D'Antonio alertó sobre irregularidades policiales recurrentes

El defensor público denunció prácticas sistemáticas de la policía y remarcó la inimputabilidad del acusado, quien atraviesa una delicada situación de salud.

20 MAY 2025 - 10:52 | Actualizado 20 MAY 2025 - 11:05

Tras la confirmación de los jueces Marcos Napoli y María Tolomei de la nulidad de la detención de un hombre identificado como Canteriño, en un fallo que respalda la resolución previa de la jueza Karina Breckle, el defensor público Damián D'Antonio, a cargo de la defensa, expresó en diálogo con Jornada Radio su preocupación por la reiteración de este tipo de prácticas policiales y por la especial vulnerabilidad de su defendido.

Los jueces destacaron que la fiscalía, en lugar de investigar posibles delitos cometidos por la policía –que surgían de los videos y demás pruebas–, “hizo todo lo contrario”, intentando “avalar una actuación que fue declarada irregular”. En palabras del fallo, el Ministerio Público Fiscal tenía “el deber y la obligación de investigar”.

En tal sentido, el Dr. Damián D’Antonio sostuvo que este tipo de situaciones no son excepcionales: “No es algo aislado, no es que pase cada tanto”, aseguró y agregó “siempre en los allanamientos históricamente, en forma recurrente nos encontramos con irregularidades de algún tipo”. Según explicó, aunque los procedimientos se ordenan judicialmente, en la práctica “la policía la realiza sin control”.

El defensor mencionó que existen otros antecedentes similares en la provincia y planteó la necesidad de desarrollar un protocolo que mejore la transparencia, como la videograbación permanente de estas diligencias: “esto nos debe invitar a pensar en cómo hacer, quizás, un protocolo para que la actuación sea lo mejor posible”.

Inimputable

Respecto a la condición de Canteriño, D’Antonio fue categórico: “Fue claro inimputable en esta causa, tiene problemas severos de salud mental”, sentenció detallando que, además, el hombre sufre de consumo problemático de sustancias, VIH y fue sometido a un trasplante de cadera reciente que limita gravemente su movilidad.

“Había información que podía tener la policía en el momento de realizar la diligencia”, dijo criticando el accionar policial al realizar un procedimiento violento pese a contar con datos sobre el estado de salud de su defendido.

Mentiras

En cuanto a la legalidad del procedimiento, el defensor oficial aclaró que la fiscalía solo había solicitado el allanamiento para secuestrar un arma, “no la detención de esta persona” y que la aprehensión se basó en un acta donde la policía alegó resistencia y desobediencia, pero “eso que dijo era mentira, eso no sucedió. Eso es lo que lo hace irregular”.

Por último, el defensor diferenció a los efectivos policiales que se rehúsan a encubrir irregularidades: “No toda la policía es igual. Hay policías que trabajan bien, que no avalan estas cosas”, aseguró, mencionando el caso de un agente que se negó a firmar un acta falsa.

Enterate de las noticias de POLICIALES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
20 MAY 2025 - 10:52

Tras la confirmación de los jueces Marcos Napoli y María Tolomei de la nulidad de la detención de un hombre identificado como Canteriño, en un fallo que respalda la resolución previa de la jueza Karina Breckle, el defensor público Damián D'Antonio, a cargo de la defensa, expresó en diálogo con Jornada Radio su preocupación por la reiteración de este tipo de prácticas policiales y por la especial vulnerabilidad de su defendido.

Los jueces destacaron que la fiscalía, en lugar de investigar posibles delitos cometidos por la policía –que surgían de los videos y demás pruebas–, “hizo todo lo contrario”, intentando “avalar una actuación que fue declarada irregular”. En palabras del fallo, el Ministerio Público Fiscal tenía “el deber y la obligación de investigar”.

En tal sentido, el Dr. Damián D’Antonio sostuvo que este tipo de situaciones no son excepcionales: “No es algo aislado, no es que pase cada tanto”, aseguró y agregó “siempre en los allanamientos históricamente, en forma recurrente nos encontramos con irregularidades de algún tipo”. Según explicó, aunque los procedimientos se ordenan judicialmente, en la práctica “la policía la realiza sin control”.

El defensor mencionó que existen otros antecedentes similares en la provincia y planteó la necesidad de desarrollar un protocolo que mejore la transparencia, como la videograbación permanente de estas diligencias: “esto nos debe invitar a pensar en cómo hacer, quizás, un protocolo para que la actuación sea lo mejor posible”.

Inimputable

Respecto a la condición de Canteriño, D’Antonio fue categórico: “Fue claro inimputable en esta causa, tiene problemas severos de salud mental”, sentenció detallando que, además, el hombre sufre de consumo problemático de sustancias, VIH y fue sometido a un trasplante de cadera reciente que limita gravemente su movilidad.

“Había información que podía tener la policía en el momento de realizar la diligencia”, dijo criticando el accionar policial al realizar un procedimiento violento pese a contar con datos sobre el estado de salud de su defendido.

Mentiras

En cuanto a la legalidad del procedimiento, el defensor oficial aclaró que la fiscalía solo había solicitado el allanamiento para secuestrar un arma, “no la detención de esta persona” y que la aprehensión se basó en un acta donde la policía alegó resistencia y desobediencia, pero “eso que dijo era mentira, eso no sucedió. Eso es lo que lo hace irregular”.

Por último, el defensor diferenció a los efectivos policiales que se rehúsan a encubrir irregularidades: “No toda la policía es igual. Hay policías que trabajan bien, que no avalan estas cosas”, aseguró, mencionando el caso de un agente que se negó a firmar un acta falsa.