Maite Malnero Piccolo, una trelewense en El Eternauta

La joven trelewense participó en la edición online de El Eternauta, la serie argentina que es furor en 28 países.

06 MAY 2025 - 19:20 | Actualizado 07 MAY 2025 - 11:16

Por Pedro Méndez
pedromendez@grupojornada.com

Días intensos e inolvidables tocan la vida de Maite Malnero Piccolo. La joven trelewense participó en la edición online de El Eternauta dirigida por Bruno Stagnaro, la serie argentina que es furor en 28 países.
“Participé en la edición online: un sueño y una experiencia inolvidable. Esta serie no solo es impresionante técnicamente, sino que deja un mensaje urgente sobre comunidad y solidaridad, en tiempos donde más lo necesitamos", comentó Maite Malnero Piccolo, sobre su participación en el exitoso proyecto cinematográfico que se emite por Netflix.

Maite Malnero Piccolo, es directora de fotografía, recibida en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica, dependiente del Instituto Nacional de Artes Audiovisuales (INCAA).Desde el 2019, se desempeña profesionalmente en el equipo de cámara, en los roles de foquista, segunda asistente de cámara y asistente de video.

Maite Malnero Piccolo es una profesional que se desempeña en el área de cámara y electricidad. En el cine, la cámara y la electricidad (iluminación) son elementos esenciales que se complementan para crear la imagen final. La cámara captura la escena, mientras que la electricidad (a través de la iluminación) crea la atmósfera, el ambiente y el estilo visual.

Sobre su trabajo y desempeño en un medio tan exigente como lo es el campo audiovisual actual, Maite afirma: “Busco seguir aprendiendo y capacitándome para potenciar mis cualidades, tanto profesionales como personales, desarrollando mi creatividad y capacidad de resolución, mediante el trabajo en equipo y la cooperación para alcanzar un objetivo común”.

Biografía profesional (Parcial)

La biografía profesional de Maite Malnero Piccolo, impresiona. Ella es conocida actualmente por El Eternauta (2025), Corpórea (2024) y ¿Quién quiere casarse con un Astronauta? (2024).

Se formó en guión cinematográfico Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, durante 2014, en el curso anual de guión cinematográfico dictado por Ana Clara Chachero.
Durante 2013 y 2014 asistió a la Escuela de Fotografía “Foto Patagonia” de José María Farfaglia obteniendo formación básica y avanzada en fotografía fija.

En 2023 – 2024, estudió Instructurado en Supervisión de Postproducción, dictado por Edi Walger. En 2024, se capacitó en medios comunitarios, populares y alternativos.
Como asistente de cámara (2021) participó en el cortometraje "Memorias de un atardecer" dirigido por Pedro Pablo García Caffi, fue foquista en videoclip "Killing me softly" de la banda Coheteros, dirigido por Pablo Riera y directora de fotografía en "Todo lo que quieras", videoclip de la banda Club de Haters, filmado en Trelew-Chubut.


En los últimos cuatro años fue foquista en "Vacío", live session de la banda Quién recuerda a Frank. Estuvo a cargo del área eléctrica en "Bruno Díaz", cortometraje realizado en el marco del Festival Buenos Aires Rojo Sangre. Fue Directora de Fotografía en "8 segundos", video performance para tesis de la Universidad Nacional de las Artes, Departamento de Artes de Movimiento.Fue foquista en "Tres", cortometraje dirigido por Katrin Loglio, para un video institucional de la empresa de seguros Mapfre, dirigido por Gonzalo Ansaldo y en el cortometraje "El Guión y la Escena Final", dirigido por Gonzalo Ansaldo.

También se desempeñó como ayudante de cámara y Data Manager en "Fire Supply", película dirigida por Lucía Seles, Directora de Fotografía y camarógrafa en "El Método", de Santiago Libarona, Video Assist en la película de ficción "Astronauta" de David Matamoros. Coproducción Argentina, España y Uruguay y Directora de Fotografía y camarógrafa en "Romper el silencio", cortometraje dirigido por Santiago Libarona.

