Coronel: "Si pudiera pelear todos los fines de semana lo haría"

"El León" dio detalles sobre la dura victoria que obtuvo el pasado viernes en el gimnasio "Héroes de Malvinas" de Playa Unión, y también habló de su futuro en el deporte de los puños.

20 MAY 2025 - 16:25 | Actualizado 20 MAY 2025 - 18:34

Fernando Coronel (23 años) nació en Santiago del Estero, pero desde los 2 años vive en Rawson y a pesar de sentirse un chubutense aclaró que sus raíces son santiagueñas.

"Llevo toda la vida viviendo acá, podría decir que en un 90% soy chubutense, pero en realidad yo soy de Santiago del Estero eso es algo que nos inculcaron siempre mis papás que son los dos de allá; cuando puedo me pego una escapada para ver a mi familia que está toda allá. Mis viejos vinieron por trabajo y ahí ya nos quedamos, tengo dos hermanos, uno nacido acá, el más chico", comenzó diciendo.

Fernando comentó que su vida "en un 90% está dedicada al boxeo" y contó: "Mis días son comer, trabajar, entrenar y dormir; actualmente estoy desempleado pero hago changas, lo ayudo a mi papá que tiene una empresa constructora. Casi siempre entreno tres turnos por días, pero con dos alcanza".

Sobre el apodo "El León", comentó que "nace en una juntada con amigos, estábamos escuchando a 'Leo' Mattioli, yo tenía que buscarme un nuevo apodo y me puse 'El León' por él. Antes me decían 'Escopeta' por Carlos Monzón".

"El Picante" Caliva un duro rival

En cuanto a la pelea del pasado viernes, "El León" expresó que "ha sido una pelea muy dura, con mi equipo sabíamos que iba a ser una guerra por el hecho de como boxeaba mi rival, él buscaba la corta distancia, le convenía una pelea más sucia, 'llevarla al barro' como le decimos nosotros, pero en el tercer round me pude soltar un poco más después del corte que me produjo en la nariz, me pude concentrar y trabajar más en la distancia que es mi fuerte. El corte que sufrí era peligroso, por eso le agradezco al doctor que me dejó seguir peleando, mi temor era que me paren la pelea, por suerte con la vaselina dejó de sangrar pero después con las manos volvía a aparecer. No me han tenido que coser ni pegar, va a cicatrizar solo me dijeron".

"Caliva está por pasar al profesionalismo, tiene 35 años, una gran diferencia de experiencia, es un boxeador de calidad, no conocía su pegada pero sabíamos que los dos rivales que llegaron de La Plata, el mío y el de Daniel Delgado eran de calidad, nos iban a exigir y teníamos que salir a sacar chapa".

Ser un peso pesado

La categoría de Coronel es complicada ya que no se encuentran muchos rivales para enfrentar. "Generalmente me pasa el tema de la cuestión de edad, en esta categoría mis rivales casi siempre son mayores que yo, no hay muchos pesos pesados jóvenes, rara vez me encuentro chicos de mi edad, somos muy pocos a nivel país".

"Estoy pesando 100 kilos, entrenando o para pelear peso lo mismo. Este es mi peso, la idea es mantenerme en peso pesado que es lo que me dice mi 'profe' Andrés 'El Pollo' Maidana, pero si el día de mañana tenemos que bajar de categoría lo haremos, por suerte no tengo problemas en bajar de peso".

La Selección Argentina

Coronel habló también sobre su paso por la Selección Argentina. "Por suerte tuve la condición de que la Selección se fijó en mí y he compartido varias concentraciones".

"La idea de mantenerme enpeso pesado también viene por ahí, porque tengo movilidad, velocidad y resto físico de una categoría menor, trabajo los rounds bien, siempre termino bien las peleas, en el amateurismo son tres rounds, pero cuando hago sparring hago 10 o 12 rounds sin problemas", resaltó.

"El León", que tiene un récord de 27 peleas ganadas y 2 perdidas, adelantó que "hoy en día mi principal objetivo es seguir metiendo más peleas para seguir afianzándome en la categoría, para sentirme más cómodo, quiero trabajar más en la pegada para meter más nocauts, creo que si tenía una pegada más fuerte el viernes a Caliva lo podía tirar".

"Hoy en día busco más seguir en el amateurismo que pasar al profesionalismo, no digo que no vaya a ser profesional porque ese es el sueño de todo boxeador, pero este año planeo mantenerme en el amateurismo", manifestó.

Coronel dijo que "en base a la necesidad de pelear se organizan estos festivales con boxeadores de afuera, acá en la zona no hay pesos pesados, puede haber algunos jóvenes pero tienen pocas peleas, y no me sirve. Ahora por el corte de la nariz tengo que estar un mes como mínimo sin pelear, la cicatrización va bien por fuera pero le falta bastante por dentro. Voy a tener un mes de entrenamiento físico, la bolsa es mi mejor amiga (risas)".

Por último, soltó: "si pudiera pelear todos los fines de semana lo haría. En provincias como Córdoba, Mendoza o Buenos Aires pelean más seguido, pero ya en los 70 kilos se complica conseguir rivales, imagínense en los 100. Por suerte algo que me caracteriza a mí es nunca alejarme del gimnasio por más que no me salgan peleas seguidas", culminó.

