Alejandra Brátin expone en el MUMA

La Muestra se inaugura este sábado 5 de Julio, a las 19 hs. "Canción Interior" permanecerá en exhibición hasta el 16 de agosto.

04 JUL 2025 - 18:15 | Actualizado 04 JUL 2025 - 19:51

Este sábado 5 de Julio a las 19 hs,se inaugura en la Sala del MUMA de Puerto Madryn, la muestra fotográfica "Canción Interior", de la reconocida ydestacada fotógrafa Alejandra Brátin.

La Muestra permanecerá en exhibición hasta el 16 de agosto. Luego, las obras fotográficas viajarán a Bs.As. para ser exhibidas en una sala porteña.

Las fotografías montadas en el Museo Municipal de Arte, son imágenes, que integran el libro "Canción Interior. Galeses de la Patagonia", y proponen una mirada íntima sobre la herencia cultural galesa en nuestra región.

El Museo Municipal de Arte, atiende de lunes a viernes: 10 a 13 y 14 a 18 horas y sábados de 14 a 19 horas.
Luego de dos días de montaje, la Muestra Fotográfica “Canción Interior” quedó completa y lista para el gran día que será este sábado.
Un gran equipo acompañó a la curadora de la Muestra, Karina Gil, que se encargó de la selección final que será el relato especial que la artista quiere contar con sus imágenes.

Biografía de Alejandra Brátin

Alejandra Brátin nació en Buenos Aires, Argentina. Egresó en 1997 de la carrera de Fotografía del Instituto de Arte Fotográfico (IMDAFTA), en Avellaneda, Buenos Aires.Desde entonces ha sostenido una formación continua en diversos lenguajes y aspectos de la fotografía. Ensayo fotográfico con Don Ripka (2001-2002).

Fotografía documental con Daniel Merle (2004). Fotografía callejera con Francisco Mata Rosas (2008). Historia del arte -talleres de la U.B.A.(2009).Desmontaje de obra con Mauricio Kartún (2010). Iluminación publicitaria y Efectos especiales con Carlos Fadigatti (2012). Iluminación y Fotografía de moda con Alfredo Willinburg, EAF (2012).

Posgrado de fotografía de moda en Fotodesign, la escuela de Aldo Bressi (2013-2014) Iluminación Cinematográfica y dirección de arte para Producciones de moda con William Kano (2014- 2015). Producción de moda con Adrián Fagetti, (2016) Montaje de Exposiciones - María José Herrera (2019). Curaduría con Kekena Corbalán (2021). Gestión cultural con Héctor Olmos (2021).

Libro de artista con Carla Rey, quien también coordinó su Clínica de obra entre 2020 y 2023. Autoedición de libros con Mariana Azcoaga (2022). Más recientemente, complementa su formación realizando talleres de narrativa poética con Viviana Ayilef (2022 y 2023). Poesía con Sergio Pravaz( 2023) Narrativa, cuento y crónica literaria con Emilio Teno y Mariano Taborda (2023-2024). Taller de escritura con Gabriela Cabezón Cámara (2024) Mentoría de arte con Josefina Fossatti (2025).

Experiencia profesional

Su experiencia profesional comenzó como reportera gráfica en Diario Crónica (1999–2002), Diario Clarín (2002-2003), al mismo tiempo que colaboró para la Agencia Gamma de Francia (2002–2004) Reportera gráfica para Diario La Nación (2004). Fue editora de fotografía en Clarín entre 2005 y 2009.

Se desempeñó como reportera gráfica para Revista Gente de Editorial Atlántida (2009–2015), destacándose como fotógrafa de producciones. Trabajó como fotógrafa de moda freelance para Ediciones Especiales de Look, Luz (Editorial Perfil) entre 2015 y 2017, y para la revista Hola (Grupo La Nación) en el mismo período. Desde 2017 hasta la actualidad se desempeña como fotógrafa y editora de fotografía de la editorial autogestiva Extremo Sur, creada junto al fotógrafo Andrés Bonetti para el desarrollo de libros y proyectos propios.

Su obra incluye los ensayos fotográficos Inmigrante, El jardín de la pobreza; Uno mismo; Cuando baja la marea; La mirada sin ojos; Un viaje fantástico; Canción Interior, Laneros e Inmensidad. Su libro Canción Interior, publicado en 2024 por Extremo Sur, reúne fotografía y crónica narrativa en edición bilingüe (español-inglés), en blanco y negro, con 160 páginas impresas en papel ilustración (28 × 24 cm, 500 ejemplares).

Actualmente, sus muestras individuales Canción Interior e Inmensidad integran una itinerancia iniciada en febrero de 2025 en el Museo de Artes Visuales de Trelew, y continúan por el Museo de Artes Visuales de Puerto Madryn, con futuras presentaciones previstas en Buenos Aires, Mar del Plata y Esquel durante 2025 y 2026.

