El fiscal federal Mariano Sánchez confirmó la realización de múltiples allanamientos durante el fin de semana en la alcaldía de Comodoro Rivadavia y en varios domicilios particulares, en el marco de una investigación por narcotráfico que se inició a partir de una derivación de la Justicia Federal de Buenos Aires. Aunque no se secuestraron estupefacientes, el fiscal aseguró que se hallaron “distintos elementos que permiten avanzar en el análisis” de la causa.
“Es una causa que viene derivada de Capital Federal, que nos llega en el mes de noviembre, con una incipiente operación de tráfico de estupefacientes, de comercio concretamente. Se estuvieron haciendo algunas diligencias previas investigativas y se entendió que era la oportunidad para hacer un allanamiento a los fines de encauzar el expediente y permitir un avance, porque la modalidad de investigación que estábamos haciendo tenía la investigación como medio congelada”, explicó Sánchez.
Los operativos incluyeron la intervención de la Policía Federal, tanto en las tareas de inteligencia como en la ejecución de los allanamientos. “Fue esa fuerza la que irrumpió en el centro de detención para obtener los elementos de pruebas de las personas allí alojadas, cuya búsqueda y secuestro estábamos intentando lograr”, indicó el fiscal, y aclaró que “la Policía de la provincia, como responsable de la alcaldía, colaboró poniendo a disposición las instalaciones para que se produjeran las medidas judiciales”.
La intervención en la alcaldía se concentró en sectores específicos: “Un pabellón determinado y en dos celdas también correspondientes a personas específicas. No en toda la alcaldía, porque, ya les digo, estaba orientada o enfocada la pesquisa en gente con nombre y apellido. No era un tema general ni que hiciera a la institución carcelaria en su conjunto, sino temas puntuales por una maniobra o conducta externa que se estaba verificando de estas personas con terceros”.
En simultáneo, se allanaron entre seis y siete viviendas particulares. “Se encontraban elementos que permitirían sostener la hipótesis investigativa que estábamos manteniendo, pero ya le digo, sin secuestro de sustancia. Esto a veces ocurre porque la modalidad de la Ley 23.737 tiene distintas conductas: transporte, comercio, confabulación, que no siempre conllevan la necesaria e imprescindible tenencia o posesión física del tóxico”, explicó.
Consultado por un posible vínculo con otra causa donde sí se secuestraron estupefacientes en una dependencia policial, Sánchez respondió: “En principio no. Estamos hablando de dos establecimientos de detención diferentes y no vemos conexión directa que podamos informar en este momento. En el caso de la alcaldía de Comodoro Rivadavia no hay ningún vínculo con personal de esa dependencia. No hay personal policial involucrado, quiero que esto quede claro”.
Finalmente, Sánchez destacó que la investigación avanza en el marco del nuevo sistema acusatorio que se aplica desde diciembre en la jurisdicción. “Este sistema da, como usted dijo, más protagonismo a los fiscales en la investigación y resolución de las causas. Tenemos un año para causas comunes, extensiva a tres en los casos más complejos. Eso nos requiere una mayor dedicación y una sobrecarga, a veces no con todos los recursos, pero es lo que tenemos y hay que avanzar para cumplir las metas”.