“Estamos acá presentes justamente para repudiar la presencia del presidente del Superior Tribunal de Justicia, Javier Raidan, quien todo este último tiempo lo único que ha hecho es realmente faltarnos el respeto. Desde que asumió la presidencia se comprometió a cosas que nunca cumplió”, denunció la secretaria general del gremio, Gabriela Huenchual.
La dirigente señaló que Raidan firmó acordadas junto con otros ministros del STJ “con incrementos que se otorgaban por fuera de la ley de porcentualidad” y cuestionó con dureza su conducta: “Realmente da mucha vergüenza la actitud que ha tenido en su calidad de presidente”.
Consultada sobre el acuerdo alcanzado con el STJ en torno a la deuda salarial, Huenchual explicó que los trabajadores lo votaron “la semana pasada” y que implica “2% en junio, 4% en julio, 4% en agosto y 4% en septiembre”, aunque aclaró que la protesta va más allá de la cuestión económica: “Aceptamos la propuesta porque era lo que se pudo lograr, pero no dejamos de movilizarnos porque lo que pasó fue vergonzoso y estamos pidiendo que el ministro Raidan renuncie. Si no, lo llevaremos a juicio político”.
Finalmente, sostuvo que el malestar del sector no se limita a los últimos meses, sino que arrastra una deuda histórica desde 2015: “Nos debían un 15,5% del 2024 más lo que otorgó la Corte este año. Aún nos deben un 14%. Pero lo más indignante es que cuando nos decían que no había plata, resulta que sí había… pero solo para ellos”.
“Estamos acá presentes justamente para repudiar la presencia del presidente del Superior Tribunal de Justicia, Javier Raidan, quien todo este último tiempo lo único que ha hecho es realmente faltarnos el respeto. Desde que asumió la presidencia se comprometió a cosas que nunca cumplió”, denunció la secretaria general del gremio, Gabriela Huenchual.
La dirigente señaló que Raidan firmó acordadas junto con otros ministros del STJ “con incrementos que se otorgaban por fuera de la ley de porcentualidad” y cuestionó con dureza su conducta: “Realmente da mucha vergüenza la actitud que ha tenido en su calidad de presidente”.
Consultada sobre el acuerdo alcanzado con el STJ en torno a la deuda salarial, Huenchual explicó que los trabajadores lo votaron “la semana pasada” y que implica “2% en junio, 4% en julio, 4% en agosto y 4% en septiembre”, aunque aclaró que la protesta va más allá de la cuestión económica: “Aceptamos la propuesta porque era lo que se pudo lograr, pero no dejamos de movilizarnos porque lo que pasó fue vergonzoso y estamos pidiendo que el ministro Raidan renuncie. Si no, lo llevaremos a juicio político”.
Finalmente, sostuvo que el malestar del sector no se limita a los últimos meses, sino que arrastra una deuda histórica desde 2015: “Nos debían un 15,5% del 2024 más lo que otorgó la Corte este año. Aún nos deben un 14%. Pero lo más indignante es que cuando nos decían que no había plata, resulta que sí había… pero solo para ellos”.