Chelsea y Paris Saint Germain, en el partido donde todos querían estar: La Final

Este domingo 13 de julio, la primera versión del Mundial de Clubes de fútbol organizado por la FIFA en Estados Unidos de América tendrá su millonario campeón. El partido será en el estadio MetLife de Nueva Jersey, Nueva York, a las 16 de Argentina.

12 JUL 2025 - 16:14 | Actualizado 12 JUL 2025 - 16:18

Por Jorge Edgardo Angulo
Enviado especial al Mundial de Clubes
En Estados Unidos

París Saint Germain FC de Francia y Chelsea FC de Inglaterra disputarán la final del primer Mundial de Clubes que se disputa en Estados Unidos de América. Dos, de los tres dueños de parte del mundo futbolístico europeo, el Chelsea inglés y el PSG francés, definirán en la tarde del domingo, desde las 16 hora argentina (15hs en Nueva Jersey) quién levanta el original trofeo del primer Mundial de Clubes organizado por FIFA disputado en doce estadios de once ciudades estadounidenses desde el pasado 14 de junio. El de mañana será el partido número 63 de la competencia donde tomaron parte 850 futbolistas en 32 equipos.

El PSG, con el español Luis Enrique como entrenador, viene de ser campeón de la UEFA Champions League y es el primer equipo de Francia que llega al partido decisivo de un Mundial de Clubes FIFA en tanto que el Chelsea, dirigido por el italiano Enzo Maresca es el actual campeón de la UEFA Conference League 2025.

Los ingleses son el único equipo en ganar las tres principales competiciones actuales de la UEFA mientras que los franceses tienen la posibilidad del “septete” en la temporada, logrando ya cuatro coronas y tres finales por jugar.

El argentino Enzo Fernández estará como capitán del equipo inglés mientras que otro argentino, el defensor Aaron Anselmino integra el plantel de los “blues”.

Fernández, campeón con el seleccionado argentino en Qatar 2022, junto con los franceses Ousmane Dembelé, Lucas Hernádez y Presnel Kimpembe, campeones con el combinado “galo” en Rusia 2018, buscan ser campeones del Mundial de Clubes también, un dato histórico para ellos.

Chelsea ya ganó un Mundial de Clubes, levantando el antiguo trofeo en el año 2021 cuando venció al Palmeiras de Brasil por 2 a 1 en Emiratos Arabes, siendo además subcampeón en el año 2012 cayendo ante un brasilero, el Corinthians por uno a cero en Japón. De hecho, esa fue la última ocasión que un equipo que no sea de la UEFA, logró llevarse la victoria en un partido final.

De ésta forma, dos equipos de la Unión Europea de Fútbol Asociado (UEFA) disputarán el partido número 63, al que cada uno de los restantes 30 equipos que tomaron parte del certamen mundialista querían llegar en la ciudad de Nueva Jersey.

Como dato curioso, los dos finalistas perdieron un solo juego en su camino a la final. En ambos casos, con equipos sudamericanos. Chelsea ante Flamengo por 3 a 1 y Paris Saint Germain con el Botafogo por 1 a 0, siendo ese gol en único que sufrió a lo largo de su participación hasta el momento.

Alireza Faghani, iraní naturalizado australiano y de 47 años, será el árbitro para gran cita en el estadio MetLife Stadium (NJ). La final será el cuarto encuentro que dirija Faghani en este Mundial de Clubes, el cual comenzó el 14 de junio con el empate a cero entre Inter Miami CF y Al Ahly FC, justamente bajo referato de Faghani, en el Hard Rock Stadium en Miami.

El argentino Facundo Tello será el cuarto asistente en el partido decisivo mientras que Gabriel Chade, otro argentino, estará como árbitro asistente reserva en la final del domingo por la tarde.

Varios para ser goleador del torneo

Fabián Ruiz del PSG y Pedro Neto del Chelsea tiene hasta el momento tres conquistas a lo largo del torneo y siguen con chances de recibir la Bota de Oro como goleador del mismo.

Sin embargo, ambos están debajo en la tabla general de jugadores sin chances de marcar goles ante la eliminación de su equipo, entre ellos el argentino Angel Di María, flamante incorporación de Rosario Central.

Hasta el partido del domingo, con 4 tantos figuran Gonzalo García del Real Madrid, Marcos Leonardo del Al Hilal, Ángel Di María del Benfica y Serhou Guirassy del Borussia Dortmund.

El máximo goleador en Mundiales de Clubes es Cristiano Ronaldo (Manchester United y Real Madrid) con siete goles siendo campeón en cuatro de las cinco veces que ganó el torneo el Real Madrid.

