CIMA Patagonia incorporó un simulador al Centro de Entrenamiento y Formación

Se busca perfeccionar y generar nuevos soldadores. Es una inversión realizada en conjunto entre empresarios, gobierno provincial y la UTN Chubut.

29 MAY 2025 - 14:00 | Actualizado 29 MAY 2025 - 14:05

En el marco de su programa de formación continua, el Centro de Entrenamiento y Formación en Nuevas Tecnologías de CIMA Patagonia presentó un simulador en soldaduras que será utilizado para capacitar a operarios de Puerto Madryn.

La inversión es fruto de un trabajo conjunto realizado por la conducción de la cámara empresarial, conjuntamente con la Secretaría de Trabajo del Chubut y la Universidad Tecnológica Nacional.

Durante la presentación del simulador Oscar Dethier, presidente de CIMA Patagonia, explicó que esta inversión permite avanzar en “esta construcción que empezamos con UTN que tenemos una vinculación cercana, muy estrecha como instituciones y con principios que sostienen la calidad de vida y que permiten vislumbrar mejores futuros”.

En el diagnóstico realizado se detectó la escasez de mano de obra calificada y un vacío que existe entre la producción, la generación de nueva fuerza de trabajo a nivel de las escuelas y de las universidades y la velocidad con que la demandan las empresas.

Desde allí que se fue proyectando el centro de entrenamiento que apunte “a fertilizar las capacidades que existen en las empresas” así como que “pudiera concentrar las nuevas tecnologías, las cuestiones básicas, culturales que demandan las empresas que crecientemente están vinculadas al mundo” explicó el empresario.

Dethier planteó que “hoy tenemos un problema de migración” porque “las empresas se llevan la mano de obra más calificada, particularmente en la zona Vacamuerta Sur. La única que nos queda es acelerar en la formación en algo que no es una escuela pero que es un centro natural de formación como son las empresas”.

Desde allí que se recalcó que la tecnología que se incorpora es “con esfuerzo de las pymes, de CIMA, de la UTN y con el apoyo invalorable del gobierno de la provincia que nos acompaña en eh los ciclos de entrenamiento de soldadura, de torneros y la gente que trabaja en un montón más de actividades que tienen que ver con la seguridad la higiene”.

29 MAY 2025 - 14:00

En el marco de su programa de formación continua, el Centro de Entrenamiento y Formación en Nuevas Tecnologías de CIMA Patagonia presentó un simulador en soldaduras que será utilizado para capacitar a operarios de Puerto Madryn.

La inversión es fruto de un trabajo conjunto realizado por la conducción de la cámara empresarial, conjuntamente con la Secretaría de Trabajo del Chubut y la Universidad Tecnológica Nacional.

Durante la presentación del simulador Oscar Dethier, presidente de CIMA Patagonia, explicó que esta inversión permite avanzar en “esta construcción que empezamos con UTN que tenemos una vinculación cercana, muy estrecha como instituciones y con principios que sostienen la calidad de vida y que permiten vislumbrar mejores futuros”.

En el diagnóstico realizado se detectó la escasez de mano de obra calificada y un vacío que existe entre la producción, la generación de nueva fuerza de trabajo a nivel de las escuelas y de las universidades y la velocidad con que la demandan las empresas.

Desde allí que se fue proyectando el centro de entrenamiento que apunte “a fertilizar las capacidades que existen en las empresas” así como que “pudiera concentrar las nuevas tecnologías, las cuestiones básicas, culturales que demandan las empresas que crecientemente están vinculadas al mundo” explicó el empresario.

Dethier planteó que “hoy tenemos un problema de migración” porque “las empresas se llevan la mano de obra más calificada, particularmente en la zona Vacamuerta Sur. La única que nos queda es acelerar en la formación en algo que no es una escuela pero que es un centro natural de formación como son las empresas”.

Desde allí que se recalcó que la tecnología que se incorpora es “con esfuerzo de las pymes, de CIMA, de la UTN y con el apoyo invalorable del gobierno de la provincia que nos acompaña en eh los ciclos de entrenamiento de soldadura, de torneros y la gente que trabaja en un montón más de actividades que tienen que ver con la seguridad la higiene”.