Un grupo de dirigentes políticos históricos de Chubut vinculados al peronismo presentó una acción de inconstitucionalidad contra una ley aprobada en la Legislatura de Chubut, impulsada por el gobernador Nacho Torres, que convocó a un plebiscito para eliminar una garantía constitucional que protege la actividad de legisladores, jueces y sindicalistas, entre otros.
Los amparistas exigen la integración del Superior Tribunal de Justicia para tratar la medida cautelar y también hicieron una reserva ante la Cortes Suprema de Justicia de la Nación.
El pedido elevado al Superior fue firmado por Alberto Lamberti, licenciado en Economía, exintendente de Comodoro Rivadavia entre 1973 y 1976 (derrocado por la dictadura); Estrella Luz del Valle Gerez, abogada y diputada provincial por el PJ (1983-1987 y 1987-1991); Alejandro Fernández Vecino, abogado y exdiputado provincial (1983-1987, 1987-1991 y 1996-1999); Araceli Di Filippo, licenciada en Ciencias Políticas exdiputada provincial (1995-2007); Arnaldo Hugo Barone, abogado, exdiputado provincial (1991/1995), exfiscal de Estado (1988-89) y exdefensor general (2000/2013); y José Raúl Heredia, abogado, exjuez del Superior Tribunal de Justicia de Chubut (1987-1989), exdiputado provincial por el PJ (1991-1995), y convencional constituyente provincial en 1994, entre otras actividades.
Todos ellos firmaron la solicitud con el patrocinio del abogado Marco Rojas Castro. Concretamente, lo que promueven es una Acción Declarativa de Inconstitucionalidad prevista en el Artículo 179 de la Constitución de Chubut, en contra de la ley Número V-201 aprobada en febrero de este año en la Legislatura (inclusive, con el apoyo del bloque peronista).
“En el caso de la presente demanda, quienes la suscribimos bregamos por la protección de un derecho que le pertenece a la comunidad toda. No cabe dudar acerca de la incidencia colectiva del derecho, lo que no impide que se lesionen simultáneamente derechos subjetivos individualizables. La lesión a la forma republicana de gobierno, a la autonomía, funcionamiento e independencia de los poderes y al control del poder se proyecta en la comunidad toda”, señalan en la presentación.
El Poder Ejecutivo de Chubut remitió a comienzos de año a la Legislatura un proyecto de ley propiciando una enmienda constitucional, que fue sancionado el día 27 de febrero de 2025 en sesión extraordinaria y publicado en el Boletín Oficial el día 28 de marzo pasado. Lo que se procura es la reforma de los artículos 247 y 248 de la Constitución provincial a los fines de dejar sin efecto la vigencia del privilegio consistente en reconocer la inmunidad de arresto a una multiplicidad de funcionarios públicos provinciales y municipales, como así también del ámbito sindical.
“Es un avance hacia el totalitarismo”
Fernández Vecino, uno de los firmantes, habló este martes en Jornada Radio y cuestionó la idea de plebiscitar el tema de los fueros.
Según el exdiputado provincial, referente histórico del peronismo cordillerano, la medida votada en mayoría por la Legislatura provincial es “inconstitucional” y deja desamparados a los jueces en sus accionar.
Según su punto de vista, “el gobernador Torres, siguiendo esta movida como la que lleva adelante Javier Milei a nivel nacional o Donald Trump en Estados Unidos, busca absorber poder”. Y agregó que el llamado al plebiscito del 26 de octubre tiene un “exceso demagógico”.
Fernández Vecino confirmó que la presentación se hace ante el Superior Tribunal de Justicia y que buscará que se mantengan las “garantías que hoy tienen los jueces” para poder trabajar.
Sobre la modificación que impulsa el Gobierno provincial, Fernández Vecino fue muy crítico del vicegobernador Gustavo Menna. Recordó que el actual vicegobernador “fue constituyente y él sabe que esto que quieren hacer no se puede hacer. Que Torres no sepa, está bien, tendría que haber leído la Constitución; pero Menna lo tendría que haber asesorado”, sentenció.
En un momento de la entrevista, Fernández Vecino recordó que ya existen mecanismos para juzgar y retirar a un magistrado corrupto y es el desafuero que está en la Constitución.
Volvió a calificar de “relato demagógico y barato” el llamado de octubre y consideró peligroso que se modifique la Constitución ya que “si un juez dicta una sentencia o un legislador aprueba una ley que no es del agrado del gobernador, puede ordenar su arresto”
El abogado reconoció que en la Justicia hubo y hay abusos de poder, pero que esta medida no es la solución a esos temas. Consideró que el gobernador Torres hace un “avance hacia el totalitarismo”, ya que no se podrá votar ni juzgar libremente en esta provincia.
El letrado confirmó que la presentación se realizó este lunes ante el Superior Tribunal, que a su entender tendrá que excusarse.
Sobre qué opinión le merecía que la mayoría en la Legislatura había votado a favor de la consulta popular, dijo: “Que los legisladores voten como quieran, pero no me inhabilita a hacer mi presentación para evitar esto”, cerró.
