La UNPSJB amplía su oferta académica con dos nuevas carreras

El vice rector Walter Carrizo, señaló que la tecnicatura responde a una demanda concreta de la comunidad de Comodoro Rivadavia, que desde hace años cursaba una diplomatura en acompañamiento terapéutico.

Walter Carrizo, vice rector de la Universidad Nacional de la Patagonia.
27 AGO 2025 - 16:54 | Actualizado 27 AGO 2025 - 18:15

El vice rector de la Universidad Nacional de la Patagonia, Walter Carrizo confirmó que el Consejo Superior aprobó la creación de dos nuevas carreras que se sumarán a la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud: la Licenciatura en Fonoaudiología y la Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico.

“Se aprobó la creación de dos carreras nuevas, una licenciatura en Fonoaudiología y una tecnicatura universitaria en Acompañamiento Terapéutico. Van a estar dentro de la órbita de la facultad como propuestas de formación de tres y cinco años respectivamente”, explicó Carrizo.

El vicerrector señaló que la tecnicatura responde a una demanda concreta de la comunidad de Comodoro Rivadavia, que desde hace años cursaba una diplomatura en acompañamiento terapéutico. “La diplomatura era un reconocimiento, pero no un título habilitante. Ahora lo que se está dando es más cuerpo académico, con una carrera conjunta de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud y la Facultad de Humanidades”.

En tanto, la licenciatura en Fonoaudiología surge de un pedido de la Legislatura de Chubut y de la necesidad de profesionales en la región.
“Hay mucha demanda de servicios de fonoaudiólogos, pero hay poca oferta. Al ser una carrera crítica por su incumbencia en salud debe cumplir con la acreditación de la CONEAU, un proceso que seguramente llevará todo el año próximo”, detalló.

Carrizo destacó además el respaldo institucional. “La votación fue afirmativa por unanimidad en ambos casos. Es una decisión conjunta que nos da tranquilidad porque todos los claustros estuvieron de acuerdo”.
Finalmente, resaltó el crecimiento de la facultad en el área de la salud. “Comenzamos con Enfermería, luego Medicina, y ahora se suman Bioquímica, Farmacia, Fonoaudiología y Acompañamiento Terapéutico. La facultad cambió su nombre y hoy tiene muchísima demanda”.

Walter Carrizo, vice rector de la Universidad Nacional de la Patagonia.
27 AGO 2025 - 16:54

El vice rector de la Universidad Nacional de la Patagonia, Walter Carrizo confirmó que el Consejo Superior aprobó la creación de dos nuevas carreras que se sumarán a la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud: la Licenciatura en Fonoaudiología y la Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico.

“Se aprobó la creación de dos carreras nuevas, una licenciatura en Fonoaudiología y una tecnicatura universitaria en Acompañamiento Terapéutico. Van a estar dentro de la órbita de la facultad como propuestas de formación de tres y cinco años respectivamente”, explicó Carrizo.

El vicerrector señaló que la tecnicatura responde a una demanda concreta de la comunidad de Comodoro Rivadavia, que desde hace años cursaba una diplomatura en acompañamiento terapéutico. “La diplomatura era un reconocimiento, pero no un título habilitante. Ahora lo que se está dando es más cuerpo académico, con una carrera conjunta de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud y la Facultad de Humanidades”.

En tanto, la licenciatura en Fonoaudiología surge de un pedido de la Legislatura de Chubut y de la necesidad de profesionales en la región.
“Hay mucha demanda de servicios de fonoaudiólogos, pero hay poca oferta. Al ser una carrera crítica por su incumbencia en salud debe cumplir con la acreditación de la CONEAU, un proceso que seguramente llevará todo el año próximo”, detalló.

Carrizo destacó además el respaldo institucional. “La votación fue afirmativa por unanimidad en ambos casos. Es una decisión conjunta que nos da tranquilidad porque todos los claustros estuvieron de acuerdo”.
Finalmente, resaltó el crecimiento de la facultad en el área de la salud. “Comenzamos con Enfermería, luego Medicina, y ahora se suman Bioquímica, Farmacia, Fonoaudiología y Acompañamiento Terapéutico. La facultad cambió su nombre y hoy tiene muchísima demanda”.