Este fin de semana se desarrollará la 2ª edición de la Feria Regional del Libro y la Cultura en Sarmiento. Las actividades se llevarán a cabo el sábado 17 y domingo 18 de Mayo en las instalaciones de la Escuela Nº 739 y el microcine del Centro Cultural Williams.
Las actividades de 2ª edición de la Feria Regional del Libro y la Cultura se iniciarán el sábado a las 14 hs y concluirán a las 22hs. El domingo comenzarán a 10 de la mañana y concluirán a las 22.30 hs.
Habrá stand de libros, presentaciones y charlas, capacitaciones, presencia de escritores locales, shows, artistas invitados y shows en vivo. La entrada será libre y gratuita. El evento es organizado por la Municipalidad de Sarmiento con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la provincia de Chubut.
Los invitados
La 2ª edición de la Feria Regional del Libro y la Cultura de Sarmiento tendrá como invtados especiales a autores reconocidos como el historietista Tute, el escritor e historiador Federico Lorenz, el poeta Juan Carlos Moisés, el escritor Tomás Downey, como así también, participará el periodista y narrador Alejandro Apo.
Será muy especial la presencia del poeta Juan Carlos Moisés, artista oriundo de la localidad de Sarmiento, uno de los escritores más destacados de nuestra región que será homenajeado por su trayectoria. También se ha confirmado la participación de autores regionales de distintos puntos de la Patagonia y otros provenientes de Chile.
El visitante ilustre: Juan Carlos Moisés
Juan Carlos Moisés nació el 4 de agosto de 1954 en la ciudad de Sarmiento, provincia de Chubut, la Argentina; desde 2015 reside momentáneamente en la ciudad de Buenos Aires. Entre 1978 y 1991 se desempeñó como Profesor de Educación Física en el Instituto Técnico Agropecuario “Juan XXIII” (actual Escuela 725).
Fue Coordinador de la Semana de las Artes, en el Instituto Secundario Gobernador Fontana, desde 1998 hasta 2006. Durante 2004 ha ejercido como Profesor de Teatro en el Área Artística de la Escuela Superior Docente, y lo fue entre 1998 y 2006 en escuelas de Nivel Medio, en las que desde 1995 a enero de 2014 ha sido Profesor de Lengua y Literatura, y Culturas y Estéticas Contemporáneas. En 1984 y 1985 ocupó el cargo de Director de Cultura de la Provincia de Chubut.
Sus dibujos han sido expuestos en muestras individuales y colectivas y se han difundido en libros, periódicos, revistas, programas de mano de espectáculos teatrales. Parte de su dramaturgia se socializó en volúmenes editados en los últimos años. Sus dos libros de cuentos se titulan “La velocidad de la infancia” (2010) y “Baile del artista rengo” (2012). Entre 1977 y 2015 publicó los poemarios “Poemas encontrados en un huevo”, “Ese otro buen poema”, “Querido mundo”, “Animal teórico”, “Museo de varias artes”, “Palabras en juego”, “Esta boca es nuestra” y “El jugador de fútbol” (además del cuadernillo —breve antología— “El ojo de mi caballo” en 2009).
Entre otras, ha sido incluido en las antologías “Nacer en los 50” (selección de Hugo Fiorentino, España, 1985), “Poesía entre dos épocas” (selección de Fernando Kofman, 1985), “Abrazo austral (Poesía del Sur de Argentina y Chile)” (selección de María Eugenia Correas y Sergio Mansilla, 1999), “Signos vitales” (selección de Daniel Fara, 2001), “Una antología de poesía argentina” (selección de Jorge Fondebrider, Santiago, Chile, 2008), “Antología federal de poetas de la región patagónica” (2015).
Colaboró con poemas, cuentos y microrrelatos en numerosas publicaciones periódicas de su país y del extranjero. Ha sido jurado en diversos certámenes y presentó ponencias en encuentros de escritores en Argentina y Chile.
Programa sábado
14 a 15 hs Taller de “Sensibilización sobre apuestas en línea” destinado a alumnos de Nivel Secundario a cargo del Ministerio de Educación. Auditorio Centro Cultural.
15 a 16 hs. Presentación del libro “Memoria de Ida oporto. La Yaucha” y “La espera” de Néstor Milton Jones Rua. Aula 1.
