En el marco de la audiencia de ampliación de apertura de Investigación realizada en los tribunales de Trelew, la jueza penal María Tolomei resolvió disponer tres meses de prisión preventiva para un hombre imputado por el abuso sexual de su hija biológica.
La decisión se tomó luego de la ampliación de la apertura de investigación, a partir de la declaración de la menor, registrada en Cámara Gesell, que aportó nuevos elementos a la causa.
Tolomei, hizo lugar al pedido de la Fiscalía, representada por el funcionario de Fiscalía, Patricio Perayre y bajo la supervisión de la fiscal, jefa, Silvia Pereira de Trelew.
En la audiencia, el abogado Patricio Perayre, fundamentó la medida, teniendo presente, la gravedad del hecho, la existencia de elementos de convicción suficientes para considerar al imputado como probable autor, la pena que se espera como resultado y los riesgos procesales, entorpecimiento de la investigación y el riesgo para la víctima.
La defensa, a cargo de Andrés Espínola, se opuso a la prisión preventiva, argumentando que no estaban configurados los peligros procesales y que aún faltaban pericias para avanzar en la investigación, indicó una gacetilla de la Fiscalía.
Finalmente, la jueza María Tolomei rechazó esa postura y dispuso la prisión preventiva
El caso continúa bajo la intervención de la Fiscalía especializada en delitos contra la integridad sexual.
En el marco de la audiencia de ampliación de apertura de Investigación realizada en los tribunales de Trelew, la jueza penal María Tolomei resolvió disponer tres meses de prisión preventiva para un hombre imputado por el abuso sexual de su hija biológica.
La decisión se tomó luego de la ampliación de la apertura de investigación, a partir de la declaración de la menor, registrada en Cámara Gesell, que aportó nuevos elementos a la causa.
Tolomei, hizo lugar al pedido de la Fiscalía, representada por el funcionario de Fiscalía, Patricio Perayre y bajo la supervisión de la fiscal, jefa, Silvia Pereira de Trelew.
En la audiencia, el abogado Patricio Perayre, fundamentó la medida, teniendo presente, la gravedad del hecho, la existencia de elementos de convicción suficientes para considerar al imputado como probable autor, la pena que se espera como resultado y los riesgos procesales, entorpecimiento de la investigación y el riesgo para la víctima.
La defensa, a cargo de Andrés Espínola, se opuso a la prisión preventiva, argumentando que no estaban configurados los peligros procesales y que aún faltaban pericias para avanzar en la investigación, indicó una gacetilla de la Fiscalía.
Finalmente, la jueza María Tolomei rechazó esa postura y dispuso la prisión preventiva
El caso continúa bajo la intervención de la Fiscalía especializada en delitos contra la integridad sexual.