La historia del turista brasileño rescatado en la nieve

Thiago Crevelloni, un turista brasileño que recorría solo la Patagonia argentina, vivió una experiencia extrema que por poco termina en tragedia. Su auto quedó atascado y caminó 20 kilómetros. Lo encontraron siguiendo su rastro en la nieve.

25 MAY 2025 - 14:41 | Actualizado 25 MAY 2025 - 15:03

Había pasado varios días en El Bolsón y se dirigía hacia El Calafate, cuando el GPS lo desvió por la Ruta Provincial 29, un camino de ripio y nieve poco transitado. Su vehículo quedó atascado, y cometió el peor error: bajarse del auto y comenzar a caminar en busca de ayuda. “Se imaginó que en la proximidad podía haber una casa, pero acá las expresiones son inmensas y no hay poblados”, relató el comisario Marcos Vega, quien lideró el operativo de rescate desde Gobernador Gregores.

Crevelloni caminó más de 20 kilómetros en la nieve, con el calzado mojado y temperaturas bajo cero. “Pasó un poco de frío, estuvo a la intemperie más de tres horas”, agregó Vega.


La alerta llegó a través del grupo de Protección Civil local, integrado por autoridades del hospital, bomberos, la policía y el municipio. “Gracias a esa red, y al aviso del jefe de Vialidad, se montó rápidamente una búsqueda por la Ruta 40 y la 29, donde finalmente se encontró el vehículo vacío. Desde allí, siguiendo rastros en la nieve, los efectivos lograron localizar al turista con vida”.

Tras recibir atención médica en el hospital, Crevelloni continuó su viaje y agradeció personalmente a la comisaría. “Nos mandó un mensaje diciendo que ya estaba en El Calafate, muy agradecido por la intervención”, contó Vega.


La historia tuvo un final feliz, pero dejó una advertencia clara. “No hay que bajarse nunca del asfalto, menos con vehículos bajos”, remarcó el comisario. Ya se trabaja para modificar la ruta sugerida por Google Maps y evitar que otros turistas cometan el mismo error. Fue una travesía solitaria en medio de la nieve, una cadena de alertas oportunas, y una intervención rápida que terminó salvando una vida.

“La época del año -resumió- quizá no sea la mejor y las características del lugar también son especiales. Las recomendaciones son primero que se cercioren por el estado de las rutas y el uso o no, de cadenas.

No hay que bajarse nunca del asfalto, porque ese es el error que se comete, y menos con vehículos chicos y bajos. La recomendación es seguir por el asfalto hasta Gregores, y bueno, después asesorarse, cargar combustible y buscar rutas alternativas de asfalto”.

25 MAY 2025 - 14:41

Había pasado varios días en El Bolsón y se dirigía hacia El Calafate, cuando el GPS lo desvió por la Ruta Provincial 29, un camino de ripio y nieve poco transitado. Su vehículo quedó atascado, y cometió el peor error: bajarse del auto y comenzar a caminar en busca de ayuda. “Se imaginó que en la proximidad podía haber una casa, pero acá las expresiones son inmensas y no hay poblados”, relató el comisario Marcos Vega, quien lideró el operativo de rescate desde Gobernador Gregores.

Crevelloni caminó más de 20 kilómetros en la nieve, con el calzado mojado y temperaturas bajo cero. “Pasó un poco de frío, estuvo a la intemperie más de tres horas”, agregó Vega.


La alerta llegó a través del grupo de Protección Civil local, integrado por autoridades del hospital, bomberos, la policía y el municipio. “Gracias a esa red, y al aviso del jefe de Vialidad, se montó rápidamente una búsqueda por la Ruta 40 y la 29, donde finalmente se encontró el vehículo vacío. Desde allí, siguiendo rastros en la nieve, los efectivos lograron localizar al turista con vida”.

Tras recibir atención médica en el hospital, Crevelloni continuó su viaje y agradeció personalmente a la comisaría. “Nos mandó un mensaje diciendo que ya estaba en El Calafate, muy agradecido por la intervención”, contó Vega.


La historia tuvo un final feliz, pero dejó una advertencia clara. “No hay que bajarse nunca del asfalto, menos con vehículos bajos”, remarcó el comisario. Ya se trabaja para modificar la ruta sugerida por Google Maps y evitar que otros turistas cometan el mismo error. Fue una travesía solitaria en medio de la nieve, una cadena de alertas oportunas, y una intervención rápida que terminó salvando una vida.

“La época del año -resumió- quizá no sea la mejor y las características del lugar también son especiales. Las recomendaciones son primero que se cercioren por el estado de las rutas y el uso o no, de cadenas.

No hay que bajarse nunca del asfalto, porque ese es el error que se comete, y menos con vehículos chicos y bajos. La recomendación es seguir por el asfalto hasta Gregores, y bueno, después asesorarse, cargar combustible y buscar rutas alternativas de asfalto”.