16 a 16.50 hs Narración en Kimbishibai / Infancias. Leislie Becker.
16.20 a 17 hs. Presentación del libro “Sin Maquillaje”. Graciela Ayala. Aula 2.
17 hs. Acto Protocolar. Escenario.
17.30 Cuentos de la Hilerita. Aula 2.
17.40 a 19.10 Presentación de los libros “hija Robada” y “Comunidad en Camino”. Angelina Coicau. Presenta Leandro Russomando. Aula 1.
18. 30. Presentación del libro “Cocina Teuelche”. Lolo Viem. Aula 2.
19 hs Alejandro Apo. Escenario.
¡9 hs Taller “La revolución del juego”, destinado a Bibliotecarias, Personal del Salud, docentes e interesados. Betty Villarreal. Aula 3.
19.50 hs Charla de Ana Sicilia. “Los libros como herramienta de transformación social” y sobre el acceso a la cultura en contexto de encierro. Living Centro Cultural.
20.50 Topografía de lo extraño. Conversación con el escritor Tomás Downey. Auditorio Centro Cultural.
Programa domingo
10 a 11 hs. Hora silenciosa.
11.30 hs Presentación del libro “Los sonidos escondidos” de Marta Commendatore con ilustraciones de Pablo Yorio.
12.10 hs. Poesía Chilena. Lectura de poesía en voz alta y presentación del libro “La danza del colibrí” de Vicky Rojas. Aula 2.
12 hs Munarigrama “Taller de experimentación visual para las infancias” .Flor de Mayo. Aula 2.
15 a 16 hs. Cuentos de Espuma. Paula Fischer. En la entrada de la Escuela Nº 739.
18 hs Presentación del libro “El Comodoro, una vida de Martín Rivadavia”. Editorial velas al Viento – Ediciones Patagónicas. Aula 2.
18. 50 Recital poético – musical de Viviana Ailef Choz Rayen. Living del Centro Cultural.
19.30 Juan Loiseau “tute”. Humorista gráfico. Living del Centro Cultural.
Este fin de semana se desarrollará la 2ª edición de la Feria Regional del Libro y la Cultura en Sarmiento. Las actividades se llevarán a cabo el sábado 17 y domingo 18 de Mayo en las instalaciones de la Escuela Nº 739 y el microcine del Centro Cultural Williams.
Las actividades de 2ª edición de la Feria Regional del Libro y la Cultura se iniciarán el sábado a las 14 hs y concluirán a las 22hs. El domingo comenzarán a 10 de la mañana y concluirán a las 22.30 hs.
Habrá stand de libros, presentaciones y charlas, capacitaciones, presencia de escritores locales, shows, artistas invitados y shows en vivo. La entrada será libre y gratuita. El evento es organizado por la Municipalidad de Sarmiento con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la provincia de Chubut.
Los invitados
La 2ª edición de la Feria Regional del Libro y la Cultura de Sarmiento tendrá como invtados especiales a autores reconocidos como el historietista Tute, el escritor e historiador Federico Lorenz, el poeta Juan Carlos Moisés, el escritor Tomás Downey, como así también, participará el periodista y narrador Alejandro Apo.
Será muy especial la presencia del poeta Juan Carlos Moisés, artista oriundo de la localidad de Sarmiento, uno de los escritores más destacados de nuestra región que será homenajeado por su trayectoria. También se ha confirmado la participación de autores regionales de distintos puntos de la Patagonia y otros provenientes de Chile.
El visitante ilustre: Juan Carlos Moisés
Juan Carlos Moisés nació el 4 de agosto de 1954 en la ciudad de Sarmiento, provincia de Chubut, la Argentina; desde 2015 reside momentáneamente en la ciudad de Buenos Aires. Entre 1978 y 1991 se desempeñó como Profesor de Educación Física en el Instituto Técnico Agropecuario “Juan XXIII” (actual Escuela 725).
