El secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche confirmó que durante el fin de semana hubo reuniones con los trabajadores del sector que reclaman el inicio de temporada en aguas nacionales. Planteo que será llevado al Gobierno Nacional por parte del Gobernador Torres. Es que, explicó el funcionario. “esto es la temporada de aguas nacionales donde desde la Provincia tenemos muy pocas facultades para actuar en el sentido que esto involucra desde Buenos Aires hasta Tierra del Fuego, con lo cual no podemos llamar a audiencias, no podemos dictar conciliaciones obligatorias. Es decir, los Gobiernos Provinciales acá tienen una intervención muy limitada. La situación es sumamente complicada, el marinero la está pasando muy mal, desde octubre que nos salen a pescar”.
“El empresario viene de años viendo que su rentabilidad es cada vez es más baja y ya el último año no tuvieron rentabilidad, sino pérdida. Es decir, salen a pescar para perder dinero. Y por otro lado, el trabajador no quiere ser la variable de ajuste y que le reduzcan sus haberes”.
“Tenemos un mercado donde ha bajado el precio del langostino, donde la demanda es un poco más alicaída, un dólar apreciado, un Gobierno Nacional que no ha quitado retenciones, a pesar de que desde la Provincia lo venimos reclamando, un aumento del derecho único de extracción y la restitución del Impuesto a las Ganancias a los trabajadores de la pesca que es sumamente injusto, porque son trabajadores de temporada, hacen su diferencia en la temporada y el resto del año tienen que vivir con lo que habían percibido”.
“Hoy el problema es una cuestión estrictamente de costos. El trabajador con justo derecho no quiere ceder sus remuneraciones y el empresario pierde plata al salir a pescar”.
“Falta la intervención del Estado. Nosotros de la Provincia, cuando tuvimos un conflicto muy importante el año pasado, un conflicto de 8 meses, tuvimos no menos de 37 reuniones. El Estado Provincial redujo la carga impositiva sobre el sector pesquero y logramos que se genere un ámbito de conciliación y que se logre firmar un acuerdo un martes a las 3 de la mañana y estábamos todos los funcionarios presentes, los funcionarios que estamos involucrados en el área de Pesca y de Trabajo. Con lo cual, del Gobierno Provincial le dimos muchísima importancia a la pesca y pareciera que desde la Nación se lo toma como un tema menor, como un conflicto no tan importante”.
“Llevamos meses de este conflicto nacional y ha habido solamente cuatro reuniones, con lo cual se necesita una intervención mucho más activa. El Gobernador Chubut está concurriendo a la Ciudad de Buenos Aires a reunirse con el secretario de Pesca de Nación para justamente transmitirle esto, que necesitamos que se reanude la temporada, que se salga a la prospección y que se arbitren todos los medios de Nación que tiene a disposición para que las partes puedan acercarse un poco, reduciendo la carga impositiva sobre el sector, cosa que el Presidente ha prometido siempre, se podría acercar mucho a las partes para que hagan un acuerdo y se pueda salir a pescar”.
Reunión con el sector
Arbeletche confirmó que el domingo “estuvimos reunidos con la gente del SOMU, junto con el Intendente de Puerto Madryn, un poco para trasladarle cuáles son las gestiones que estamos realizando desde el Gobierno Provincial, para demostrarles que realmente desde la Provincia vemos esto con gran preocupación; porque el impacto que tiene para la provincia del Chubut es muy importante”.
“Nosotros tenemos casi el 50% de la flota congeladora del país, con lo cual Chubut se ve afectada de manera sustancial. Los trabajadores creo que entendieron cuál es la postura del Gobierno, entienden que tenemos herramientas limitadísimas para intervenir en este conflicto y que hay que apuntar mucho a la intervención firme y decisiva de parte del Gobierno Nacional”.
Pero esta situación también afecta a Santa Cruz, por eso “acabo de cortar hace un ratito con la Ministra de Producción de Santa Cruz y ellos están en una situación igual que nosotros, sumamente preocupados y con la misma limitación de herramientas, de hecho van a apoyar la postura de Chubut para reclamar a la Nación justamente mayor énfasis en la solución de este conflicto”.
El secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche confirmó que durante el fin de semana hubo reuniones con los trabajadores del sector que reclaman el inicio de temporada en aguas nacionales. Planteo que será llevado al Gobierno Nacional por parte del Gobernador Torres. Es que, explicó el funcionario. “esto es la temporada de aguas nacionales donde desde la Provincia tenemos muy pocas facultades para actuar en el sentido que esto involucra desde Buenos Aires hasta Tierra del Fuego, con lo cual no podemos llamar a audiencias, no podemos dictar conciliaciones obligatorias. Es decir, los Gobiernos Provinciales acá tienen una intervención muy limitada. La situación es sumamente complicada, el marinero la está pasando muy mal, desde octubre que nos salen a pescar”.
“El empresario viene de años viendo que su rentabilidad es cada vez es más baja y ya el último año no tuvieron rentabilidad, sino pérdida. Es decir, salen a pescar para perder dinero. Y por otro lado, el trabajador no quiere ser la variable de ajuste y que le reduzcan sus haberes”.
“Tenemos un mercado donde ha bajado el precio del langostino, donde la demanda es un poco más alicaída, un dólar apreciado, un Gobierno Nacional que no ha quitado retenciones, a pesar de que desde la Provincia lo venimos reclamando, un aumento del derecho único de extracción y la restitución del Impuesto a las Ganancias a los trabajadores de la pesca que es sumamente injusto, porque son trabajadores de temporada, hacen su diferencia en la temporada y el resto del año tienen que vivir con lo que habían percibido”.
“Hoy el problema es una cuestión estrictamente de costos. El trabajador con justo derecho no quiere ceder sus remuneraciones y el empresario pierde plata al salir a pescar”.
“Falta la intervención del Estado. Nosotros de la Provincia, cuando tuvimos un conflicto muy importante el año pasado, un conflicto de 8 meses, tuvimos no menos de 37 reuniones. El Estado Provincial redujo la carga impositiva sobre el sector pesquero y logramos que se genere un ámbito de conciliación y que se logre firmar un acuerdo un martes a las 3 de la mañana y estábamos todos los funcionarios presentes, los funcionarios que estamos involucrados en el área de Pesca y de Trabajo. Con lo cual, del Gobierno Provincial le dimos muchísima importancia a la pesca y pareciera que desde la Nación se lo toma como un tema menor, como un conflicto no tan importante”.
“Llevamos meses de este conflicto nacional y ha habido solamente cuatro reuniones, con lo cual se necesita una intervención mucho más activa. El Gobernador Chubut está concurriendo a la Ciudad de Buenos Aires a reunirse con el secretario de Pesca de Nación para justamente transmitirle esto, que necesitamos que se reanude la temporada, que se salga a la prospección y que se arbitren todos los medios de Nación que tiene a disposición para que las partes puedan acercarse un poco, reduciendo la carga impositiva sobre el sector, cosa que el Presidente ha prometido siempre, se podría acercar mucho a las partes para que hagan un acuerdo y se pueda salir a pescar”.
Reunión con el sector
Arbeletche confirmó que el domingo “estuvimos reunidos con la gente del SOMU, junto con el Intendente de Puerto Madryn, un poco para trasladarle cuáles son las gestiones que estamos realizando desde el Gobierno Provincial, para demostrarles que realmente desde la Provincia vemos esto con gran preocupación; porque el impacto que tiene para la provincia del Chubut es muy importante”.
“Nosotros tenemos casi el 50% de la flota congeladora del país, con lo cual Chubut se ve afectada de manera sustancial. Los trabajadores creo que entendieron cuál es la postura del Gobierno, entienden que tenemos herramientas limitadísimas para intervenir en este conflicto y que hay que apuntar mucho a la intervención firme y decisiva de parte del Gobierno Nacional”.
Pero esta situación también afecta a Santa Cruz, por eso “acabo de cortar hace un ratito con la Ministra de Producción de Santa Cruz y ellos están en una situación igual que nosotros, sumamente preocupados y con la misma limitación de herramientas, de hecho van a apoyar la postura de Chubut para reclamar a la Nación justamente mayor énfasis en la solución de este conflicto”.