La Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras -CAPIP- envió notas al presidente del Concejo Deliberante de Puerto Madryn, Martín Ebene, y a los diferentes bloques para rechazar el aumento en los servicios de Servicoop y pedir su retrocesión.
El viceintendente de la ciudad aclaró que en la nota no se plantea “retrotraer la medida, que es justamente un aumento que se aplicó de forma generalizada, sino que se revea puntualmente el sector que hoy está atravesando un conflicto que también es de público conocimiento”.
Ebene aclaró que el tratamiento que la nota tendrá dentro del seno legislativo dependerá del análisis de “cada uno de los concejales y de cada uno de los bloques” aunque desde lo particular consideró que “es un tema que hay que hay que verlo. Si bien es un sector que ha manifestado que se encuentra atravesando distintos conflictos, la mayoría son de índole laboral”.
Desde allí que analizó que “hay que ver realmente la incidencia que puede tener el aumento en la factura de energía para ver si es un alivio o una salida a este conflicto o una cuestión que es un poco más profunda”.
No obstante, el presidente del Concejo Deliberante explicó que es “una cuestión que tendrá que evaluar cada uno de los de los concejales al momento de hacer análisis” aclarando que “en principio lo único ha ingresado es desde la CAPIP pero cualquier sector y que pueda sentir que la norma pueda poner en riesgo el normal desarrollo de sus actividades tiene todo el derecho de plantearlo en el Concejo Deliberante” concluyó Ebene.
La Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras -CAPIP- envió notas al presidente del Concejo Deliberante de Puerto Madryn, Martín Ebene, y a los diferentes bloques para rechazar el aumento en los servicios de Servicoop y pedir su retrocesión.
El viceintendente de la ciudad aclaró que en la nota no se plantea “retrotraer la medida, que es justamente un aumento que se aplicó de forma generalizada, sino que se revea puntualmente el sector que hoy está atravesando un conflicto que también es de público conocimiento”.
Ebene aclaró que el tratamiento que la nota tendrá dentro del seno legislativo dependerá del análisis de “cada uno de los concejales y de cada uno de los bloques” aunque desde lo particular consideró que “es un tema que hay que hay que verlo. Si bien es un sector que ha manifestado que se encuentra atravesando distintos conflictos, la mayoría son de índole laboral”.
Desde allí que analizó que “hay que ver realmente la incidencia que puede tener el aumento en la factura de energía para ver si es un alivio o una salida a este conflicto o una cuestión que es un poco más profunda”.
No obstante, el presidente del Concejo Deliberante explicó que es “una cuestión que tendrá que evaluar cada uno de los de los concejales al momento de hacer análisis” aclarando que “en principio lo único ha ingresado es desde la CAPIP pero cualquier sector y que pueda sentir que la norma pueda poner en riesgo el normal desarrollo de sus actividades tiene todo el derecho de plantearlo en el Concejo Deliberante” concluyó Ebene.