Se trata de una actividad realizada cada año desde el organismo vial nacional que contempla el mantenimiento de más de 7.800 kilómetros en 11 rutas nacionales pertenecientes a Mendoza y las cinco provincias patagónicas: Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
En este sentido, a través de los distritos involucrados, en conjunto con los gobiernos provinciales y municipales, se organiza desde los diferentes campamentos viales y puestos fijos, las tareas que se llevarán adelante durante la época más fría del año.
Las mismas constan de trabajos preventivos y correctivos ejecutados esencialmente con equipamiento y personal propios y complementados mediante la contratación de empresas especializadas en el rubro.
El PIMI involucra a más de 450 agentes viales especializados y el despliegue de aproximadamente 350 equipos propios del organismo en diferentes puntos estratégicos, como barredoras y sopladores de nieve y equipos de aplicación de sal en grano y solución salina.
Entre las principales labores, cuyo objetivo es posibilitar la circulación de todo tipo de vehículos, se destaca el despeje de nieve como trabajo paliativo para retirar su acumulación en las rutas, las tareas preventivas de riego con solución salina y la distribución de sal granular para evitar la formación de hielo en la calzada bajo ciertas condiciones de humedad y temperatura. A su vez, sobre las rutas con calzada de ripio se efectúan trabajos de limpieza y despeje de nieve.
A continuación, se detallan las provincias, rutas y kilómetros intervenidos en cada distrito:
Durante el periodo invernal, Vialidad Nacional recomienda verificar el estado de las rutas en la web de Vialidad Nacional.
Si requiere asistencia para emergencias podrá comunicarse con el Centro de Atención al Usuario las 24 horas, todos los días, llamando a las líneas gratuitas 0800-222-6272 / 0800-3330073 o enviando un mensaje de texto vía Whatsapp.
Se trata de una actividad realizada cada año desde el organismo vial nacional que contempla el mantenimiento de más de 7.800 kilómetros en 11 rutas nacionales pertenecientes a Mendoza y las cinco provincias patagónicas: Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
En este sentido, a través de los distritos involucrados, en conjunto con los gobiernos provinciales y municipales, se organiza desde los diferentes campamentos viales y puestos fijos, las tareas que se llevarán adelante durante la época más fría del año.
Las mismas constan de trabajos preventivos y correctivos ejecutados esencialmente con equipamiento y personal propios y complementados mediante la contratación de empresas especializadas en el rubro.
El PIMI involucra a más de 450 agentes viales especializados y el despliegue de aproximadamente 350 equipos propios del organismo en diferentes puntos estratégicos, como barredoras y sopladores de nieve y equipos de aplicación de sal en grano y solución salina.
Entre las principales labores, cuyo objetivo es posibilitar la circulación de todo tipo de vehículos, se destaca el despeje de nieve como trabajo paliativo para retirar su acumulación en las rutas, las tareas preventivas de riego con solución salina y la distribución de sal granular para evitar la formación de hielo en la calzada bajo ciertas condiciones de humedad y temperatura. A su vez, sobre las rutas con calzada de ripio se efectúan trabajos de limpieza y despeje de nieve.
A continuación, se detallan las provincias, rutas y kilómetros intervenidos en cada distrito:
Durante el periodo invernal, Vialidad Nacional recomienda verificar el estado de las rutas en la web de Vialidad Nacional.
Si requiere asistencia para emergencias podrá comunicarse con el Centro de Atención al Usuario las 24 horas, todos los días, llamando a las líneas gratuitas 0800-222-6272 / 0800-3330073 o enviando un mensaje de texto vía Whatsapp.