Un intendente anticipó que “los meses que vienen serán durísimos”

Oscar Currilén, jefe comunal de El Maitén, mostró preocupación por la baja de regalías y la necesidad de un trabajo conjunto con Provincia para pasar el invierno. A su gabinete le pedirá austeridad y prepara medidas de emergencia para ajustar el gasto público.

12 MAY 2025 - 17:05 | Actualizado 12 MAY 2025 - 17:06

Oscar Currilén, intendente de El Maitén, fue uno de los jefes comunales que asistió a la reunión del sábado en Rawson con el gobernador Nacho Torres. Allí discutieron un avanzar en un proceso de armonización de Ingresos Brutos y en adoptar un esquema de alivio fiscal. Además, se firmó un convenio con el Banco del Chubut para que la entidad sea el agente financiero de cada municipio.

El jefe comunal de El Maitén graficó “vamos a ver qué podemos hacer”, preocupado por la baja de las regalías hidrocarburíferas, y con la necesidad de un trabajo conjunto con la Provincia, para pasar los tres o cuatro meses que se vienen y que serán durísimos.

Lamentó Currilén que la Provincia no recibe obra pública de Nación, apostando a la planificación sobre el crédito que tomará el Gobierno, para ejecutar obras. La devolución de dicho préstamo será con aportes del 50% de los municipios y 50% de Provincia. “Las reglas de la economía cambiaron a nivel nacional y provincial, tenemos que ser austeros, y priorizar las obras que necesita cada localidad”.

Ese municipio tiene como prioridades obras de agua, gas y electricidad, en virtud del crecimiento poblacional. En verano hay dificultades para llegar con el suministro a determinados sectores, y se deben concretar trabajos en conjunto con la cooperativa de servicios, porque además tendrán que realizar un recambio de cañerías.

Currilén indicó que si bien se implementa el Plan Calor en invierno, cada vez es más la demanda del gas natural por parte de los vecinos. Hay viviendas con las instalaciones hechas, pero no se puede llegar con el suministro, dado que Camuzzi no cuenta con mayor fluido para abastecer, y por otro lado se debe ejecutar la red, cuyo presupuesto esde $ 250 millones.

En cuanto al servicio de electricidad, está a punto de colapsar, y se requiere una solución conjunta de vecinos, cooperativa y municipio. Estas prioridades presentará el municipio a la provincia para que evalúe su financiamiento con el préstamo. Currilén remarcó que la comunidad tendrá que asumir que se requerirá de su aporte.

Analizó en lo financiero que será importante contarle a la comunidad cuál es la situación, principalmente en localidades como la suya, que no cuentan con la economía del turismo.

Sobre la recaudación propia, El Maitén presenta un déficit importante en el impuesto inmobiliario, y no así en la tasa de los comercios, que abonan con regularidad, porque si no están al día no pueden renovar la habilitación.

A principio de año, se ponen al cobro los impuestos por adelantado con un descuento. Ese dinero se guarda en una cuenta bancaria como fondo anticíclico que se usa a partir de octubre, aunque con el panorama que se avizora, lo habilitará antes para aplicarlo a erogaciones que se deben afrontar.

Una de las medidas que adoptará Currilén en el invierno es paralizar los camiones cuando cada año se llevaban a cabo trabajos en la localidad, para evitar gasto en combustible y roturas. Los operarios percibirán sus sueldos y el ahorro de esta decisión se aplicará a familias con menores recursos, para que afronten la temporada invernal.El intendente se reuniría este lunes con su equipo para pedirles un plan de austeridad, sin desatender los servicios básicos.

En materia política con miras a las elecciones legislativas de este año, Currilén dijo que con su agrupación están trabajando con tranquilidad. “El justicialismo nos ignoró totalmente; no vamos a sacar los pies del pato, pero iremos evaluando hacia adelante”.

Hubo reuniones en distintos lugares, y el PJ de El Maitén no fue convocado. “No nos molesta, porque cada dirigente que organiza un encuentro en su localidad, tiene el derecho de no invitarnos”.

Aclarando que “igual nos sentimos peronistas”, refirió al acuerdo con el gobernador Torres. “Estamos agradecidos por el ida y vuelta que nos da el mandatario y su equipo”.

