Martín Yanguela nació en Puerto Madryn y hoy se convierte en uno de los entrenadores jóvenes de la Liga Nacional. Después de un recorrido iniciado en Gimnasia de Comodoro y dos experiencias internacionales, en los últimos días, el chubutense se convirtió en coach principal del Calamar.
“Si, soy madrynense, nací en Puerto Madryn, viví ahí hasta que me fui a estudiar, jugué y fui monitor en Guillermo Brown. Venimos siguiendo las finales de Brown - Huracánpor YouTube", expresó en su primera declaración.
Su pasión por el básquet empezó desde chico. “Terminé la secundaria y me fui a estudiar profesorado de Educación Física en La Plata. Al primer año me puse como entrenador de los más chiquitos en Villa Elisa, donde fui a jugar y siempre fui entrenador en los ocho años que estuve en La Plata.”
El camino lo llevó a cambiar de ciudad para seguir creciendo y sumando conocimientos. “Era base, escolta, pero como era alto me ponían en cualquier posición. En La Plata estuve hasta 2019 y en marzo me fui para Gimnasia de Comodoro. Me llamó el coordinador junto con Martín Villagrán para ir a las formativas. Estaba Gonzalo Pérez, el que hoy es entrenador de Boca Juniors.”
Allí consolidó experiencia en categorías formativas y competencias nacionales. “Hasta el 2023 estuve en Gimnasia. A partir de la pandemia fue la primera temporada, en la segunda ya estaba como asistente de Villagrán y en la tercera donde clasificamos al Final Four con la Liga Desarrollo.”
El recorrido internacional sumó nuevos desafíos. “En el medio termino el 2023 y me voy a México, a Mineros de Zacateca. Terminé en Platero, el clásico. México es muy exigente, habían cambiado el entrenador y me sumé gracias a Claudio Rigoni que me dijo que no vuelva a Argentina.”
Su carrera también incluyó pasos por Ecuador. “Yo estuve dos años en México, estuve en Ecuador en Liga de Quito. A mitad de temporada me llaman de Cancún gracias a la recomendación de Nico. Nos fue bien ahí. Venía hablando con Cholo, que me quería volver a sumar a la liga.”
Así se abrió la puerta en Platense. “Se dio la posibilidad de sumarme a Platense a fines de noviembre de 2024, como asistente del Cholo Vázquez y entrenador de la Liga Desarrollo. El Cholo pasó de ser el entrenador durante 16 temporadas. Este año decidió continuar en el club pero desde otro lado.”
Vázquez es una eminencia en Platense, y el joven entrenador agradece la confianza recibida. “No tenía nada en común con Platense y el Cholo apostó, me hizo parte de su familia. Estoy totalmente agradecido con él. Siempre me decía que iba a ser yo el entrenador.”
Por último, Yanguela habló del vínculo con su ciudad natal y se refirió al momento actual que está viviendo en Platense. “Fui a Madryn la semana más fría del año, la de la nieve. Allá está mi familia, mis viejos, mis tíos, amigos de toda la vida. Siempre termino volviendo a Madryn, cuando hay receso Madryn es mi lugar. Estoy viviendo y disfrutando un sueño".
Martín Yanguela nació en Puerto Madryn y hoy se convierte en uno de los entrenadores jóvenes de la Liga Nacional. Después de un recorrido iniciado en Gimnasia de Comodoro y dos experiencias internacionales, en los últimos días, el chubutense se convirtió en coach principal del Calamar.
“Si, soy madrynense, nací en Puerto Madryn, viví ahí hasta que me fui a estudiar, jugué y fui monitor en Guillermo Brown. Venimos siguiendo las finales de Brown - Huracánpor YouTube", expresó en su primera declaración.
Su pasión por el básquet empezó desde chico. “Terminé la secundaria y me fui a estudiar profesorado de Educación Física en La Plata. Al primer año me puse como entrenador de los más chiquitos en Villa Elisa, donde fui a jugar y siempre fui entrenador en los ocho años que estuve en La Plata.”
El camino lo llevó a cambiar de ciudad para seguir creciendo y sumando conocimientos. “Era base, escolta, pero como era alto me ponían en cualquier posición. En La Plata estuve hasta 2019 y en marzo me fui para Gimnasia de Comodoro. Me llamó el coordinador junto con Martín Villagrán para ir a las formativas. Estaba Gonzalo Pérez, el que hoy es entrenador de Boca Juniors.”
Allí consolidó experiencia en categorías formativas y competencias nacionales. “Hasta el 2023 estuve en Gimnasia. A partir de la pandemia fue la primera temporada, en la segunda ya estaba como asistente de Villagrán y en la tercera donde clasificamos al Final Four con la Liga Desarrollo.”
El recorrido internacional sumó nuevos desafíos. “En el medio termino el 2023 y me voy a México, a Mineros de Zacateca. Terminé en Platero, el clásico. México es muy exigente, habían cambiado el entrenador y me sumé gracias a Claudio Rigoni que me dijo que no vuelva a Argentina.”
Su carrera también incluyó pasos por Ecuador. “Yo estuve dos años en México, estuve en Ecuador en Liga de Quito. A mitad de temporada me llaman de Cancún gracias a la recomendación de Nico. Nos fue bien ahí. Venía hablando con Cholo, que me quería volver a sumar a la liga.”
Así se abrió la puerta en Platense. “Se dio la posibilidad de sumarme a Platense a fines de noviembre de 2024, como asistente del Cholo Vázquez y entrenador de la Liga Desarrollo. El Cholo pasó de ser el entrenador durante 16 temporadas. Este año decidió continuar en el club pero desde otro lado.”
Vázquez es una eminencia en Platense, y el joven entrenador agradece la confianza recibida. “No tenía nada en común con Platense y el Cholo apostó, me hizo parte de su familia. Estoy totalmente agradecido con él. Siempre me decía que iba a ser yo el entrenador.”
Por último, Yanguela habló del vínculo con su ciudad natal y se refirió al momento actual que está viviendo en Platense. “Fui a Madryn la semana más fría del año, la de la nieve. Allá está mi familia, mis viejos, mis tíos, amigos de toda la vida. Siempre termino volviendo a Madryn, cuando hay receso Madryn es mi lugar. Estoy viviendo y disfrutando un sueño".