Un grupo de dirigentes políticos históricos de Chubut vinculados al peronismo presentó una acción de inconstitucionalidad contra una ley aprobada en la Legislatura de Chubut, impulsada por el gobernador Nacho Torres, que convocó a un plebiscito para eliminar una garantía constitucional que protege la actividad de legisladores, jueces y sindicalistas, entre otros.
Los amparistas exigen la integración del Superior Tribunal de Justicia para tratar la medida cautelar y también hicieron una reserva ante la Cortes Suprema de Justicia de la Nación.
El pedido elevado al Superior fue firmado por Alberto Lamberti, licenciado en Economía, exintendente de Comodoro Rivadavia entre 1973 y 1976 (derrocado por la dictadura); Estrella Luz del Valle Gerez, abogada y diputada provincial por el PJ (1983-1987 y 1987-1991); Alejandro Fernández Vecino, abogado y exdiputado provincial (1983-1987, 1987-1991 y 1996-1999); Araceli Di Filippo, licenciada en Ciencias Políticas exdiputada provincial (1995-2007); Arnaldo Hugo Barone, abogado, exdiputado provincial (1991/1995), exfiscal de Estado (1988-89) y exdefensor general (2000/2013); y José Raúl Heredia, abogado, exjuez del Superior Tribunal de Justicia de Chubut (1987-1989), exdiputado provincial por el PJ (1991-1995), y convencional constituyente provincial en 1994, entre otras actividades.
Todos ellos firmaron la solicitud con el patrocinio del abogado Marco Rojas Castro. Concretamente, lo que promueven es una Acción Declarativa de Inconstitucionalidad prevista en el Artículo 179 de la Constitución de Chubut, en contra de la ley Número V-201 aprobada en febrero de este año en la Legislatura (inclusive, con el apoyo del bloque peronista).
“En el caso de la presente demanda, quienes la suscribimos bregamos por la protección de un derecho que le pertenece a la comunidad toda. No cabe dudar acerca de la incidencia colectiva del derecho, lo que no impide que se lesionen simultáneamente derechos subjetivos individualizables. La lesión a la forma republicana de gobierno, a la autonomía, funcionamiento e independencia de los poderes y al control del poder se proyecta en la comunidad toda”, señalan en la presentación.
El Poder Ejecutivo de Chubut remitió a comienzos de año a la Legislatura un proyecto de ley propiciando una enmienda constitucional, que fue sancionado el día 27 de febrero de 2025 en sesión extraordinaria y publicado en el Boletín Oficial el día 28 de marzo pasado. Lo que se procura es la reforma de los artículos 247 y 248 de la Constitución provincial a los fines de dejar sin efecto la vigencia del privilegio consistente en reconocer la inmunidad de arresto a una multiplicidad de funcionarios públicos provinciales y municipales, como así también del ámbito sindical.
“Es un avance hacia el totalitarismo”
Fernández Vecino, uno de los firmantes, habló este martes en Jornada Radio y cuestionó la idea de plebiscitar el tema de los fueros.
Según el exdiputado provincial, referente histórico del peronismo cordillerano, la medida votada en mayoría por la Legislatura provincial es “inconstitucional” y deja desamparados a los jueces en sus accionar.
Según su punto de vista, “el gobernador Torres, siguiendo esta movida como la que lleva adelante Javier Milei a nivel nacional o Donald Trump en Estados Unidos, busca absorber poder”. Y agregó que el llamado al plebiscito del 26 de octubre tiene un “exceso demagógico”.
Fernández Vecino confirmó que la presentación se hace ante el Superior Tribunal de Justicia y que buscará que se mantengan las “garantías que hoy tienen los jueces” para poder trabajar.
Sobre la modificación que impulsa el Gobierno provincial, Fernández Vecino fue muy crítico del vicegobernador Gustavo Menna. Recordó que el actual vicegobernador “fue constituyente y él sabe que esto que quieren hacer no se puede hacer. Que Torres no sepa, está bien, tendría que haber leído la Constitución; pero Menna lo tendría que haber asesorado”, sentenció.
En un momento de la entrevista, Fernández Vecino recordó que ya existen mecanismos para juzgar y retirar a un magistrado corrupto y es el desafuero que está en la Constitución.
Volvió a calificar de “relato demagógico y barato” el llamado de octubre y consideró peligroso que se modifique la Constitución ya que “si un juez dicta una sentencia o un legislador aprueba una ley que no es del agrado del gobernador, puede ordenar su arresto”
El abogado reconoció que en la Justicia hubo y hay abusos de poder, pero que esta medida no es la solución a esos temas. Consideró que el gobernador Torres hace un “avance hacia el totalitarismo”, ya que no se podrá votar ni juzgar libremente en esta provincia.
El letrado confirmó que la presentación se realizó este lunes ante el Superior Tribunal, que a su entender tendrá que excusarse.
Sobre qué opinión le merecía que la mayoría en la Legislatura había votado a favor de la consulta popular, dijo: “Que los legisladores voten como quieran, pero no me inhabilita a hacer mi presentación para evitar esto”, cerró.