Dentro de tres meses vencerá el plazo judicial para que el municipio de Esquel avance de manera concreta en la construcción del Módulo II de contención de residuos que surgen del tratamiento en la planta de la Ruta Nacional 40.
Se enmarca en un amparo presentado años atrás por el abogado Daniel Sandoval, ante el desborde de desechos en el primer módulo, con el consecuente impacto ambiental que se generaba, obligando al depósito en un espacio de emergencia.
Habida cuenta de la aproximación de la expiración del plazo fijado por la Jueza Alicia Arbilla, prórroga incluida, para que se instale el segundo módulo, el Dr. Sandoval el jueves mantuvo una reunión con el intendente Matías Taccetta, y la gerente del sistema Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), Lic. Mariana López Rey, para conocer la previsión del municipio para la obra que se debe ejecutar.
Los fondos
El letrado amparista, comentó que Taccetta no desconoce lo que se le pide al municipio, y el dilema está centrado en la ejecución de la construcción del módulo, si con fondos de Esquel, o con la participación con recursos de la municipalidad de Trevelin que deposita sus residuos en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (PTRSU).
No obstante Daniel Sandoval sostiene que a la obra hay que realizarla, más allá de la cuestión de la inversión, que si la afronta el municipio de Esquel y después le reclama a Trevelin la parte que debería aportar, que en ese caso tendría que impulsar un procedimiento de aval del Concejo Deliberante de esa ciudad.
La obra tiene un costo estimado en $ 1.900 millones, de los cuales el municipio de Trevelin debería afrontar $ 400 millones. “La vecina ciudad nunca dimensionó lo que significa la obra, y además hay un trasfondo político sin que se sepa qué va a pasar”, analizó el abogado.
Un caos
El proyecto del Módulo II resolvería el enterramiento de residuos durante ocho años, pero si hubiera un mal manejo de sobrecarga, a los cuatro años aparecería un nuevo problema. Asimismo el Dr. Sandoval consideró que hay varios factores que en los últimos años no fueron contemplados en la planta de residuos, y “si no hubiese presentado el amparo, a la fecha hubiera sido un caos total, y me lo reconocen”.
Apenas quedan tres meses de plazo, y es necesario acordar varios aspectos para la concreción de la obra, por lo que no se descarta que el municipio solicite a la Jueza Arbilla un nuevo plazo. Pero -remarcó el letrado- en esa circunstancia Taccetta tendría que presentar el proyecto -que ya está elaborado-, y además fijar líneas de tiempo para el llamado a licitación, la adjudicación, movimiento de suelo, piedras, taludes, periodo de ejecución y finalización de los trabajos, entre otros puntos, más la resolución de la altura de 18 metros que debe tener el módulo.
El intendente le aseguró a Daniel Sandoval que el municipio tendrá los fondos para cubrir el costo de la obra, con el interrogante si Trevelin pondrá su parte. Una alternativa sería que si la vecina ciudad no aporta lo que le corresponde, no lleve más residuos a la planta, y procure construir su propio establecimiento para el tratamiento de los residuos, aunque “Trevelin no se moviliza para disponer de la plata”.
Dentro de tres meses vencerá el plazo judicial para que el municipio de Esquel avance de manera concreta en la construcción del Módulo II de contención de residuos que surgen del tratamiento en la planta de la Ruta Nacional 40.
Se enmarca en un amparo presentado años atrás por el abogado Daniel Sandoval, ante el desborde de desechos en el primer módulo, con el consecuente impacto ambiental que se generaba, obligando al depósito en un espacio de emergencia.
Habida cuenta de la aproximación de la expiración del plazo fijado por la Jueza Alicia Arbilla, prórroga incluida, para que se instale el segundo módulo, el Dr. Sandoval el jueves mantuvo una reunión con el intendente Matías Taccetta, y la gerente del sistema Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), Lic. Mariana López Rey, para conocer la previsión del municipio para la obra que se debe ejecutar.
Los fondos
El letrado amparista, comentó que Taccetta no desconoce lo que se le pide al municipio, y el dilema está centrado en la ejecución de la construcción del módulo, si con fondos de Esquel, o con la participación con recursos de la municipalidad de Trevelin que deposita sus residuos en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (PTRSU).
No obstante Daniel Sandoval sostiene que a la obra hay que realizarla, más allá de la cuestión de la inversión, que si la afronta el municipio de Esquel y después le reclama a Trevelin la parte que debería aportar, que en ese caso tendría que impulsar un procedimiento de aval del Concejo Deliberante de esa ciudad.
La obra tiene un costo estimado en $ 1.900 millones, de los cuales el municipio de Trevelin debería afrontar $ 400 millones. “La vecina ciudad nunca dimensionó lo que significa la obra, y además hay un trasfondo político sin que se sepa qué va a pasar”, analizó el abogado.
Un caos
El proyecto del Módulo II resolvería el enterramiento de residuos durante ocho años, pero si hubiera un mal manejo de sobrecarga, a los cuatro años aparecería un nuevo problema. Asimismo el Dr. Sandoval consideró que hay varios factores que en los últimos años no fueron contemplados en la planta de residuos, y “si no hubiese presentado el amparo, a la fecha hubiera sido un caos total, y me lo reconocen”.
Apenas quedan tres meses de plazo, y es necesario acordar varios aspectos para la concreción de la obra, por lo que no se descarta que el municipio solicite a la Jueza Arbilla un nuevo plazo. Pero -remarcó el letrado- en esa circunstancia Taccetta tendría que presentar el proyecto -que ya está elaborado-, y además fijar líneas de tiempo para el llamado a licitación, la adjudicación, movimiento de suelo, piedras, taludes, periodo de ejecución y finalización de los trabajos, entre otros puntos, más la resolución de la altura de 18 metros que debe tener el módulo.
El intendente le aseguró a Daniel Sandoval que el municipio tendrá los fondos para cubrir el costo de la obra, con el interrogante si Trevelin pondrá su parte. Una alternativa sería que si la vecina ciudad no aporta lo que le corresponde, no lleve más residuos a la planta, y procure construir su propio establecimiento para el tratamiento de los residuos, aunque “Trevelin no se moviliza para disponer de la plata”.