El Concejo Deliberante de Puerto Madryn aprobó la ordenanza relacionada al uso del servicio del transporte urbano de pasajeros para personas con discapacidad. La iniciativa es el resultado de un trabajo conjunto desarrollado por Lucila González (Arriba Chubut) y Andrea Garachico (JxC) que tomaron la inquietud del colectivo y que permitió avanzar en la eliminación de la utilización del certificado municipal de discapacidad para viajar en las unidades de Ceferino.
Hasta el momento la normativa vigente establece que para poder utilizar el transporte urbano de pasajeros de Puerto Madryn el beneficiario debe presentar un certificado municipal más allá que la persona exhiba el Certificado Único de Discapacidad (CUD) que tiene alcance nacional.
Con la modificación sancionada en la legislación las personas con discapacidad van a poder acceder al servicio público de pasajeros en forma gratuita con la presentación del certificado único de discapacidad y su DNI.
De esta forma se corregirá una situación irregular donde se desconocía la legislación nacional vigente y se avanzaba con una norma municipal que impedía a diferentes personas poder viajar en las unidades de Ceferino.
“Ahora las personas con discapacidad van a poder acceder con su certificado único discapacidad, no se va a exigir más el certificado municipal que era emitido por la Dirección de Discapacidad” explicaron las impulsoras del proyecto.
Garachico celebró la sanción de la ordenanza porque evidencia “el compromiso que se ha logrado desde cuerpo legislativo para abordar un tema que interpela los valores fundamentales de igualdad, accesibilidad y respeto por los derechos” añadiendo la legisladora que “es nuestra obligación que esos derechos no sean solamente una declaración formal, sino una realidad tangible y accesible”.
La integrante del bloque de Juntos por el Cambio enfatizó en su fundamentación de la votación del proyecto que “esto es nuestro granito de arena que debemos aportar para que esas barreras empiecen a caer, que ya no son solamente barreras físicas. Ya pasan a ser barreras burocráticas, eh simbólicas y profundamente injustas para con una población que ya del de entrada eh enfrenta en lo cotidiano eh múltiples desafíos”.
El Concejo Deliberante de Puerto Madryn aprobó la ordenanza relacionada al uso del servicio del transporte urbano de pasajeros para personas con discapacidad. La iniciativa es el resultado de un trabajo conjunto desarrollado por Lucila González (Arriba Chubut) y Andrea Garachico (JxC) que tomaron la inquietud del colectivo y que permitió avanzar en la eliminación de la utilización del certificado municipal de discapacidad para viajar en las unidades de Ceferino.
Hasta el momento la normativa vigente establece que para poder utilizar el transporte urbano de pasajeros de Puerto Madryn el beneficiario debe presentar un certificado municipal más allá que la persona exhiba el Certificado Único de Discapacidad (CUD) que tiene alcance nacional.
Con la modificación sancionada en la legislación las personas con discapacidad van a poder acceder al servicio público de pasajeros en forma gratuita con la presentación del certificado único de discapacidad y su DNI.
De esta forma se corregirá una situación irregular donde se desconocía la legislación nacional vigente y se avanzaba con una norma municipal que impedía a diferentes personas poder viajar en las unidades de Ceferino.
“Ahora las personas con discapacidad van a poder acceder con su certificado único discapacidad, no se va a exigir más el certificado municipal que era emitido por la Dirección de Discapacidad” explicaron las impulsoras del proyecto.
Garachico celebró la sanción de la ordenanza porque evidencia “el compromiso que se ha logrado desde cuerpo legislativo para abordar un tema que interpela los valores fundamentales de igualdad, accesibilidad y respeto por los derechos” añadiendo la legisladora que “es nuestra obligación que esos derechos no sean solamente una declaración formal, sino una realidad tangible y accesible”.
La integrante del bloque de Juntos por el Cambio enfatizó en su fundamentación de la votación del proyecto que “esto es nuestro granito de arena que debemos aportar para que esas barreras empiecen a caer, que ya no son solamente barreras físicas. Ya pasan a ser barreras burocráticas, eh simbólicas y profundamente injustas para con una población que ya del de entrada eh enfrenta en lo cotidiano eh múltiples desafíos”.