El ministro de Educación de Chubut, José Luis Punta, participó de una reunión con concejales de Comodoro Rivadavia en el recinto del Concejo Deliberante, en el marco de una agenda abierta de trabajo institucional para discutir el estado del sistema educativo en la ciudad. La convocatoria fue impulsada por la Comisión de Cultura y Educación, con la participación de ediles de todos los bloques.
Durante más de una hora, el funcionario presentó los ejes de la gestión educativa provincial y respondió preguntas directas de los concejales, quienes plantearon reclamos por deficiencias edilicias, dificultades en el transporte escolar, falta de personal auxiliar, problemas en la implementación de talleres extracurriculares y necesidad de mayor articulación con organismos de protección de derechos.
“Hemos tratado una agenda totalmente abierta, con todas las inquietudes, todas las preguntas, todo lo que podemos trabajar juntos para mejorar todos los aspectos y problemáticas de la educación en la ciudad”, expresó el ministro. “Estos espacios de diálogo son fundamentales para explicar cuáles son los caminos y decisiones que toma el Gobierno provincial en materia educativa”, añadió.
Uno de los puntos más debatidos fue el servicio de transporte escolar, especialmente en zonas periféricas y rurales. Punta indicó que se ha incrementado significativamente la cobertura en comparación con años anteriores. “Pasamos de aproximadamente 45 o 50 circuitos a 67. Comodoro Rivadavia ha tenido un avance muy importante en los circuitos”, detalló. Además, explicó que se han agilizado los mecanismos de contratación a través de políticas nuevas en conjunto con la Secretaría de Transporte.
Sobre los talleres optativos en la Escuela de Arte, que fueron motivo de reclamos por parte de docentes y estudiantes, el ministro negó que se hayan cerrado espacios arbitrariamente. “No se cerró ningún taller pero si alguno dejó de abrirse, era porque no tenía alumnos, y cuando tiene alumnos, se abre. Eso es todo”, explicó.
También se abordó el vínculo entre las escuelas y el Servicio de Protección de Derechos, ante casos de vulnerabilidad social o conflictividad. “Trabajar articuladamente con todos los actores es fundamental. La escuela sola no puede. Necesitamos el compromiso y la respuesta del sistema de protección en tiempo y forma”, finalizó Punta.
El ministro de Educación de Chubut, José Luis Punta, participó de una reunión con concejales de Comodoro Rivadavia en el recinto del Concejo Deliberante, en el marco de una agenda abierta de trabajo institucional para discutir el estado del sistema educativo en la ciudad. La convocatoria fue impulsada por la Comisión de Cultura y Educación, con la participación de ediles de todos los bloques.
Durante más de una hora, el funcionario presentó los ejes de la gestión educativa provincial y respondió preguntas directas de los concejales, quienes plantearon reclamos por deficiencias edilicias, dificultades en el transporte escolar, falta de personal auxiliar, problemas en la implementación de talleres extracurriculares y necesidad de mayor articulación con organismos de protección de derechos.
“Hemos tratado una agenda totalmente abierta, con todas las inquietudes, todas las preguntas, todo lo que podemos trabajar juntos para mejorar todos los aspectos y problemáticas de la educación en la ciudad”, expresó el ministro. “Estos espacios de diálogo son fundamentales para explicar cuáles son los caminos y decisiones que toma el Gobierno provincial en materia educativa”, añadió.
Uno de los puntos más debatidos fue el servicio de transporte escolar, especialmente en zonas periféricas y rurales. Punta indicó que se ha incrementado significativamente la cobertura en comparación con años anteriores. “Pasamos de aproximadamente 45 o 50 circuitos a 67. Comodoro Rivadavia ha tenido un avance muy importante en los circuitos”, detalló. Además, explicó que se han agilizado los mecanismos de contratación a través de políticas nuevas en conjunto con la Secretaría de Transporte.
Sobre los talleres optativos en la Escuela de Arte, que fueron motivo de reclamos por parte de docentes y estudiantes, el ministro negó que se hayan cerrado espacios arbitrariamente. “No se cerró ningún taller pero si alguno dejó de abrirse, era porque no tenía alumnos, y cuando tiene alumnos, se abre. Eso es todo”, explicó.
También se abordó el vínculo entre las escuelas y el Servicio de Protección de Derechos, ante casos de vulnerabilidad social o conflictividad. “Trabajar articuladamente con todos los actores es fundamental. La escuela sola no puede. Necesitamos el compromiso y la respuesta del sistema de protección en tiempo y forma”, finalizó Punta.