04 JUL 2025 - 18:15

Este sábado 5 de Julio a las 19 hs,se inaugura en la Sala del MUMA de Puerto Madryn, la muestra fotográfica "Canción Interior", de la reconocida ydestacada fotógrafa Alejandra Brátin.

La Muestra permanecerá en exhibición hasta el 16 de agosto. Luego, las obras fotográficas viajarán a Bs.As. para ser exhibidas en una sala porteña.

Las fotografías montadas en el Museo Municipal de Arte, son imágenes, que integran el libro "Canción Interior. Galeses de la Patagonia", y proponen una mirada íntima sobre la herencia cultural galesa en nuestra región.

El Museo Municipal de Arte, atiende de lunes a viernes: 10 a 13 y 14 a 18 horas y sábados de 14 a 19 horas.
Luego de dos días de montaje, la Muestra Fotográfica “Canción Interior” quedó completa y lista para el gran día que será este sábado.
Un gran equipo acompañó a la curadora de la Muestra, Karina Gil, que se encargó de la selección final que será el relato especial que la artista quiere contar con sus imágenes.

Biografía de Alejandra Brátin

Alejandra Brátin nació en Buenos Aires, Argentina. Egresó en 1997 de la carrera de Fotografía del Instituto de Arte Fotográfico (IMDAFTA), en Avellaneda, Buenos Aires.Desde entonces ha sostenido una formación continua en diversos lenguajes y aspectos de la fotografía. Ensayo fotográfico con Don Ripka (2001-2002).

Fotografía documental con Daniel Merle (2004). Fotografía callejera con Francisco Mata Rosas (2008). Historia del arte -talleres de la U.B.A.(2009).Desmontaje de obra con Mauricio Kartún (2010). Iluminación publicitaria y Efectos especiales con Carlos Fadigatti (2012). Iluminación y Fotografía de moda con Alfredo Willinburg, EAF (2012).

Posgrado de fotografía de moda en Fotodesign, la escuela de Aldo Bressi (2013-2014) Iluminación Cinematográfica y dirección de arte para Producciones de moda con William Kano (2014- 2015). Producción de moda con Adrián Fagetti, (2016) Montaje de Exposiciones - María José Herrera (2019). Curaduría con Kekena Corbalán (2021). Gestión cultural con Héctor Olmos (2021).

Libro de artista con Carla Rey, quien también coordinó su Clínica de obra entre 2020 y 2023. Autoedición de libros con Mariana Azcoaga (2022). Más recientemente, complementa su formación realizando talleres de narrativa poética con Viviana Ayilef (2022 y 2023). Poesía con Sergio Pravaz( 2023) Narrativa, cuento y crónica literaria con Emilio Teno y Mariano Taborda (2023-2024). Taller de escritura con Gabriela Cabezón Cámara (2024) Mentoría de arte con Josefina Fossatti (2025).

Experiencia profesional

Su experiencia profesional comenzó como reportera gráfica en Diario Crónica (1999–2002), Diario Clarín (2002-2003), al mismo tiempo que colaboró para la Agencia Gamma de Francia (2002–2004) Reportera gráfica para Diario La Nación (2004). Fue editora de fotografía en Clarín entre 2005 y 2009.

Se desempeñó como reportera gráfica para Revista Gente de Editorial Atlántida (2009–2015), destacándose como fotógrafa de producciones. Trabajó como fotógrafa de moda freelance para Ediciones Especiales de Look, Luz (Editorial Perfil) entre 2015 y 2017, y para la revista Hola (Grupo La Nación) en el mismo período. Desde 2017 hasta la actualidad se desempeña como fotógrafa y editora de fotografía de la editorial autogestiva Extremo Sur, creada junto al fotógrafo Andrés Bonetti para el desarrollo de libros y proyectos propios.

Su obra incluye los ensayos fotográficos Inmigrante, El jardín de la pobreza; Uno mismo; Cuando baja la marea; La mirada sin ojos; Un viaje fantástico; Canción Interior, Laneros e Inmensidad. Su libro Canción Interior, publicado en 2024 por Extremo Sur, reúne fotografía y crónica narrativa en edición bilingüe (español-inglés), en blanco y negro, con 160 páginas impresas en papel ilustración (28 × 24 cm, 500 ejemplares).

Actualmente, sus muestras individuales Canción Interior e Inmensidad integran una itinerancia iniciada en febrero de 2025 en el Museo de Artes Visuales de Trelew, y continúan por el Museo de Artes Visuales de Puerto Madryn, con futuras presentaciones previstas en Buenos Aires, Mar del Plata y Esquel durante 2025 y 2026.


NOTICIAS RELACIONADAS