Proponen debate sobre ciencia en la UNPSJB

El lunes 25 de agosto, en de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (Km 4), se llevará a cabo un encuentro orientado a debatir la situación actual del sistema científico-tecnológico argentino. Anunciaron la presencia del diputado nacional Daniel Gollán.

Rubén Zárate, presidente de Comodoro Conocimiento.
18 AGO 2025 - 20:10 | Actualizado 18 AGO 2025 - 20:25

La actividad es organizada de manera conjunta por la Agencia Comodoro Conocimiento y la UNPSJB, y contará con la presencia del diputado nacional Daniel Gollán, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados de la Nación.

El presidente de Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate, explicó que el objetivo central del encuentro será realizar un diagnóstico sobre el impacto de las recientes modificaciones normativas. “Se va a poder evaluar aspectos vinculados a decretos de necesidad y urgencia, leyes y cambios en las normativas presupuestarias, para tener un panorama claro del estado de situación de la totalidad de los organismos de ciencia y tecnología y universitarios de la región”, sostuvo.

En éste sentido, Zárate subrayó la relevancia de analizar las consecuencias sobre instituciones como el CONICET, INTA, INTI, la Comisión Nacional de Energía Atómica y la propia universidad pública, cuya operatoria depende en gran medida de la asignación presupuestaria nacional.

En diálogo con Jornada Radio, Zárate vinculó éstos cambios con la dinámica regional de la cuenca del Golfo San Jorge. “Algunas transformaciones se relacionan con la reorientación de las inversiones entre hidrocarburos convencionales y no convencionales. La retirada unilateral de YPF de las cuencas convencionales modificó las relaciones entre empresas y trabajadores, generando impactos significativos en el entramado productivo”, advirtió.

Asimismo, identificó la necesidad de nuevas certificaciones de competencias laborales en el marco de la digitalización, la automatización y la robotización de procesos: “Estos procesos están alterando de manera estructural las tramas productivas y redefiniendo los perfiles de empleabilidad en la región”.

Zárate aclaró que la estrategia de Comodoro Conocimiento excede el paradigma hidrocarburífero. “Somos una agencia de promoción del desarrollo que impulsa aproximadamente 48 programas en sectores diversos, desde hidrocarburos hasta robótica y automatización. El objetivo es intensificar el uso del conocimiento para mejorar la competitividad y fomentar la diversificación productiva”, indicó.

La jornada será de carácter abierto y participativo. “Están invitados investigadores, tecnólogos, empresarios, trabajadores y todos los interesados en dialogar mano a mano con el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de Diputados. También se sumarán otros legisladores nacionales”, precisó Zárate.

Rubén Zárate, presidente de Comodoro Conocimiento.
18 AGO 2025 - 20:10

La actividad es organizada de manera conjunta por la Agencia Comodoro Conocimiento y la UNPSJB, y contará con la presencia del diputado nacional Daniel Gollán, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados de la Nación.

El presidente de Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate, explicó que el objetivo central del encuentro será realizar un diagnóstico sobre el impacto de las recientes modificaciones normativas. “Se va a poder evaluar aspectos vinculados a decretos de necesidad y urgencia, leyes y cambios en las normativas presupuestarias, para tener un panorama claro del estado de situación de la totalidad de los organismos de ciencia y tecnología y universitarios de la región”, sostuvo.

En éste sentido, Zárate subrayó la relevancia de analizar las consecuencias sobre instituciones como el CONICET, INTA, INTI, la Comisión Nacional de Energía Atómica y la propia universidad pública, cuya operatoria depende en gran medida de la asignación presupuestaria nacional.

En diálogo con Jornada Radio, Zárate vinculó éstos cambios con la dinámica regional de la cuenca del Golfo San Jorge. “Algunas transformaciones se relacionan con la reorientación de las inversiones entre hidrocarburos convencionales y no convencionales. La retirada unilateral de YPF de las cuencas convencionales modificó las relaciones entre empresas y trabajadores, generando impactos significativos en el entramado productivo”, advirtió.

Asimismo, identificó la necesidad de nuevas certificaciones de competencias laborales en el marco de la digitalización, la automatización y la robotización de procesos: “Estos procesos están alterando de manera estructural las tramas productivas y redefiniendo los perfiles de empleabilidad en la región”.

Zárate aclaró que la estrategia de Comodoro Conocimiento excede el paradigma hidrocarburífero. “Somos una agencia de promoción del desarrollo que impulsa aproximadamente 48 programas en sectores diversos, desde hidrocarburos hasta robótica y automatización. El objetivo es intensificar el uso del conocimiento para mejorar la competitividad y fomentar la diversificación productiva”, indicó.

La jornada será de carácter abierto y participativo. “Están invitados investigadores, tecnólogos, empresarios, trabajadores y todos los interesados en dialogar mano a mano con el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de Diputados. También se sumarán otros legisladores nacionales”, precisó Zárate.