El trofeo en Nueva York

En la Torre Trump de Nueva York se realizó en el inicio de la semana la presentación oficial del trofeo del Mundial de Clubes, en un acto encabezado por el presidente de la FIFA, Gianni Infantino; Eric Trump, hijo del presidente estadounidense Donald Trump; y la leyenda del fútbol brasileño, Ronaldo Nazário.

Hasta la tarde del sábado permanecerá en exhibición para que simpatizantes y fanáticos del fútbol vean de cerca el trofeo que levantará el próximo campeón mundial de clubes.

Millones de dólares para los finalistas

Este novedoso torneo que reunió a representantes futbolísticos de las seis confederaciones integrantes de la Federación Internacional del Fútbol Asociado reparte mil millones de dólares entre los participantes.

De eso, 525 millones de dólares se entregaron a los equipos por la participación en el certamen de 32 clubes mientras que los restantes 475 millones de dólares se fueron otorgando por rendimiento deportivo. Clasificando a octavos de final, 7,5 millones y luego otros 13,1 millón para cada uno en cuartos de final, además de los 21 millones para los semifinalistas del torneo.

El campeón del Mundial de Clubes recibirá el domingo por la tarde, otros 40 millones de dólares en tanto que quién pierda el partido decisivo y termine segundo, se llevará 30 millones de dólares.

Hasta ahora, PSG suma 107.425.000 dólares mientras que Chelsea reúne 89.205.000 dólares.

Los finalistas

Paris Saint-Germain (Francia)- Campeón de la Champions – Campeón de la Liga 1, de la Copa Francia y la Supercopa de Francia

El club más laureado de Francia, con 51 trofeos importantes ganados. Estos incluyen 49 trofeos nacionales: 13 títulos de la Ligue 1 (récord), 16 Copas de Francia (récord), 9 Copas de la Liga (récord) y 13 Trofeos de Campeones (récord). A nivel internacional, han ganado la Recopa de Europa y la Copa Intertoto y con amplitud total, goleada 5 a 0 al Inter de Milan, la final de la reciente Champions League.

Chelsea (Inglaterra) – Campeón de la Conference League UEFA

En total, el Chelsea ha ganado 32 títulos nacionales y 8 títulos internacionales, siendo uno de los clubes más exitosos de Inglaterra. Logró la Copa Mundial de Clubes de la FIFA en el año 2021 siendo subcampeón en la edición 2012 y la UEFA Conference League éste año 2025 fue su más cercana consagración.

Por confederaciones, los clubes de la Unión de Asociaciones de Fútbol Europeas (UEFA) dominan el palmarés con diecisiete títulos del año 2000 en adelante, por cuatro de los clubes de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), siendo las únicas asociaciones continentales en tener algún club vencedor, mientras que la Confederación Asiática de Fútbol (AFC) aporta tres clubes subcampeones en el palmarés, la Confederación Africana de Fútbol (CAF) aporta dos clubes subcampeones y la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF) aporta un par de subcampeones.

Enterate de las noticias de DEPORTES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
12 JUL 2025 - 16:14

Por Jorge Edgardo Angulo
Enviado especial al Mundial de Clubes
En Estados Unidos

París Saint Germain FC de Francia y Chelsea FC de Inglaterra disputarán la final del primer Mundial de Clubes que se disputa en Estados Unidos de América. Dos, de los tres dueños de parte del mundo futbolístico europeo, el Chelsea inglés y el PSG francés, definirán en la tarde del domingo, desde las 16 hora argentina (15hs en Nueva Jersey) quién levanta el original trofeo del primer Mundial de Clubes organizado por FIFA disputado en doce estadios de once ciudades estadounidenses desde el pasado 14 de junio. El de mañana será el partido número 63 de la competencia donde tomaron parte 850 futbolistas en 32 equipos.

El PSG, con el español Luis Enrique como entrenador, viene de ser campeón de la UEFA Champions League y es el primer equipo de Francia que llega al partido decisivo de un Mundial de Clubes FIFA en tanto que el Chelsea, dirigido por el italiano Enzo Maresca es el actual campeón de la UEFA Conference League 2025.

Los ingleses son el único equipo en ganar las tres principales competiciones actuales de la UEFA mientras que los franceses tienen la posibilidad del “septete” en la temporada, logrando ya cuatro coronas y tres finales por jugar.

El argentino Enzo Fernández estará como capitán del equipo inglés mientras que otro argentino, el defensor Aaron Anselmino integra el plantel de los “blues”.

Fernández, campeón con el seleccionado argentino en Qatar 2022, junto con los franceses Ousmane Dembelé, Lucas Hernádez y Presnel Kimpembe, campeones con el combinado “galo” en Rusia 2018, buscan ser campeones del Mundial de Clubes también, un dato histórico para ellos.

