En el marco de la ola polar que azota a gran parte del país, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia intensificó sus esfuerzos para asistir a las familias más vulnerables. Angel Rivas, titular de la Secretaría de Desarrollo Humano informó que, si bien "la municipalidad no cuenta con albergues", se trabaja en red con diversas instituciones para brindar contención ante el frío extremo.
"Somos muy cautos. Tenemos registros internos de intervenciones, y nos encontramos con muchas situaciones atravesadas por consumo problemático o conflictos intrafamiliares", explicó.Y señaló también que la ubicación estratégica de la ciudad, atravesada por la Ruta Nacional N.º 3, favorece el tránsito permanente de personas, lo cual agrava el panorama.
En relación al Plan Calor, se detalló que la asistencia alcanza a unas 1.500 familias, distribuidas en partes iguales entre zona norte y zona sur. “Implica un acompañamiento semanal de 20 kilos de leña por familia. Eso nos lleva a superar las 12 mil bolsas mensuales. Es una logística enorme”, dijo Rivas.
Ante las bajas temperaturas, el municipio evalúa reforzar las entregas de leña: “Estamos analizando con los proveedores si debemos redoblar los esfuerzos entre viernes y sábado. Esto es fundamental para personas mayores, con discapacidad o que no pueden trasladarse”.
Respecto a la situación de calle, remarcaron la ausencia de dispositivos municipales específicos, aunque se coordina con iglesias y organizaciones barriales: “Estamos teniendo reuniones con la Dirección de Cultos para reforzar espacios disponibles en templos. Es una situación compleja que nos obliga a todos a ocuparnos”.
También indicaron que se busca articular con el hospital regional, dado que algunas personas buscan refugio nocturno en la guardia. "Los que somos de la ciudad sabemos que esto viene ocurriendo hace tiempo", mencionaron.
El funcionario añadió que el relevamiento para acceder al Plan Calor se realiza con apoyo de las vecinales, y que ya piensan estrategias para el futuro: “Tenemos proyectos para el post-2025, priorizando a los barrios que puedan ser conectados a la red de gas natural”.
Finalmente, destacó la articulación permanente con el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia y la participación activa de los equipos municipales: “Es una situación que nos obliga a redoblar esfuerzos. Estamos en terreno, trabajando en conjunto para llegar a todos los sectores que más lo necesitan”.
En el marco de la ola polar que azota a gran parte del país, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia intensificó sus esfuerzos para asistir a las familias más vulnerables. Angel Rivas, titular de la Secretaría de Desarrollo Humano informó que, si bien "la municipalidad no cuenta con albergues", se trabaja en red con diversas instituciones para brindar contención ante el frío extremo.
"Somos muy cautos. Tenemos registros internos de intervenciones, y nos encontramos con muchas situaciones atravesadas por consumo problemático o conflictos intrafamiliares", explicó.Y señaló también que la ubicación estratégica de la ciudad, atravesada por la Ruta Nacional N.º 3, favorece el tránsito permanente de personas, lo cual agrava el panorama.
En relación al Plan Calor, se detalló que la asistencia alcanza a unas 1.500 familias, distribuidas en partes iguales entre zona norte y zona sur. “Implica un acompañamiento semanal de 20 kilos de leña por familia. Eso nos lleva a superar las 12 mil bolsas mensuales. Es una logística enorme”, dijo Rivas.
Ante las bajas temperaturas, el municipio evalúa reforzar las entregas de leña: “Estamos analizando con los proveedores si debemos redoblar los esfuerzos entre viernes y sábado. Esto es fundamental para personas mayores, con discapacidad o que no pueden trasladarse”.
Respecto a la situación de calle, remarcaron la ausencia de dispositivos municipales específicos, aunque se coordina con iglesias y organizaciones barriales: “Estamos teniendo reuniones con la Dirección de Cultos para reforzar espacios disponibles en templos. Es una situación compleja que nos obliga a todos a ocuparnos”.
También indicaron que se busca articular con el hospital regional, dado que algunas personas buscan refugio nocturno en la guardia. "Los que somos de la ciudad sabemos que esto viene ocurriendo hace tiempo", mencionaron.
El funcionario añadió que el relevamiento para acceder al Plan Calor se realiza con apoyo de las vecinales, y que ya piensan estrategias para el futuro: “Tenemos proyectos para el post-2025, priorizando a los barrios que puedan ser conectados a la red de gas natural”.
Finalmente, destacó la articulación permanente con el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia y la participación activa de los equipos municipales: “Es una situación que nos obliga a redoblar esfuerzos. Estamos en terreno, trabajando en conjunto para llegar a todos los sectores que más lo necesitan”.