Valle Chico sin una gota de agua

Barrio Valle Chico nuevamente sin agua, por problemas en una bomba instalada recientemente en el sistema. Las familias están preocupadas porque es un problema frecuente, y esperan una reparación definitiva.

Foto: Atilio Ortiz / Diario Jornada
12 MAY 2025 - 12:53 | Actualizado 12 MAY 2025 - 12:59

Desde el fin se semana los vecinos de Valle Chico no tienen agua de red, que si bien no es apta para el consumo humano, necesitan del servicio para la higiene personal y de las viviendas. “No tengo ni una gota de agua”, dijo una mujer muy preocupada, dado que tienen que asear a los niños para mandarlos a la escuela, y de igual manera lo necesitan quienes van a trabajar.

El director de la Unidad Ejecutora de Proyectos Municipales (UEPROMU), Iván
Pereyra, informó que a partir del viernes, a dos cisternas dispuestas en el sector, no les llegaba el agua, por lo que trabajaron en una bomba y encontraron que no tenía la suficiente presión para que el suministro suba determinada cantidad de metros, de acuerdo al terreno.

Explicó que la bomba había sido renovada hace pocos días atrás, y por ende “nos llamó mucho la atención de que esté fallando”, estimando en este sentido que puede haber ocurrido que ya tenía desperfectos antes de colocarla, o que haya alguna obstrucción en la cañería.

Tras el fin de semana, esta mañana personal de Obras Públicas trabajaba en ladesinstalación de la bomba para revisar el origen del problema, y en última instancia pedirán al proveedor que les entreguen una bomba nueva.

Pereyra admitió que el sector está sin una gota de agua, y las tareas se hacencontrarreloj, con el propósito que el inconveniente quede solucionado hoy mismo o mañana, ya que no pudieron dar una respuesta por el fin de semana.

Otra perforación

Paralelamente -indicó el titular de la UEPROMU-, trabajan en una segunda perforación, y están abocados a encontrar el motivo de las fallas constantes en el sistema, tema que lo trata con el IPV.

El funcionario comentó que el Instituto entregó las viviendas en octubre del 2021, aunque la empresa a cargo de las obras no las había terminado. Entre los problemas no se hizo el sistema de cloración, y a la fecha el suministro que llega por red a los domicilios, no es potable.

“Estamos armando un llamado a licitación, para finalizar correctamente los trabajos para que el agua sea apta para el consumo humano”, afirmó.

Foto: Atilio Ortiz / Diario Jornada
12 MAY 2025 - 12:53

Desde el fin se semana los vecinos de Valle Chico no tienen agua de red, que si bien no es apta para el consumo humano, necesitan del servicio para la higiene personal y de las viviendas. “No tengo ni una gota de agua”, dijo una mujer muy preocupada, dado que tienen que asear a los niños para mandarlos a la escuela, y de igual manera lo necesitan quienes van a trabajar.

El director de la Unidad Ejecutora de Proyectos Municipales (UEPROMU), Iván
Pereyra, informó que a partir del viernes, a dos cisternas dispuestas en el sector, no les llegaba el agua, por lo que trabajaron en una bomba y encontraron que no tenía la suficiente presión para que el suministro suba determinada cantidad de metros, de acuerdo al terreno.

Explicó que la bomba había sido renovada hace pocos días atrás, y por ende “nos llamó mucho la atención de que esté fallando”, estimando en este sentido que puede haber ocurrido que ya tenía desperfectos antes de colocarla, o que haya alguna obstrucción en la cañería.

Tras el fin de semana, esta mañana personal de Obras Públicas trabajaba en ladesinstalación de la bomba para revisar el origen del problema, y en última instancia pedirán al proveedor que les entreguen una bomba nueva.

Pereyra admitió que el sector está sin una gota de agua, y las tareas se hacencontrarreloj, con el propósito que el inconveniente quede solucionado hoy mismo o mañana, ya que no pudieron dar una respuesta por el fin de semana.

Otra perforación

Paralelamente -indicó el titular de la UEPROMU-, trabajan en una segunda perforación, y están abocados a encontrar el motivo de las fallas constantes en el sistema, tema que lo trata con el IPV.

El funcionario comentó que el Instituto entregó las viviendas en octubre del 2021, aunque la empresa a cargo de las obras no las había terminado. Entre los problemas no se hizo el sistema de cloración, y a la fecha el suministro que llega por red a los domicilios, no es potable.

“Estamos armando un llamado a licitación, para finalizar correctamente los trabajos para que el agua sea apta para el consumo humano”, afirmó.