el 12 de mayo.

02 MAY 2025 - 20:42 | Actualizado 02 MAY 2025 - 21:34

Como ocurre cada año, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires es un objetivo que genera muchas expectativas en el ámbito cultural chubutense, especialmente en la comunidad literaria.
Así es que, la participación en el magno evento es, sin lugar a dudas, una verdadera consagración para quienes pueden incorporar a sus C.V. una participación en el encuentro.En esta ocasión, el Ente Cultural Patagonia fue el encargado de organizar la participación de autores patagónicos en la Feria Internacional del Libro 2025.


El Ente Cultural Patagonia está integrado por La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur y tienen su stand en los lotes 3117 y 3121 del Pabellón Ocre del Predio La Rural de la Capital porteña.
Ha sido una loable tarea la llevada adelante por el Ente, al coordinar la presentación de referentes literarios patagónicos como parte de la agenda de la FILBA 2025.
El mencionado Ente Cultural, está conformado por los titulares de las áreas culturales de las provincias patagónicas. La actual Comisión Directiva está compuesta por su Presidente: Aureliano Rodríguez Gómez (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur), el vicepresidente: Osvaldo Labastié (Chubut) y el Coordinador: Pablo Lucero Álvarez (La Pampa).

Resumen de lo realizado

La primera participación tuvo lugar en el inicio de la Feria. El viernes 25 de abril Marco Vilches realizó una exposición sobre el «Corredor Librero Patagónico»;
Marco Vilches es el titular de “Garza Viajera”, una librería de Rada Tilly, destacada como una librería de literatura infantil y juvenil, que representó a Chubut en la Feria Internacional. “Garza Viajera” fue convocada por el Ente Cultural Patagónico para participar de una charla con la que compartió su experiencia junto al Corredor Librero Patagónico.

Vilches contó en su charla la Feria, lo que realizan desde la librería y el trabajo con las vereditas poéticas y musicales que organizan en su comunidad como parte del Corredor Librero Patagónico, una red integrada por “Garza viajera”, librería “Emotio” de Comodoro Rivadavia y “Las Pibas” Almacén de Libros de Sarmiento.

Puesta en el contexto de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la exposición de Marco Vilches, dejó en claro el gran trabajo que se realiza en el sur del país, con un enfoque comunitario y territorial, para consolidar un espacio dedicado, no sólo a la literatura infantil y juvenil, sino a la poesía, la narrativa y otras propuestas literarias destinadas a todas las edades.

El sábado 26, la reconocida escritora de Gaiman Stella Maris Dodd, presentó dos libros: “Tehuelches y Galeses” y “Juguemos en el bosque”. El domingo 27 Ian Bounos presentó “Centro de rehabilitación de filósofos”, y el lunes 28 Julia Chaktoura dio a conocer “Las Uvas de Luciano”.
El “Día del Trabajador”, 1 de mayo, Julia Chaktoura, presentó su libro “Mujeres”, mientras que este viernes 2, Saúl Gherscovici hizo pública la edición de su obra: “Después de Diego”.

Próximas presentaciones

Los stands en los lotes 3117 y 3121 del Pabellón Ocre del Predio La Rural, donde se exhiben los trabajos literarios de las provincias que integran el Ente Cultural Patagonia, tendrá mucha y variada actividad en los próximos días.

Este sábado 3 de mayo a las 18:00, se producirá la presentación del Libro «Lluvia». Lorena Natalia Schiava D’Albano, presenta su primer libro de cuento infantil “Lluvia” dentro de la colección Primeras Lecturas de la editorial Metrópolis libros.

El domingo 4 de mayo, a las 17:00 será la presentación del libro «Cuerpos Perfectos» de Silvia Iglesias. Se trata de la segunda edición en versión bilingüe de “Cuerpos perfectos” que ganó el Primer Premio del XXIV Concurso Nacional de Escritores Patagónicos.

El martes 6 de mayo, a las 18:00 será el turno de las presentaciones de Jorge Baudés y Esther Gutiérrez. Baudés presentará su ensayo "La Telesita: Mito o Leyenda" y Esther Gutiérrez presentará "Semblanza Patagónica" (cuento costumbrista).
A las 19:00 será momento para los relatos del libro «Ciervo Blanco» de Nahuel Machesich.

El miércoles 7 de mayo a las 16:00 será presentado el proyecto «Leer es sentir, Leer con las manos». Se trata de un trabajo de acceso a la literatura Patagónica en braille y de inserción social.- A cargo de Natalia Beovidez y Carolina Wheleer.

El viernes 9 de mayo, a las 18:00, se llevará a cabo la charla presentación de Sergio Caviglia - Creador de la Patagonia -Cosmovisión Aónek’enk y Gününa Küna— Vol 1.Na:k, Dueña de la tierra, animales y plantas -Cosmovisión Aónek’enk y Gününa Küna— Vol 2.
Y el sábado 10 de mayo a las 17:00, Drana Cámara presenta su libro que aborda un mundo de fantasías titulado: «Sangre de Dragones».