Enterate de las noticias de DEPORTES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
20 MAY 2025 - 16:25

Fernando Coronel (23 años) nació en Santiago del Estero, pero desde los 2 años vive en Rawson y a pesar de sentirse un chubutense aclaró que sus raíces son santiagueñas.

"Llevo toda la vida viviendo acá, podría decir que en un 90% soy chubutense, pero en realidad yo soy de Santiago del Estero eso es algo que nos inculcaron siempre mis papás que son los dos de allá; cuando puedo me pego una escapada para ver a mi familia que está toda allá. Mis viejos vinieron por trabajo y ahí ya nos quedamos, tengo dos hermanos, uno nacido acá, el más chico", comenzó diciendo.

Fernando comentó que su vida "en un 90% está dedicada al boxeo" y contó: "Mis días son comer, trabajar, entrenar y dormir; actualmente estoy desempleado pero hago changas, lo ayudo a mi papá que tiene una empresa constructora. Casi siempre entreno tres turnos por días, pero con dos alcanza".

Sobre el apodo "El León", comentó que "nace en una juntada con amigos, estábamos escuchando a 'Leo' Mattioli, yo tenía que buscarme un nuevo apodo y me puse 'El León' por él. Antes me decían 'Escopeta' por Carlos Monzón".

"El Picante" Caliva un duro rival

En cuanto a la pelea del pasado viernes, "El León" expresó que "ha sido una pelea muy dura, con mi equipo sabíamos que iba a ser una guerra por el hecho de como boxeaba mi rival, él buscaba la corta distancia, le convenía una pelea más sucia, 'llevarla al barro' como le decimos nosotros, pero en el tercer round me pude soltar un poco más después del corte que me produjo en la nariz, me pude concentrar y trabajar más en la distancia que es mi fuerte. El corte que sufrí era peligroso, por eso le agradezco al doctor que me dejó seguir peleando, mi temor era que me paren la pelea, por suerte con la vaselina dejó de sangrar pero después con las manos volvía a aparecer. No me han tenido que coser ni pegar, va a cicatrizar solo me dijeron".

"Caliva está por pasar al profesionalismo, tiene 35 años, una gran diferencia de experiencia, es un boxeador de calidad, no conocía su pegada pero sabíamos que los dos rivales que llegaron de La Plata, el mío y el de Daniel Delgado eran de calidad, nos iban a exigir y teníamos que salir a sacar chapa".

Ser un peso pesado

La categoría de Coronel es complicada ya que no se encuentran muchos rivales para enfrentar. "Generalmente me pasa el tema de la cuestión de edad, en esta categoría mis rivales casi siempre son mayores que yo, no hay muchos pesos pesados jóvenes, rara vez me encuentro chicos de mi edad, somos muy pocos a nivel país".

"Estoy pesando 100 kilos, entrenando o para pelear peso lo mismo. Este es mi peso, la idea es mantenerme en peso pesado que es lo que me dice mi 'profe' Andrés 'El Pollo' Maidana, pero si el día de mañana tenemos que bajar de categoría lo haremos, por suerte no tengo problemas en bajar de peso".

La Selección Argentina

Coronel habló también sobre su paso por la Selección Argentina. "Por suerte tuve la condición de que la Selección se fijó en mí y he compartido varias concentraciones".

"La idea de mantenerme enpeso pesado también viene por ahí, porque tengo movilidad, velocidad y resto físico de una categoría menor, trabajo los rounds bien, siempre termino bien las peleas, en el amateurismo son tres rounds, pero cuando hago sparring hago 10 o 12 rounds sin problemas", resaltó.

"El León", que tiene un récord de 27 peleas ganadas y 2 perdidas, adelantó que "hoy en día mi principal objetivo es seguir metiendo más peleas para seguir afianzándome en la categoría, para sentirme más cómodo, quiero trabajar más en la pegada para meter más nocauts, creo que si tenía una pegada más fuerte el viernes a Caliva lo podía tirar".

"Hoy en día busco más seguir en el amateurismo que pasar al profesionalismo, no digo que no vaya a ser profesional porque ese es el sueño de todo boxeador, pero este año planeo mantenerme en el amateurismo", manifestó.

Coronel dijo que "en base a la necesidad de pelear se organizan estos festivales con boxeadores de afuera, acá en la zona no hay pesos pesados, puede haber algunos jóvenes pero tienen pocas peleas, y no me sirve. Ahora por el corte de la nariz tengo que estar un mes como mínimo sin pelear, la cicatrización va bien por fuera pero le falta bastante por dentro. Voy a tener un mes de entrenamiento físico, la bolsa es mi mejor amiga (risas)".

Por último, soltó: "si pudiera pelear todos los fines de semana lo haría. En provincias como Córdoba, Mendoza o Buenos Aires pelean más seguido, pero ya en los 70 kilos se complica conseguir rivales, imagínense en los 100. Por suerte algo que me caracteriza a mí es nunca alejarme del gimnasio por más que no me salgan peleas seguidas", culminó.