Marineros afirman que “queremos salir a trabajar con la dignidad intacta”

Desde la Asociación Marítima 25 de noviembre reclaman una asamblea con los dirigentes nacionales. Reiteraron que no aceptarán una firma a la baja. Reclamaron que la situación es muy grave.

03 JUL 2025 - 14:37 | Actualizado 03 JUL 2025 - 14:40

El conflicto pesquero sigue vigente en un escenario donde no se avizora, por ahora, alguna salida que permita reactivar uno de los sectores laborales y productivos del país. Más allá de esto, a comienzos de la semana estuvo en Puerto Madryn el secretario de Pesca del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos -SOMU, Juan Navarro, que diálogo con los marineros que llevan adelante el acampe en el ingreso al parque pesquero. La convocatoria no incluyó a quienes llevan adelante la visibilización sobre la ruta nacional 3 o quienes están dentro de las agrupaciones o asociaciones marítimas que cuestionaron la actitud del dirigente gremial.

Alexis López, integrante de la Asociación Marítima 25 de Noviembre, explicó que la situación es “bastante complicada. Estamos en un punto que no hay novedades de nada” aclarando que la visita de Navarro “no trajo nada en concreto fue más de lo mismo y la situación cada vez se agrava más”.

Ese es el diagnóstico de uno de los marineros que debería estar en el agua cumpliendo con su labor en el marco de la temporada de langostino de aguas nacionales. El correr de las horas y los días hace que la situación se agrave y el conflicto social se acreciente porque no hay respuestas y, además, no se vislumbra una salida en el corto plazo.

Desde la asociación pudieron dialogar con el secretario de Pesca de SOMU a quien encontrar de manera fortuita cuando ellos fueron a plantearles unas cosas a las autoridades gremiales. Allí lo vieron y pudieron intercambiar algunas palabras aunque no dejó ninguna expectativa a futuro.

“El primer planteó que le hicimos fue por qué no llamaron a asamblea, siendo que nosotros somos el puerto operativo más grande que hay. Ellos tendrían que venir a dar explicaciones a todos los afiliados” expresó López.

El reclamo obedece a que en diferentes ciudades del país se están llevando asamblea con las autoridades para evaluar la situación e ir definiendo acciones a futuro. Esto no sucede en Puerto Madryn que es uno de los principales puertos del país y epicentro de la actividad pesquera.

“No entendemos como en Madryn, siendo el epicentro de del conflicto, nuestros dirigentes no llaman a una asamblea, no baja Durdo, no baja Navarro a dar una asamblea como tiene que ser para hablar con la gente porque hay muchos afiliados que quieren sacarse sus dudas, quieren preguntar” comentó el dirigente de la asociación marítima.

Reconoció que “las familias están en crisis” aunque aclaró “todos somos conscientes que no podemos perder ningún derecho adquirido y la postura de todas las bases es la misma de que vamos a aguantar hasta el final. Queremos salir a trabajar con la dignidad intacta”. Desde la conducción sindical se escuchó el mandato de las bases y se reafirmó que “el gremio no va a dar el brazo a torcer y se va a respetar el no a la baja que están pidiendo las bases”.

El representante de los marineros recordó que los “relevos no van a cobrar 1 peso y no cobran 1 peso hace desde septiembre que se paró la flota. Son muchos compañeros que no trabajaron más de esa fecha. Estamos hablando de un 70 por ciento del padrón son relevos porque la temporada no alcanza como para que vos cumplas los requisitos para quedar efectivo”.

03 JUL 2025 - 14:37

El conflicto pesquero sigue vigente en un escenario donde no se avizora, por ahora, alguna salida que permita reactivar uno de los sectores laborales y productivos del país. Más allá de esto, a comienzos de la semana estuvo en Puerto Madryn el secretario de Pesca del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos -SOMU, Juan Navarro, que diálogo con los marineros que llevan adelante el acampe en el ingreso al parque pesquero. La convocatoria no incluyó a quienes llevan adelante la visibilización sobre la ruta nacional 3 o quienes están dentro de las agrupaciones o asociaciones marítimas que cuestionaron la actitud del dirigente gremial.

Alexis López, integrante de la Asociación Marítima 25 de Noviembre, explicó que la situación es “bastante complicada. Estamos en un punto que no hay novedades de nada” aclarando que la visita de Navarro “no trajo nada en concreto fue más de lo mismo y la situación cada vez se agrava más”.

Ese es el diagnóstico de uno de los marineros que debería estar en el agua cumpliendo con su labor en el marco de la temporada de langostino de aguas nacionales. El correr de las horas y los días hace que la situación se agrave y el conflicto social se acreciente porque no hay respuestas y, además, no se vislumbra una salida en el corto plazo.

Desde la asociación pudieron dialogar con el secretario de Pesca de SOMU a quien encontrar de manera fortuita cuando ellos fueron a plantearles unas cosas a las autoridades gremiales. Allí lo vieron y pudieron intercambiar algunas palabras aunque no dejó ninguna expectativa a futuro.

“El primer planteó que le hicimos fue por qué no llamaron a asamblea, siendo que nosotros somos el puerto operativo más grande que hay. Ellos tendrían que venir a dar explicaciones a todos los afiliados” expresó López.

El reclamo obedece a que en diferentes ciudades del país se están llevando asamblea con las autoridades para evaluar la situación e ir definiendo acciones a futuro. Esto no sucede en Puerto Madryn que es uno de los principales puertos del país y epicentro de la actividad pesquera.

“No entendemos como en Madryn, siendo el epicentro de del conflicto, nuestros dirigentes no llaman a una asamblea, no baja Durdo, no baja Navarro a dar una asamblea como tiene que ser para hablar con la gente porque hay muchos afiliados que quieren sacarse sus dudas, quieren preguntar” comentó el dirigente de la asociación marítima.

Reconoció que “las familias están en crisis” aunque aclaró “todos somos conscientes que no podemos perder ningún derecho adquirido y la postura de todas las bases es la misma de que vamos a aguantar hasta el final. Queremos salir a trabajar con la dignidad intacta”. Desde la conducción sindical se escuchó el mandato de las bases y se reafirmó que “el gremio no va a dar el brazo a torcer y se va a respetar el no a la baja que están pidiendo las bases”.

El representante de los marineros recordó que los “relevos no van a cobrar 1 peso y no cobran 1 peso hace desde septiembre que se paró la flota. Son muchos compañeros que no trabajaron más de esa fecha. Estamos hablando de un 70 por ciento del padrón son relevos porque la temporada no alcanza como para que vos cumplas los requisitos para quedar efectivo”.