Siguen las reuniones para sostener la Barrera Sanitaria

La Ministra de Producción confirmó que hubo reuniones con sus pares de otras provincias y representantes de Federaciones Rurales, durante el cuarto intermedio que vence en dos semanas, sobre la discusión del ingreso de carne proveniente de Brasil.

27 MAY 2025 - 15:17 | Actualizado 27 MAY 2025 - 15:21

Laura Mirantes aseguró que no tienen reportes “que haya ingresado ya carne de Brasil, estamos en cuarto intermedio, nos quedan dos semanas restantes. Estoy en continuo contacto con la gente de Buenos Aires, sobre todo con SENASA y el sector de ganadería”.

“La semana pasada se reunió la Federación Rural, los distintos referentes, era una reunión pendiente porque es muy importante que participen todos los actores que hacen a la producción ganadera. Por lo tanto, la primera fue una mesa de Ministros y la segunda mesa fue con las Federaciones Rurales y con el sector agrario”, agregó.


“Chubut, como el resto de las provincias, sostienen las pretensiones dadas, las cuales fueron aceptadas a nivel nacional, como por ejemplo la redacción errónea de la Resolución 180, la cual primero que no aclaraba las etapas de envasado, el tipo de res, cantidad, no se hablaba del hueso redondo, como así tampoco se garantizaba en el caso de que hubiese algún tipo de inconveniencia con el virus”.

“Cada uno de los referentes y de los responsables de los Ministerios a nivel provincial, contando las cinco provincias que somos parte de este esquema, solicitamos primero la aclaración que no va a haber levantamiento de Barrera porque no se puede levantar ya que no solamente trata la carne sino también, por eso se la conoce como Barrera Fitosanitaria; es decir, carnes, frutas y verduras”.


“Por otro lado, las cinco provincias solicitamos que como medida en todo caso, que haya un corrimiento de Barrera. Es decir, que lo que se está tratando hace 24 o 26 años en las Provincias Patagónicas, sea llevado hacia el norte, porque tampoco nos garantizan que podamos seguir teniendo el mercado abierto que viene teniendo no solamente en la provincia del Chubut sino el más afectado hoy es Santa Cruz, con las cabezas de lanares. Chile, por ejemplo, fue uno de los que ya dijo que hasta que no se termine de cerrar la Resolución 180, no van a comprar carne a Santa Cruz”.

“Por lo tanto, hay un perjuicio no solamente sanitario. Como Ministra de Producción, pido que se hagan responsables, pero que por escrito se hagan cargo en el caso de que el productor sufra algún tipo de pérdida en el caso de que el virus se active nuevamente. La provincia del Chubut, como al resto de las provincias les llevó 24 años. Hay una historia, una historia de esfuerzo, de mucho trabajo, de mucho logro para poder mantener un estatus sanitario 100% libre de Aftosa, libre de vacunación. Entonces, para poder garantizar y seguir manteniendo ese estatus, lo que pedimos es que copien la forma que tienen las provincias patagónicas y las trasladen hacia el norte”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
27 MAY 2025 - 15:17

Laura Mirantes aseguró que no tienen reportes “que haya ingresado ya carne de Brasil, estamos en cuarto intermedio, nos quedan dos semanas restantes. Estoy en continuo contacto con la gente de Buenos Aires, sobre todo con SENASA y el sector de ganadería”.

“La semana pasada se reunió la Federación Rural, los distintos referentes, era una reunión pendiente porque es muy importante que participen todos los actores que hacen a la producción ganadera. Por lo tanto, la primera fue una mesa de Ministros y la segunda mesa fue con las Federaciones Rurales y con el sector agrario”, agregó.


“Chubut, como el resto de las provincias, sostienen las pretensiones dadas, las cuales fueron aceptadas a nivel nacional, como por ejemplo la redacción errónea de la Resolución 180, la cual primero que no aclaraba las etapas de envasado, el tipo de res, cantidad, no se hablaba del hueso redondo, como así tampoco se garantizaba en el caso de que hubiese algún tipo de inconveniencia con el virus”.

“Cada uno de los referentes y de los responsables de los Ministerios a nivel provincial, contando las cinco provincias que somos parte de este esquema, solicitamos primero la aclaración que no va a haber levantamiento de Barrera porque no se puede levantar ya que no solamente trata la carne sino también, por eso se la conoce como Barrera Fitosanitaria; es decir, carnes, frutas y verduras”.


“Por otro lado, las cinco provincias solicitamos que como medida en todo caso, que haya un corrimiento de Barrera. Es decir, que lo que se está tratando hace 24 o 26 años en las Provincias Patagónicas, sea llevado hacia el norte, porque tampoco nos garantizan que podamos seguir teniendo el mercado abierto que viene teniendo no solamente en la provincia del Chubut sino el más afectado hoy es Santa Cruz, con las cabezas de lanares. Chile, por ejemplo, fue uno de los que ya dijo que hasta que no se termine de cerrar la Resolución 180, no van a comprar carne a Santa Cruz”.

“Por lo tanto, hay un perjuicio no solamente sanitario. Como Ministra de Producción, pido que se hagan responsables, pero que por escrito se hagan cargo en el caso de que el productor sufra algún tipo de pérdida en el caso de que el virus se active nuevamente. La provincia del Chubut, como al resto de las provincias les llevó 24 años. Hay una historia, una historia de esfuerzo, de mucho trabajo, de mucho logro para poder mantener un estatus sanitario 100% libre de Aftosa, libre de vacunación. Entonces, para poder garantizar y seguir manteniendo ese estatus, lo que pedimos es que copien la forma que tienen las provincias patagónicas y las trasladen hacia el norte”.