El secretario general del Sindicato Empleados de Comercio, Alfredo Béliz, criticó al Gobierno de Javier Milei por la Resolución 219/2025, publicada en el Boletín Oficial, que impacta a más de 130.000 usuarios que recibían subsidio al gas en la denominada Zona Fría.
Béliz remarcó que “es una medida más que va en contra de los más necesitados” y que se profundizan recortes con la excusa de reestructurar la distribución de subsidios. “No lo debemos permitir y tenemos que pronunciarnos hasta el hartazgo”.
El régimen de Zona Fría fue creado por ley 25.565 en 2002 para los vecinos patagónicos que soportaron fríos diferenciados y hasta perjudiciales para llevar una vida normal en meses extremos, según el parte de prensa del gremio.
“El presidente pretende eliminar este beneficio energético aún cuando no ha eliminado ningún impuesto o retenciones prometidas a casas de jubilados, trabajadores, familias de escasos recursos y al comercio en general” aseguró Beliz.
Agregó que siguen pretendiendo ajustar sin medir las consecuencias económicas que generan en gran parte de la sociedad que hoy no cubre la canasta básica alimentaria.
“Defendemos este subsidio como un beneficio justo y necesario que no tiene bandera política ni populismo, se trata de darle una pequeña posibilidad a una familia que vive en la Patagonia para que pueda soportar estas inclemencias con dignidad y respeto”.
Béliz manifestó que “esto no es un lujo y no se puede comparar con Puerto Madero, este subsidio lo ganan todos los días los habitantes que hacen a la provincia poder exportar energía para todo el país. De eso se trata: solidaridad y federalismo”.
El secretario general del Sindicato Empleados de Comercio, Alfredo Béliz, criticó al Gobierno de Javier Milei por la Resolución 219/2025, publicada en el Boletín Oficial, que impacta a más de 130.000 usuarios que recibían subsidio al gas en la denominada Zona Fría.
Béliz remarcó que “es una medida más que va en contra de los más necesitados” y que se profundizan recortes con la excusa de reestructurar la distribución de subsidios. “No lo debemos permitir y tenemos que pronunciarnos hasta el hartazgo”.
El régimen de Zona Fría fue creado por ley 25.565 en 2002 para los vecinos patagónicos que soportaron fríos diferenciados y hasta perjudiciales para llevar una vida normal en meses extremos, según el parte de prensa del gremio.
“El presidente pretende eliminar este beneficio energético aún cuando no ha eliminado ningún impuesto o retenciones prometidas a casas de jubilados, trabajadores, familias de escasos recursos y al comercio en general” aseguró Beliz.
Agregó que siguen pretendiendo ajustar sin medir las consecuencias económicas que generan en gran parte de la sociedad que hoy no cubre la canasta básica alimentaria.
“Defendemos este subsidio como un beneficio justo y necesario que no tiene bandera política ni populismo, se trata de darle una pequeña posibilidad a una familia que vive en la Patagonia para que pueda soportar estas inclemencias con dignidad y respeto”.
Béliz manifestó que “esto no es un lujo y no se puede comparar con Puerto Madero, este subsidio lo ganan todos los días los habitantes que hacen a la provincia poder exportar energía para todo el país. De eso se trata: solidaridad y federalismo”.