Fue Coordinador de la Semana de las Artes, en el Instituto Secundario Gobernador Fontana, desde 1998 hasta 2006. Durante 2004 ha ejercido como Profesor de Teatro en el Área Artística de la Escuela Superior Docente, y lo fue entre 1998 y 2006 en escuelas de Nivel Medio, en las que desde 1995 a enero de 2014 ha sido Profesor de Lengua y Literatura, y Culturas y Estéticas Contemporáneas. En 1984 y 1985 ocupó el cargo de Director de Cultura de la Provincia de Chubut.
Sus dibujos han sido expuestos en muestras individuales y colectivas y se han difundido en libros, periódicos, revistas, programas de mano de espectáculos teatrales. Parte de su dramaturgia se socializó en volúmenes editados en los últimos años. Sus dos libros de cuentos se titulan “La velocidad de la infancia” (2010) y “Baile del artista rengo” (2012). Entre 1977 y 2015 publicó los poemarios “Poemas encontrados en un huevo”, “Ese otro buen poema”, “Querido mundo”, “Animal teórico”, “Museo de varias artes”, “Palabras en juego”, “Esta boca es nuestra” y “El jugador de fútbol” (además del cuadernillo —breve antología— “El ojo de mi caballo” en 2009).
Entre otras, ha sido incluido en las antologías “Nacer en los 50” (selección de Hugo Fiorentino, España, 1985), “Poesía entre dos épocas” (selección de Fernando Kofman, 1985), “Abrazo austral (Poesía del Sur de Argentina y Chile)” (selección de María Eugenia Correas y Sergio Mansilla, 1999), “Signos vitales” (selección de Daniel Fara, 2001), “Una antología de poesía argentina” (selección de Jorge Fondebrider, Santiago, Chile, 2008), “Antología federal de poetas de la región patagónica” (2015).
Colaboró con poemas, cuentos y microrrelatos en numerosas publicaciones periódicas de su país y del extranjero. Ha sido jurado en diversos certámenes y presentó ponencias en encuentros de escritores en Argentina y Chile.
Programa sábado
14 a 15 hs Taller de “Sensibilización sobre apuestas en línea” destinado a alumnos de Nivel Secundario a cargo del Ministerio de Educación. Auditorio Centro Cultural.
15 a 16 hs. Presentación del libro “Memoria de Ida oporto. La Yaucha” y “La espera” de Néstor Milton Jones Rua. Aula 1.
16 a 16.50 hs Narración en Kimbishibai / Infancias. Leislie Becker.
16.20 a 17 hs. Presentación del libro “Sin Maquillaje”. Graciela Ayala. Aula 2.
17 hs. Acto Protocolar. Escenario.
17.30 Cuentos de la Hilerita. Aula 2.
17.40 a 19.10 Presentación de los libros “hija Robada” y “Comunidad en Camino”. Angelina Coicau. Presenta Leandro Russomando. Aula 1.
18. 30. Presentación del libro “Cocina Teuelche”. Lolo Viem. Aula 2.
19 hs Alejandro Apo. Escenario.
¡9 hs Taller “La revolución del juego”, destinado a Bibliotecarias, Personal del Salud, docentes e interesados. Betty Villarreal. Aula 3.
19.50 hs Charla de Ana Sicilia. “Los libros como herramienta de transformación social” y sobre el acceso a la cultura en contexto de encierro. Living Centro Cultural.
20.50 Topografía de lo extraño. Conversación con el escritor Tomás Downey. Auditorio Centro Cultural.
Programa domingo
10 a 11 hs. Hora silenciosa.
11.30 hs Presentación del libro “Los sonidos escondidos” de Marta Commendatore con ilustraciones de Pablo Yorio.
12.10 hs. Poesía Chilena. Lectura de poesía en voz alta y presentación del libro “La danza del colibrí” de Vicky Rojas. Aula 2.
12 hs Munarigrama “Taller de experimentación visual para las infancias” .Flor de Mayo. Aula 2.
15 a 16 hs. Cuentos de Espuma. Paula Fischer. En la entrada de la Escuela Nº 739.
18 hs Presentación del libro “El Comodoro, una vida de Martín Rivadavia”. Editorial velas al Viento – Ediciones Patagónicas. Aula 2.
18. 50 Recital poético – musical de Viviana Ailef Choz Rayen. Living del Centro Cultural.
19.30 Juan Loiseau “tute”. Humorista gráfico. Living del Centro Cultural.