02 MAY 2025 - 20:42

Como ocurre cada año, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires es un objetivo que genera muchas expectativas en el ámbito cultural chubutense, especialmente en la comunidad literaria.
Así es que, la participación en el magno evento es, sin lugar a dudas, una verdadera consagración para quienes pueden incorporar a sus C.V. una participación en el encuentro.En esta ocasión, el Ente Cultural Patagonia fue el encargado de organizar la participación de autores patagónicos en la Feria Internacional del Libro 2025.


El Ente Cultural Patagonia está integrado por La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur y tienen su stand en los lotes 3117 y 3121 del Pabellón Ocre del Predio La Rural de la Capital porteña.
Ha sido una loable tarea la llevada adelante por el Ente, al coordinar la presentación de referentes literarios patagónicos como parte de la agenda de la FILBA 2025.
El mencionado Ente Cultural, está conformado por los titulares de las áreas culturales de las provincias patagónicas. La actual Comisión Directiva está compuesta por su Presidente: Aureliano Rodríguez Gómez (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur), el vicepresidente: Osvaldo Labastié (Chubut) y el Coordinador: Pablo Lucero Álvarez (La Pampa).

Resumen de lo realizado

La primera participación tuvo lugar en el inicio de la Feria. El viernes 25 de abril Marco Vilches realizó una exposición sobre el «Corredor Librero Patagónico»;
Marco Vilches es el titular de “Garza Viajera”, una librería de Rada Tilly, destacada como una librería de literatura infantil y juvenil, que representó a Chubut en la Feria Internacional. “Garza Viajera” fue convocada por el Ente Cultural Patagónico para participar de una charla con la que compartió su experiencia junto al Corredor Librero Patagónico.

Vilches contó en su charla la Feria, lo que realizan desde la librería y el trabajo con las vereditas poéticas y musicales que organizan en su comunidad como parte del Corredor Librero Patagónico, una red integrada por “Garza viajera”, librería “Emotio” de Comodoro Rivadavia y “Las Pibas” Almacén de Libros de Sarmiento.

Puesta en el contexto de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la exposición de Marco Vilches, dejó en claro el gran trabajo que se realiza en el sur del país, con un enfoque comunitario y territorial, para consolidar un espacio dedicado, no sólo a la literatura infantil y juvenil, sino a la poesía, la narrativa y otras propuestas literarias destinadas a todas las edades.

El sábado 26, la reconocida escritora de Gaiman Stella Maris Dodd, presentó dos libros: “Tehuelches y Galeses” y “Juguemos en el bosque”. El domingo 27 Ian Bounos presentó “Centro de rehabilitación de filósofos”, y el lunes 28 Julia Chaktoura dio a conocer “Las Uvas de Luciano”.
El “Día del Trabajador”, 1 de mayo, Julia Chaktoura, presentó su libro “Mujeres”, mientras que este viernes 2, Saúl Gherscovici hizo pública la edición de su obra: “Después de Diego”.

Próximas presentaciones

Los stands en los lotes 3117 y 3121 del Pabellón Ocre del Predio La Rural, donde se exhiben los trabajos literarios de las provincias que integran el Ente Cultural Patagonia, tendrá mucha y variada actividad en los próximos días.

Este sábado 3 de mayo a las 18:00, se producirá la presentación del Libro «Lluvia». Lorena Natalia Schiava D’Albano, presenta su primer libro de cuento infantil “Lluvia” dentro de la colección Primeras Lecturas de la editorial Metrópolis libros.

El domingo 4 de mayo, a las 17:00 será la presentación del libro «Cuerpos Perfectos» de Silvia Iglesias. Se trata de la segunda edición en versión bilingüe de “Cuerpos perfectos” que ganó el Primer Premio del XXIV Concurso Nacional de Escritores Patagónicos.

El martes 6 de mayo, a las 18:00 será el turno de las presentaciones de Jorge Baudés y Esther Gutiérrez. Baudés presentará su ensayo "La Telesita: Mito o Leyenda" y Esther Gutiérrez presentará "Semblanza Patagónica" (cuento costumbrista).
A las 19:00 será momento para los relatos del libro «Ciervo Blanco» de Nahuel Machesich.

El miércoles 7 de mayo a las 16:00 será presentado el proyecto «Leer es sentir, Leer con las manos». Se trata de un trabajo de acceso a la literatura Patagónica en braille y de inserción social.- A cargo de Natalia Beovidez y Carolina Wheleer.

El viernes 9 de mayo, a las 18:00, se llevará a cabo la charla presentación de Sergio Caviglia - Creador de la Patagonia -Cosmovisión Aónek’enk y Gününa Küna— Vol 1.Na:k, Dueña de la tierra, animales y plantas -Cosmovisión Aónek’enk y Gününa Küna— Vol 2.
Y el sábado 10 de mayo a las 17:00, Drana Cámara presenta su libro que aborda un mundo de fantasías titulado: «Sangre de Dragones».