Precisó que a Torres le explicó que lo acompañará en lo institucional, y cuando llegue la etapa electoral hablarán. “Le pedí no tener problemas en educación, salud y seguridad”.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
12 MAY 2025 - 17:05

Oscar Currilén, intendente de El Maitén, fue uno de los jefes comunales que asistió a la reunión del sábado en Rawson con el gobernador Nacho Torres. Allí discutieron un avanzar en un proceso de armonización de Ingresos Brutos y en adoptar un esquema de alivio fiscal. Además, se firmó un convenio con el Banco del Chubut para que la entidad sea el agente financiero de cada municipio.

El jefe comunal de El Maitén graficó “vamos a ver qué podemos hacer”, preocupado por la baja de las regalías hidrocarburíferas, y con la necesidad de un trabajo conjunto con la Provincia, para pasar los tres o cuatro meses que se vienen y que serán durísimos.

Lamentó Currilén que la Provincia no recibe obra pública de Nación, apostando a la planificación sobre el crédito que tomará el Gobierno, para ejecutar obras. La devolución de dicho préstamo será con aportes del 50% de los municipios y 50% de Provincia. “Las reglas de la economía cambiaron a nivel nacional y provincial, tenemos que ser austeros, y priorizar las obras que necesita cada localidad”.

Ese municipio tiene como prioridades obras de agua, gas y electricidad, en virtud del crecimiento poblacional. En verano hay dificultades para llegar con el suministro a determinados sectores, y se deben concretar trabajos en conjunto con la cooperativa de servicios, porque además tendrán que realizar un recambio de cañerías.

Currilén indicó que si bien se implementa el Plan Calor en invierno, cada vez es más la demanda del gas natural por parte de los vecinos. Hay viviendas con las instalaciones hechas, pero no se puede llegar con el suministro, dado que Camuzzi no cuenta con mayor fluido para abastecer, y por otro lado se debe ejecutar la red, cuyo presupuesto esde $ 250 millones.

En cuanto al servicio de electricidad, está a punto de colapsar, y se requiere una solución conjunta de vecinos, cooperativa y municipio. Estas prioridades presentará el municipio a la provincia para que evalúe su financiamiento con el préstamo. Currilén remarcó que la comunidad tendrá que asumir que se requerirá de su aporte.

Analizó en lo financiero que será importante contarle a la comunidad cuál es la situación, principalmente en localidades como la suya, que no cuentan con la economía del turismo.

Sobre la recaudación propia, El Maitén presenta un déficit importante en el impuesto inmobiliario, y no así en la tasa de los comercios, que abonan con regularidad, porque si no están al día no pueden renovar la habilitación.

A principio de año, se ponen al cobro los impuestos por adelantado con un descuento. Ese dinero se guarda en una cuenta bancaria como fondo anticíclico que se usa a partir de octubre, aunque con el panorama que se avizora, lo habilitará antes para aplicarlo a erogaciones que se deben afrontar.

Una de las medidas que adoptará Currilén en el invierno es paralizar los camiones cuando cada año se llevaban a cabo trabajos en la localidad, para evitar gasto en combustible y roturas. Los operarios percibirán sus sueldos y el ahorro de esta decisión se aplicará a familias con menores recursos, para que afronten la temporada invernal.El intendente se reuniría este lunes con su equipo para pedirles un plan de austeridad, sin desatender los servicios básicos.

En materia política con miras a las elecciones legislativas de este año, Currilén dijo que con su agrupación están trabajando con tranquilidad. “El justicialismo nos ignoró totalmente; no vamos a sacar los pies del pato, pero iremos evaluando hacia adelante”.

Hubo reuniones en distintos lugares, y el PJ de El Maitén no fue convocado. “No nos molesta, porque cada dirigente que organiza un encuentro en su localidad, tiene el derecho de no invitarnos”.

Aclarando que “igual nos sentimos peronistas”, refirió al acuerdo con el gobernador Torres. “Estamos agradecidos por el ida y vuelta que nos da el mandatario y su equipo”.

Precisó que a Torres le explicó que lo acompañará en lo institucional, y cuando llegue la etapa electoral hablarán. “Le pedí no tener problemas en educación, salud y seguridad”.