06 MAY 2025 - 19:20

Por Pedro Méndez
pedromendez@grupojornada.com

Días intensos e inolvidables tocan la vida de Maite Malnero Piccolo. La joven trelewense participó en la edición online de El Eternauta dirigida por Bruno Stagnaro, la serie argentina que es furor en 28 países.
“Participé en la edición online: un sueño y una experiencia inolvidable. Esta serie no solo es impresionante técnicamente, sino que deja un mensaje urgente sobre comunidad y solidaridad, en tiempos donde más lo necesitamos", comentó Maite Malnero Piccolo, sobre su participación en el exitoso proyecto cinematográfico que se emite por Netflix.

Maite Malnero Piccolo, es directora de fotografía, recibida en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica, dependiente del Instituto Nacional de Artes Audiovisuales (INCAA).Desde el 2019, se desempeña profesionalmente en el equipo de cámara, en los roles de foquista, segunda asistente de cámara y asistente de video.

Maite Malnero Piccolo es una profesional que se desempeña en el área de cámara y electricidad. En el cine, la cámara y la electricidad (iluminación) son elementos esenciales que se complementan para crear la imagen final. La cámara captura la escena, mientras que la electricidad (a través de la iluminación) crea la atmósfera, el ambiente y el estilo visual.

Sobre su trabajo y desempeño en un medio tan exigente como lo es el campo audiovisual actual, Maite afirma: “Busco seguir aprendiendo y capacitándome para potenciar mis cualidades, tanto profesionales como personales, desarrollando mi creatividad y capacidad de resolución, mediante el trabajo en equipo y la cooperación para alcanzar un objetivo común”.

Biografía profesional (Parcial)

La biografía profesional de Maite Malnero Piccolo, impresiona. Ella es conocida actualmente por El Eternauta (2025), Corpórea (2024) y ¿Quién quiere casarse con un Astronauta? (2024).

Se formó en guión cinematográfico Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, durante 2014, en el curso anual de guión cinematográfico dictado por Ana Clara Chachero.
Durante 2013 y 2014 asistió a la Escuela de Fotografía “Foto Patagonia” de José María Farfaglia obteniendo formación básica y avanzada en fotografía fija.

En 2023 – 2024, estudió Instructurado en Supervisión de Postproducción, dictado por Edi Walger. En 2024, se capacitó en medios comunitarios, populares y alternativos.
Como asistente de cámara (2021) participó en el cortometraje "Memorias de un atardecer" dirigido por Pedro Pablo García Caffi, fue foquista en videoclip "Killing me softly" de la banda Coheteros, dirigido por Pablo Riera y directora de fotografía en "Todo lo que quieras", videoclip de la banda Club de Haters, filmado en Trelew-Chubut.


En los últimos cuatro años fue foquista en "Vacío", live session de la banda Quién recuerda a Frank. Estuvo a cargo del área eléctrica en "Bruno Díaz", cortometraje realizado en el marco del Festival Buenos Aires Rojo Sangre. Fue Directora de Fotografía en "8 segundos", video performance para tesis de la Universidad Nacional de las Artes, Departamento de Artes de Movimiento.Fue foquista en "Tres", cortometraje dirigido por Katrin Loglio, para un video institucional de la empresa de seguros Mapfre, dirigido por Gonzalo Ansaldo y en el cortometraje "El Guión y la Escena Final", dirigido por Gonzalo Ansaldo.

También se desempeñó como ayudante de cámara y Data Manager en "Fire Supply", película dirigida por Lucía Seles, Directora de Fotografía y camarógrafa en "El Método", de Santiago Libarona, Video Assist en la película de ficción "Astronauta" de David Matamoros. Coproducción Argentina, España y Uruguay y Directora de Fotografía y camarógrafa en "Romper el silencio", cortometraje dirigido por Santiago Libarona.


NOTICIAS RELACIONADAS