El CUCAI Chubut cuenta con una Ley que lo respalda

Con votación unánime de los diputados, se creó el Programa Provincial CUCAI CHUBUT, en el ámbito de la Secretaría de Salud. Así se le dio sustento legal, permanente y estable para asegurar su funcionamiento.

22 MAY 2025 - 13:17 | Actualizado 22 MAY 2025 - 13:31

A través del voto de todos los diputados, se otorgó sustento legal y jerarquía normativa al Programa CUCAI CHUBUT, consolidando de manera definitiva el organismo provincial encargado de coordinar, fiscalizar, desarrollar y promover las actividades de procuración y trasplante de órganos, tejidos y células en el territorio de la Provincia del Chubut.

Para expresar su apoyo a la iniciativa impulsada por la diputada Sandra Willatowski, estuvieron presentes en el recinto de la Legislatura la secretaria de Salud, Denis Acosta, la responsable de CUCAI Chubut, Caren Goddio, como también pacientes que esperan ser trasplantados y aquellos ya trasplantados.


En su argumentación, la diputada Willatowski informó que “desde el año 2004, y bajo distintas denominaciones como el CAIPAT y posteriormente el CUCAI Chubut, los profesionales involucrados en esta tarea han venido realizando las actividades esenciales en la materia, tanto en lo relativo a la coordinación de procesos de procuración y trasplante, como en las tareas de fiscalización, capacitación, promoción y desarrollo estratégico de la actividad”.

“Si bien mediante actos administrativos dictados en el ámbito de la Secretaría de Salud de la Provincia se formalizó la creación de un programa u órgano administrativo bajo la denominación CUCAI CHUBUT, resultaba imperioso dotarlo de un marco jurídico sólido, permanente y estable, mediante una ley específica que garantice su continuidad más allá de las gestiones políticas de turno, asegurando su funcionamiento como política pública esencial del sistema de salud provincial”.


Es por eso que se propuso la creación del programa CUCAI en el marco de la Secretaría de Salud. “Hablar de CUCAI es hablar de esperanza, pero no debe depender sólo de la buena voluntad, necesita un marco legal que garantice continuidad. El CUCAI existe desde hace años pero no hay una ley”.

Es por eso que a través de la ley aprobada “se definen competencias, recursos, y articulación con el INCUCAI, acciones de promoción, de formación profesional y fiscalización de servicios y acompañamiento a personas trasplantadas”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
22 MAY 2025 - 13:17

A través del voto de todos los diputados, se otorgó sustento legal y jerarquía normativa al Programa CUCAI CHUBUT, consolidando de manera definitiva el organismo provincial encargado de coordinar, fiscalizar, desarrollar y promover las actividades de procuración y trasplante de órganos, tejidos y células en el territorio de la Provincia del Chubut.

Para expresar su apoyo a la iniciativa impulsada por la diputada Sandra Willatowski, estuvieron presentes en el recinto de la Legislatura la secretaria de Salud, Denis Acosta, la responsable de CUCAI Chubut, Caren Goddio, como también pacientes que esperan ser trasplantados y aquellos ya trasplantados.


En su argumentación, la diputada Willatowski informó que “desde el año 2004, y bajo distintas denominaciones como el CAIPAT y posteriormente el CUCAI Chubut, los profesionales involucrados en esta tarea han venido realizando las actividades esenciales en la materia, tanto en lo relativo a la coordinación de procesos de procuración y trasplante, como en las tareas de fiscalización, capacitación, promoción y desarrollo estratégico de la actividad”.

“Si bien mediante actos administrativos dictados en el ámbito de la Secretaría de Salud de la Provincia se formalizó la creación de un programa u órgano administrativo bajo la denominación CUCAI CHUBUT, resultaba imperioso dotarlo de un marco jurídico sólido, permanente y estable, mediante una ley específica que garantice su continuidad más allá de las gestiones políticas de turno, asegurando su funcionamiento como política pública esencial del sistema de salud provincial”.


Es por eso que se propuso la creación del programa CUCAI en el marco de la Secretaría de Salud. “Hablar de CUCAI es hablar de esperanza, pero no debe depender sólo de la buena voluntad, necesita un marco legal que garantice continuidad. El CUCAI existe desde hace años pero no hay una ley”.

Es por eso que a través de la ley aprobada “se definen competencias, recursos, y articulación con el INCUCAI, acciones de promoción, de formación profesional y fiscalización de servicios y acompañamiento a personas trasplantadas”.