“Nos decían que no había plata, pero era sólo para ellos”

El Sindicato de Trabajadores Judiciales de Chubut se movilizaron en la Ciudad Judicial para exigir la renuncia del presidente del Superior Tribunal de Justicia, Javier Raidan, a quien acusan de haber “faltado el respeto a los trabajadores” y otorgarse aumentos salariales de forma irregular.

26 JUN 2025 - 12:21 | Actualizado 26 JUN 2025 - 12:30

“Estamos acá presentes justamente para repudiar la presencia del presidente del Superior Tribunal de Justicia, Javier Raidan, quien todo este último tiempo lo único que ha hecho es realmente faltarnos el respeto. Desde que asumió la presidencia se comprometió a cosas que nunca cumplió”, denunció la secretaria general del gremio, Gabriela Huenchual.

La dirigente señaló que Raidan firmó acordadas junto con otros ministros del STJ “con incrementos que se otorgaban por fuera de la ley de porcentualidad” y cuestionó con dureza su conducta: “Realmente da mucha vergüenza la actitud que ha tenido en su calidad de presidente”.



Según detalló, el conflicto se agudizó tras la detección de incrementos otorgados en marzo y mayo, que contrastaban con la recomposición otorgada al personal. “Nos dieron un 2,5% y descubrimos que ellos ya se habían dado un aumento mucho más alto. Solo el presidente se vio beneficiado con un 60% de incremento porque lo aplicaron sobre un concepto sin tener en cuenta la antigüedad. Nunca se vio algo así en la provincia. Es escandaloso”.

Consultada sobre el acuerdo alcanzado con el STJ en torno a la deuda salarial, Huenchual explicó que los trabajadores lo votaron “la semana pasada” y que implica “2% en junio, 4% en julio, 4% en agosto y 4% en septiembre”, aunque aclaró que la protesta va más allá de la cuestión económica: “Aceptamos la propuesta porque era lo que se pudo lograr, pero no dejamos de movilizarnos porque lo que pasó fue vergonzoso y estamos pidiendo que el ministro Raidan renuncie. Si no, lo llevaremos a juicio político”.



La referente sindical también se mostró sorprendida por el importante operativo de seguridad dispuesto para custodiar el ingreso a la Ciudad Judicial. “Obviamente que nos sorprende. Somos trabajadores judiciales y nunca nos hemos caracterizado por ser violentos ni agresivos. La verdad que es un exceso. Hay una clara complicidad del gobierno de Torres que busca proteger al ministro Raidan. Lo están sosteniendo con hilo muy fino”, advirtió.

Finalmente, sostuvo que el malestar del sector no se limita a los últimos meses, sino que arrastra una deuda histórica desde 2015: “Nos debían un 15,5% del 2024 más lo que otorgó la Corte este año. Aún nos deben un 14%. Pero lo más indignante es que cuando nos decían que no había plata, resulta que sí había… pero solo para ellos”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
26 JUN 2025 - 12:21

“Estamos acá presentes justamente para repudiar la presencia del presidente del Superior Tribunal de Justicia, Javier Raidan, quien todo este último tiempo lo único que ha hecho es realmente faltarnos el respeto. Desde que asumió la presidencia se comprometió a cosas que nunca cumplió”, denunció la secretaria general del gremio, Gabriela Huenchual.

La dirigente señaló que Raidan firmó acordadas junto con otros ministros del STJ “con incrementos que se otorgaban por fuera de la ley de porcentualidad” y cuestionó con dureza su conducta: “Realmente da mucha vergüenza la actitud que ha tenido en su calidad de presidente”.



Según detalló, el conflicto se agudizó tras la detección de incrementos otorgados en marzo y mayo, que contrastaban con la recomposición otorgada al personal. “Nos dieron un 2,5% y descubrimos que ellos ya se habían dado un aumento mucho más alto. Solo el presidente se vio beneficiado con un 60% de incremento porque lo aplicaron sobre un concepto sin tener en cuenta la antigüedad. Nunca se vio algo así en la provincia. Es escandaloso”.

Consultada sobre el acuerdo alcanzado con el STJ en torno a la deuda salarial, Huenchual explicó que los trabajadores lo votaron “la semana pasada” y que implica “2% en junio, 4% en julio, 4% en agosto y 4% en septiembre”, aunque aclaró que la protesta va más allá de la cuestión económica: “Aceptamos la propuesta porque era lo que se pudo lograr, pero no dejamos de movilizarnos porque lo que pasó fue vergonzoso y estamos pidiendo que el ministro Raidan renuncie. Si no, lo llevaremos a juicio político”.



La referente sindical también se mostró sorprendida por el importante operativo de seguridad dispuesto para custodiar el ingreso a la Ciudad Judicial. “Obviamente que nos sorprende. Somos trabajadores judiciales y nunca nos hemos caracterizado por ser violentos ni agresivos. La verdad que es un exceso. Hay una clara complicidad del gobierno de Torres que busca proteger al ministro Raidan. Lo están sosteniendo con hilo muy fino”, advirtió.

Finalmente, sostuvo que el malestar del sector no se limita a los últimos meses, sino que arrastra una deuda histórica desde 2015: “Nos debían un 15,5% del 2024 más lo que otorgó la Corte este año. Aún nos deben un 14%. Pero lo más indignante es que cuando nos decían que no había plata, resulta que sí había… pero solo para ellos”.