El hombre de la guitarra y una noche para recordar

Ante una sala colmada, Juan Falú, brindó un concierto íntimo y lleno de emoción. El guitarrista confirmó por qué es considerado, uno de los grandes referentes de la música argentina.

02 JUL 2025 - 19:39 | Actualizado 02 JUL 2025 - 20:42

El Centro Cultural Rada Tilly fue el escenario ideal para la presentación íntima, directa y emotiva de Juan Falú.La presentación ocurrió el sábado pasado, cuando terminaba junio. La sala estuvo colmada y los asistentes vivieron esos momentos íntimos y llenos de emoción junto a Juan Falú, uno de los grandes referentes de la música argentina.

Un hombre, su voz, una guitarra, unas luces que lo alumbraron, fue todo lo que necesitó Juan Falú para hacer surgir la música de entre sus dedos. Falú recorrió paisajes sonoros conectados a las raíces musicales argentinas, charló brevemente con sus oyentes, compartió anécdotas y siguió tocando.

Su interpretación guitarrística, siempre es de un alto nivel técnico, y en ella se funden naturalmente, los pasajes fijos y propios de las composiciones, con las partes improvisadas.Como ocurre cada vez que uno está ante un maestro de su arte: Juan Falú hace que todo parezca fácil.

Estéticamente, las manos y los dedos de Falú son las de un panadero. Pero son manos y dedos extremadamente educados y dotados de la máxima sensibilidad posible.Y es por eso que la música se deja amasar, se rinde y se expresa con la fuerza y el brillo de un rayo en el medio de una noche tormentosa.


La guitarra propiamente dicha, construidas por el luthier argentino Francisco Estrada Gómez,y las cuerdas Industria Argentina, completan el equipo de expresión de este artista excepcional, que en Rada Tilly será recordado por este concierto inolvidable.


Un músico argentino de elite

Escuchar a Juan Falú,deja en claro porqué es considerado un referente de la música argentina en su doble rol de compositor e intérprete. Ostenta el Premio Nacional de Música 2000 y el Premio a la Trayectoria del Fondo Nacional de las Artes, otorgados por el gobierno argentino.

Fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, y su trayectoria también fue reconocida por la Cámara de Diputados de la Nación en 2019.

Ganador del Premio Clarín al mejor artista de música folklórica argentina en 2001 y 2007, recibió además el Premio Perfil y el Premio Gardel, al que fue nominado en seis oportunidades.

Ofreció conciertos en prestigiosas salas de más de 40 países en América, Europa, Asia y África. Parte de su obra fue editada en Argentina, Francia, Bélgica, Estados Unidos y Costa Rica.

Es docente en la Universidad Nacional de San Martín y fue docente del Conservatorio Manuel de Falla de Buenos Aires. En ambas instituciones impulsó la creación de la Licenciatura en Música Argentina y de la carrera de Folklore y Tango, respectivamente.
Es fundador y director artístico del festival Guitarras del Mundo, considerado el mayor encuentro internacional del instrumento. Y su último galardón fue recibir el título Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de San Martín.

02 JUL 2025 - 19:39

El Centro Cultural Rada Tilly fue el escenario ideal para la presentación íntima, directa y emotiva de Juan Falú.La presentación ocurrió el sábado pasado, cuando terminaba junio. La sala estuvo colmada y los asistentes vivieron esos momentos íntimos y llenos de emoción junto a Juan Falú, uno de los grandes referentes de la música argentina.

Un hombre, su voz, una guitarra, unas luces que lo alumbraron, fue todo lo que necesitó Juan Falú para hacer surgir la música de entre sus dedos. Falú recorrió paisajes sonoros conectados a las raíces musicales argentinas, charló brevemente con sus oyentes, compartió anécdotas y siguió tocando.

Su interpretación guitarrística, siempre es de un alto nivel técnico, y en ella se funden naturalmente, los pasajes fijos y propios de las composiciones, con las partes improvisadas.Como ocurre cada vez que uno está ante un maestro de su arte: Juan Falú hace que todo parezca fácil.

Estéticamente, las manos y los dedos de Falú son las de un panadero. Pero son manos y dedos extremadamente educados y dotados de la máxima sensibilidad posible.Y es por eso que la música se deja amasar, se rinde y se expresa con la fuerza y el brillo de un rayo en el medio de una noche tormentosa.


La guitarra propiamente dicha, construidas por el luthier argentino Francisco Estrada Gómez,y las cuerdas Industria Argentina, completan el equipo de expresión de este artista excepcional, que en Rada Tilly será recordado por este concierto inolvidable.


Un músico argentino de elite

Escuchar a Juan Falú,deja en claro porqué es considerado un referente de la música argentina en su doble rol de compositor e intérprete. Ostenta el Premio Nacional de Música 2000 y el Premio a la Trayectoria del Fondo Nacional de las Artes, otorgados por el gobierno argentino.

Fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, y su trayectoria también fue reconocida por la Cámara de Diputados de la Nación en 2019.

Ganador del Premio Clarín al mejor artista de música folklórica argentina en 2001 y 2007, recibió además el Premio Perfil y el Premio Gardel, al que fue nominado en seis oportunidades.

Ofreció conciertos en prestigiosas salas de más de 40 países en América, Europa, Asia y África. Parte de su obra fue editada en Argentina, Francia, Bélgica, Estados Unidos y Costa Rica.

Es docente en la Universidad Nacional de San Martín y fue docente del Conservatorio Manuel de Falla de Buenos Aires. En ambas instituciones impulsó la creación de la Licenciatura en Música Argentina y de la carrera de Folklore y Tango, respectivamente.
Es fundador y director artístico del festival Guitarras del Mundo, considerado el mayor encuentro internacional del instrumento. Y su último galardón fue recibir el título Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de San Martín.


NOTICIAS RELACIONADAS