Jornada final del Encuentro de Municipios Turísticos

El encuentro tuvo como eje de tratamiento, la visión público privada de la actividad turística, y el contenido aportó a los participantes las políticas actuales en las áreas de financiamiento y las oportunidades de inversión que ofrece la actividad.

26 JUN 2025 - 21:23 | Actualizado 26 JUN 2025 - 21:55

Este viernes, con visitas a distintos lugares que integran el mapa turístico oficial de la región, anfitriones e invitados al Encuentro de Municipios Turísticos en Trelew, completarán las actividades programadas.

El encuentro, en esta ocasión, tuvo como eje de tratamiento, la visión público privada de la actividad turística, y el contenido aportó a los participantes de las charlas, las políticas actuales en las áreas de financiamiento y las oportunidades de inversión que ofrece la actividad.

Participaron 14 provincias y 53 municipios, con representantes de diversas localidades de la provincia y de otras ciudades. La participación se vio afectada porque alrededor de 20 municipios no pudieron asistir por cuestiones económicas. Algo que habla de la crisis general que está afectando la economía nacional en todos sus contextos.

En el Salón de Exposiciones del MEF se mostraron los distintos Stands de las áreas de turismo de la provincia, cuyos titulares participaron de las actividades, y en el primer día (jueves 25), participaron de la reunión anual del Consejo Provincial de Turismo.

El presidente de la Red Federal de Turismo, Pablo Sgubini, abrió el debate al advertir sobre la necesidad de actualizar estrategias frente a los cambios digitales. “El turismo tiene una dinámica que constantemente se tiene que adaptar”, dijo Sgubini. Además, destacó que las circunstancias actuales del movimiento turístico y exige repensar estrategias para competir con las ofertas de gigantes de Latinoamérica y el Caribe.

Diego Lapenna, ministro de Turismo de Chubut, también participó de las exposiciones, durante la apertura.Lapenna abordó el tema del turismo en su perspectiva de vinculación con el desarrollo y las realidades sociales. Habló de mantener el ojo analítico y reorganizador sobre los modelos turísticos, buscar formas de adaptación a las situaciones cambiantes. Y, destacó que el trabajo con honestidad, tanto del sector privado como del oficial, es una manera de contruir buenas relaciones.

Durante el jueves por la tarde, hubo una charla de la unidad de enlace del Consejo Federal de Inversiones, dedicado a programas y líneas de trabajo, e innovación y planificación de inversiones.

Verónica March, representando al Banco Nación, expuso sobre líneas de financiamiento y créditos para el sector turístico. Y en el final de la jornada, hubo una charla sobre como planificar y desarrollar emprendimientos en el sector turístico.

Cada encuentro de la Red Federal de Turismo representa una capacitación práctica y un espacio para vincularse. Durante el año se realizan tres reuniones, en diferentes puntos del país, con la finalidad de intercambiar experiencias y generar en forma conjunta respuestas a los escenarios y desafíos en los destinos turísticos.

26 JUN 2025 - 21:23

Este viernes, con visitas a distintos lugares que integran el mapa turístico oficial de la región, anfitriones e invitados al Encuentro de Municipios Turísticos en Trelew, completarán las actividades programadas.

El encuentro, en esta ocasión, tuvo como eje de tratamiento, la visión público privada de la actividad turística, y el contenido aportó a los participantes de las charlas, las políticas actuales en las áreas de financiamiento y las oportunidades de inversión que ofrece la actividad.

Participaron 14 provincias y 53 municipios, con representantes de diversas localidades de la provincia y de otras ciudades. La participación se vio afectada porque alrededor de 20 municipios no pudieron asistir por cuestiones económicas. Algo que habla de la crisis general que está afectando la economía nacional en todos sus contextos.

En el Salón de Exposiciones del MEF se mostraron los distintos Stands de las áreas de turismo de la provincia, cuyos titulares participaron de las actividades, y en el primer día (jueves 25), participaron de la reunión anual del Consejo Provincial de Turismo.

El presidente de la Red Federal de Turismo, Pablo Sgubini, abrió el debate al advertir sobre la necesidad de actualizar estrategias frente a los cambios digitales. “El turismo tiene una dinámica que constantemente se tiene que adaptar”, dijo Sgubini. Además, destacó que las circunstancias actuales del movimiento turístico y exige repensar estrategias para competir con las ofertas de gigantes de Latinoamérica y el Caribe.

Diego Lapenna, ministro de Turismo de Chubut, también participó de las exposiciones, durante la apertura.Lapenna abordó el tema del turismo en su perspectiva de vinculación con el desarrollo y las realidades sociales. Habló de mantener el ojo analítico y reorganizador sobre los modelos turísticos, buscar formas de adaptación a las situaciones cambiantes. Y, destacó que el trabajo con honestidad, tanto del sector privado como del oficial, es una manera de contruir buenas relaciones.

Durante el jueves por la tarde, hubo una charla de la unidad de enlace del Consejo Federal de Inversiones, dedicado a programas y líneas de trabajo, e innovación y planificación de inversiones.

Verónica March, representando al Banco Nación, expuso sobre líneas de financiamiento y créditos para el sector turístico. Y en el final de la jornada, hubo una charla sobre como planificar y desarrollar emprendimientos en el sector turístico.

Cada encuentro de la Red Federal de Turismo representa una capacitación práctica y un espacio para vincularse. Durante el año se realizan tres reuniones, en diferentes puntos del país, con la finalidad de intercambiar experiencias y generar en forma conjunta respuestas a los escenarios y desafíos en los destinos turísticos.