El diputado nacional por Chubut, José Glinski (PJ), hizo un fuerte llamamiento público hacia adentro del peronismo para alertar sobre la necesidad avanzar en "unanueva configuración política para enfrentar el nivel de agresión que sufre el pueblo argentino" y el desafío que tienen los peronistas de Chubut en ese sentido.
"Hay un razonamiento recurrente en la dirigencia del peronismo chubutense. En las reuniones de dirigentes, en general de varones, se suele apelar a algunos argumentos más o menos repetidos: 'Somos pocos los dirigentes de nuestra generación. Vamos a hacer política juntos los próximos 20 o 30 años. Nos tenemos que poner de acuerdo. Nos encerramos entre cuatro paredes, nos decimos las cosas que nos tenemos que decir. Si hace falta nos cagamos a trompadas. Si nos ponemos de acuerdo hay para todos. No seamos boludos'", señaló Glinski.
"Puede que esa lógica conservadora haya funcionado un buen tiempo con resultados distintos. Electoral y políticamente se consiguieron victorias y derrotas con distintas configuraciones. Más o menos nacionales. Más o menos provinciales. Más o menos regionales o locales", agregó el legislador nacional.
"El presente exige una nueva configuración política para enfrentar el nivel de agresión que sufre el pueblo argentino. Esa embestida tiene un capítulo en Chubut: entrega de trabajadores, Pymes y recursos naturales: petróleo, pesca, forestales, aluminio, energía, turismo, comercio, sector público: todo en crisis".
"En ese contexto, y ante la evidente necesidad de construir una alternativa a los gobiernos de Javier Milei y Nacho Torres, el peronismo y otras fuerzas políticas debemos asumir la responsabilidad de vitalizar al movimiento nacional y popular de la provincia del Chubut y debemos abrir los brazos a todos aquellos que sientan la necesidad de unir sus fuerzas para la pelea", afirmó Glisnki.
"Una nueva lógica de construcción demanda dar las discusiones a viva voz, a cielo abierto. De cara a la sociedad. Ninguna reunión de dirigentes en el estado actual de las cosas es suficiente para dotar de la fuerza necesaria al pueblo de la provincia del Chubut que quiere vivir mejor. Esa fuerza emana del pueblo, la participación y la movilización".
"Estamos convencidos del camino que estamos recorriendo. Queremos que todos se expresen. Queremos un PJ fuerte y un campo popular movilizado. Queremos a Cristina libre y todos los dirigentes caminando dando la cara. Queremos recuperar el fifty fifty y la movilidad social ascendente".
"Queremos que todos puedan someter sus ideas y armados políticos a la voluntad de nuestros afiliados y simpatizantes. Queremos encontrarnos en las calles. Queremos organizarnos.Estamos los que nos exponemos y jugamos. Y están los que se escoden y especulan. Estamos los que no ponemos bolillas negras y están los que tienen miedo de juntarse con todos los que quieren luchar.
Nadie sobra. Nadie se salva solo", concluyó Ginski.
El diputado nacional por Chubut, José Glinski (PJ), hizo un fuerte llamamiento público hacia adentro del peronismo para alertar sobre la necesidad avanzar en "unanueva configuración política para enfrentar el nivel de agresión que sufre el pueblo argentino" y el desafío que tienen los peronistas de Chubut en ese sentido.
"Hay un razonamiento recurrente en la dirigencia del peronismo chubutense. En las reuniones de dirigentes, en general de varones, se suele apelar a algunos argumentos más o menos repetidos: 'Somos pocos los dirigentes de nuestra generación. Vamos a hacer política juntos los próximos 20 o 30 años. Nos tenemos que poner de acuerdo. Nos encerramos entre cuatro paredes, nos decimos las cosas que nos tenemos que decir. Si hace falta nos cagamos a trompadas. Si nos ponemos de acuerdo hay para todos. No seamos boludos'", señaló Glinski.
"Puede que esa lógica conservadora haya funcionado un buen tiempo con resultados distintos. Electoral y políticamente se consiguieron victorias y derrotas con distintas configuraciones. Más o menos nacionales. Más o menos provinciales. Más o menos regionales o locales", agregó el legislador nacional.
"El presente exige una nueva configuración política para enfrentar el nivel de agresión que sufre el pueblo argentino. Esa embestida tiene un capítulo en Chubut: entrega de trabajadores, Pymes y recursos naturales: petróleo, pesca, forestales, aluminio, energía, turismo, comercio, sector público: todo en crisis".
"En ese contexto, y ante la evidente necesidad de construir una alternativa a los gobiernos de Javier Milei y Nacho Torres, el peronismo y otras fuerzas políticas debemos asumir la responsabilidad de vitalizar al movimiento nacional y popular de la provincia del Chubut y debemos abrir los brazos a todos aquellos que sientan la necesidad de unir sus fuerzas para la pelea", afirmó Glisnki.
"Una nueva lógica de construcción demanda dar las discusiones a viva voz, a cielo abierto. De cara a la sociedad. Ninguna reunión de dirigentes en el estado actual de las cosas es suficiente para dotar de la fuerza necesaria al pueblo de la provincia del Chubut que quiere vivir mejor. Esa fuerza emana del pueblo, la participación y la movilización".
"Estamos convencidos del camino que estamos recorriendo. Queremos que todos se expresen. Queremos un PJ fuerte y un campo popular movilizado. Queremos a Cristina libre y todos los dirigentes caminando dando la cara. Queremos recuperar el fifty fifty y la movilidad social ascendente".
"Queremos que todos puedan someter sus ideas y armados políticos a la voluntad de nuestros afiliados y simpatizantes. Queremos encontrarnos en las calles. Queremos organizarnos.Estamos los que nos exponemos y jugamos. Y están los que se escoden y especulan. Estamos los que no ponemos bolillas negras y están los que tienen miedo de juntarse con todos los que quieren luchar.
Nadie sobra. Nadie se salva solo", concluyó Ginski.