Hoteleros preocupados por la baja en los niveles de ocupación

Desde AHRCOBA se planteó que hubo una caída en los niveles de presencia de turistas. Se plantea que hay consultas, pero no se traducen en reservas.

12 JUL 2025 - 9:58 | Actualizado 12 JUL 2025 - 10:00

El comienzo de las vacaciones de invierno en diferentes provincias ratificó la presunción que el sector turístico de Puerto Madryn. El nivel de visitantes en la primera semana estuvo muy lejos a lo registrado un año atrás. Ante estos datos el interrogante se centra en saber si el inicio de las vacaciones en provincia de Buenos Aires, previsto para el próximo fin de semana, podrá revertir un inicio a la baja.

Juan Manuel Fernández, integrante de AHRCOBA, expresó su preocupación por las bajas reservas y el panorama incierto que enfrenta el sector turístico de alojamiento y gastronomía en el receso invernal.

“Hay hoteles que tienen el 25 por ciento, los que tenían el año pasado un 60, 70, bajaron al 40 por ciento, casi la mitad de consultas estamos hablando” indicó el hotelero. Una de las particularidades de la actual situación es que diariamente se atienden muchas consultas de personas que buscan información sobre el destino, precios pero que después no se concretan en reservas efectivas. Este comportamiento genera más incertidumbre y preocupación, sumado a que el contexto económico general no es favorable para el turismo interno.

Fernández espera que se tomen medidas para atraer al turismo extranjero a partir de octubre, cuando comienza la temporada de pingüinos y ballenas. Sin embargo, reconoció que la gente que puede salir de vacaciones no está eligiendo Argentina debido a los altos costos en comparación con países limítrofes como Brasil.

“Hoy, si vivís en Buenos Aires, que es nuestro gran emisor, por el mismo dinero te vas a Brasil a un clima más benigno y te vas a Brasil por lo menos a conocer” explicó el representante de AHRCOBA.

El integrante del sector hotelero reconoció el impacto que la situación económica está teniendo y que provoca que el país no es un destino para los extranjeros.

“Nosotros estamos caros en dólares” afirmó Fernández, quien solicitó que desde el gobierno nacional se adopten medidas que favorezcan el turismo interno y que permita volver a ser competitivos para los extranjeros. Además, lamentó que no haya habido diálogo con las autoridades provinciales y municipales para buscar alivio fiscal para el sector, cuestión que se viene planteando desde hace meses y que no encuentra eco.

12 JUL 2025 - 9:58

El comienzo de las vacaciones de invierno en diferentes provincias ratificó la presunción que el sector turístico de Puerto Madryn. El nivel de visitantes en la primera semana estuvo muy lejos a lo registrado un año atrás. Ante estos datos el interrogante se centra en saber si el inicio de las vacaciones en provincia de Buenos Aires, previsto para el próximo fin de semana, podrá revertir un inicio a la baja.

Juan Manuel Fernández, integrante de AHRCOBA, expresó su preocupación por las bajas reservas y el panorama incierto que enfrenta el sector turístico de alojamiento y gastronomía en el receso invernal.

“Hay hoteles que tienen el 25 por ciento, los que tenían el año pasado un 60, 70, bajaron al 40 por ciento, casi la mitad de consultas estamos hablando” indicó el hotelero. Una de las particularidades de la actual situación es que diariamente se atienden muchas consultas de personas que buscan información sobre el destino, precios pero que después no se concretan en reservas efectivas. Este comportamiento genera más incertidumbre y preocupación, sumado a que el contexto económico general no es favorable para el turismo interno.

Fernández espera que se tomen medidas para atraer al turismo extranjero a partir de octubre, cuando comienza la temporada de pingüinos y ballenas. Sin embargo, reconoció que la gente que puede salir de vacaciones no está eligiendo Argentina debido a los altos costos en comparación con países limítrofes como Brasil.

“Hoy, si vivís en Buenos Aires, que es nuestro gran emisor, por el mismo dinero te vas a Brasil a un clima más benigno y te vas a Brasil por lo menos a conocer” explicó el representante de AHRCOBA.

El integrante del sector hotelero reconoció el impacto que la situación económica está teniendo y que provoca que el país no es un destino para los extranjeros.

“Nosotros estamos caros en dólares” afirmó Fernández, quien solicitó que desde el gobierno nacional se adopten medidas que favorezcan el turismo interno y que permita volver a ser competitivos para los extranjeros. Además, lamentó que no haya habido diálogo con las autoridades provinciales y municipales para buscar alivio fiscal para el sector, cuestión que se viene planteando desde hace meses y que no encuentra eco.