Mediante políticas impulsadas por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres, el Gobierno del Chubut continúa acompañando e impulsando activamente la circulación de producciones musicales locales a través de la Agregadora de Música Argentina (AMA), una herramienta pública, libre y gratuita, que se presenta como alternativa concreta ante las dificultades que enfrentaban los artistas para distribuir su música en entornos digitales.
Además, AMA garantiza que los músicos puedan monetizar su obra sin intermediarios, accediendo a la totalidad de los pagos generados por reproducciones y con información clara sobre las liquidaciones correspondientes.
Hay que recordar que la Subsecretaría de Cultura del Chubut presentó esta iniciativa en noviembre del año pasado, y desde entonces ya son más de 73 las producciones chubutenses que forman parte del sistema de distribución.
Democratizar el acceso
El subsecretario de Cultura del Chubut, Osvaldo Labastié, valoró el impacto de esta política y destacó que “hasta el año pasado las únicas distribuidoras disponibles eran extranjeras y cobraban en dólares, lo que generaba una gran barrera para nuestros artistas. AMA viene a saldar una deuda histórica, democratizando el acceso y asegurando que las regalías queden en manos de quienes crean la música”.
El desarrollo y consolidación de AMA responde a un cambio de paradigma: así como antes se necesitaba un distribuidor físico para que los discos llegaran a las disquerías, hoy se requiere una agregadora para que las canciones estén disponibles en las plataformas digitales más utilizadas. Con acuerdos ya firmados con los principales servicios de streaming y más de 100 plataformas integradas, AMA se consolida como una herramienta fundamental para la soberanía cultural y el desarrollo de las industrias creativas en todo el país.
Los músicos interesados pueden solicitar su incorporación escribiendo a industriasculturales.chubut@gmail.com, desde donde se les indicará cómo registrarse en el Registro de Artistas Musicales Chubutenses y avanzar con el ingreso de su producción discográfica a la plataforma.
Mediante políticas impulsadas por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres, el Gobierno del Chubut continúa acompañando e impulsando activamente la circulación de producciones musicales locales a través de la Agregadora de Música Argentina (AMA), una herramienta pública, libre y gratuita, que se presenta como alternativa concreta ante las dificultades que enfrentaban los artistas para distribuir su música en entornos digitales.
Además, AMA garantiza que los músicos puedan monetizar su obra sin intermediarios, accediendo a la totalidad de los pagos generados por reproducciones y con información clara sobre las liquidaciones correspondientes.
Hay que recordar que la Subsecretaría de Cultura del Chubut presentó esta iniciativa en noviembre del año pasado, y desde entonces ya son más de 73 las producciones chubutenses que forman parte del sistema de distribución.
Democratizar el acceso
El subsecretario de Cultura del Chubut, Osvaldo Labastié, valoró el impacto de esta política y destacó que “hasta el año pasado las únicas distribuidoras disponibles eran extranjeras y cobraban en dólares, lo que generaba una gran barrera para nuestros artistas. AMA viene a saldar una deuda histórica, democratizando el acceso y asegurando que las regalías queden en manos de quienes crean la música”.
El desarrollo y consolidación de AMA responde a un cambio de paradigma: así como antes se necesitaba un distribuidor físico para que los discos llegaran a las disquerías, hoy se requiere una agregadora para que las canciones estén disponibles en las plataformas digitales más utilizadas. Con acuerdos ya firmados con los principales servicios de streaming y más de 100 plataformas integradas, AMA se consolida como una herramienta fundamental para la soberanía cultural y el desarrollo de las industrias creativas en todo el país.
Los músicos interesados pueden solicitar su incorporación escribiendo a industriasculturales.chubut@gmail.com, desde donde se les indicará cómo registrarse en el Registro de Artistas Musicales Chubutenses y avanzar con el ingreso de su producción discográfica a la plataforma.