Chelsea ya ganó un Mundial de Clubes, levantando el antiguo trofeo en el año 2021 cuando venció al Palmeiras de Brasil por 2 a 1 en Emiratos Arabes, siendo además subcampeón en el año 2012 cayendo ante un brasilero, el Corinthians por uno a cero en Japón. De hecho, esa fue la última ocasión que un equipo que no sea de la UEFA, logró llevarse la victoria en un partido final.

De ésta forma, dos equipos de la Unión Europea de Fútbol Asociado (UEFA) disputarán el partido número 63, al que cada uno de los restantes 30 equipos que tomaron parte del certamen mundialista querían llegar en la ciudad de Nueva Jersey.

Como dato curioso, los dos finalistas perdieron un solo juego en su camino a la final. En ambos casos, con equipos sudamericanos. Chelsea ante Flamengo por 3 a 1 y Paris Saint Germain con el Botafogo por 1 a 0, siendo ese gol en único que sufrió a lo largo de su participación hasta el momento.

Alireza Faghani, iraní naturalizado australiano y de 47 años, será el árbitro para gran cita en el estadio MetLife Stadium (NJ). La final será el cuarto encuentro que dirija Faghani en este Mundial de Clubes, el cual comenzó el 14 de junio con el empate a cero entre Inter Miami CF y Al Ahly FC, justamente bajo referato de Faghani, en el Hard Rock Stadium en Miami.

El argentino Facundo Tello será el cuarto asistente en el partido decisivo mientras que Gabriel Chade, otro argentino, estará como árbitro asistente reserva en la final del domingo por la tarde.

Varios para ser goleador del torneo

Fabián Ruiz del PSG y Pedro Neto del Chelsea tiene hasta el momento tres conquistas a lo largo del torneo y siguen con chances de recibir la Bota de Oro como goleador del mismo.

Sin embargo, ambos están debajo en la tabla general de jugadores sin chances de marcar goles ante la eliminación de su equipo, entre ellos el argentino Angel Di María, flamante incorporación de Rosario Central.

Hasta el partido del domingo, con 4 tantos figuran Gonzalo García del Real Madrid, Marcos Leonardo del Al Hilal, Ángel Di María del Benfica y Serhou Guirassy del Borussia Dortmund.

El máximo goleador en Mundiales de Clubes es Cristiano Ronaldo (Manchester United y Real Madrid) con siete goles siendo campeón en cuatro de las cinco veces que ganó el torneo el Real Madrid.

El trofeo en Nueva York

En la Torre Trump de Nueva York se realizó en el inicio de la semana la presentación oficial del trofeo del Mundial de Clubes, en un acto encabezado por el presidente de la FIFA, Gianni Infantino; Eric Trump, hijo del presidente estadounidense Donald Trump; y la leyenda del fútbol brasileño, Ronaldo Nazário.

Hasta la tarde del sábado permanecerá en exhibición para que simpatizantes y fanáticos del fútbol vean de cerca el trofeo que levantará el próximo campeón mundial de clubes.

Millones de dólares para los finalistas

Este novedoso torneo que reunió a representantes futbolísticos de las seis confederaciones integrantes de la Federación Internacional del Fútbol Asociado reparte mil millones de dólares entre los participantes.

De eso, 525 millones de dólares se entregaron a los equipos por la participación en el certamen de 32 clubes mientras que los restantes 475 millones de dólares se fueron otorgando por rendimiento deportivo. Clasificando a octavos de final, 7,5 millones y luego otros 13,1 millón para cada uno en cuartos de final, además de los 21 millones para los semifinalistas del torneo.

El campeón del Mundial de Clubes recibirá el domingo por la tarde, otros 40 millones de dólares en tanto que quién pierda el partido decisivo y termine segundo, se llevará 30 millones de dólares.

Hasta ahora, PSG suma 107.425.000 dólares mientras que Chelsea reúne 89.205.000 dólares.

Los finalistas

Paris Saint-Germain (Francia)- Campeón de la Champions – Campeón de la Liga 1, de la Copa Francia y la Supercopa de Francia

El club más laureado de Francia, con 51 trofeos importantes ganados. Estos incluyen 49 trofeos nacionales: 13 títulos de la Ligue 1 (récord), 16 Copas de Francia (récord), 9 Copas de la Liga (récord) y 13 Trofeos de Campeones (récord). A nivel internacional, han ganado la Recopa de Europa y la Copa Intertoto y con amplitud total, goleada 5 a 0 al Inter de Milan, la final de la reciente Champions League.

Chelsea (Inglaterra) – Campeón de la Conference League UEFA

En total, el Chelsea ha ganado 32 títulos nacionales y 8 títulos internacionales, siendo uno de los clubes más exitosos de Inglaterra. Logró la Copa Mundial de Clubes de la FIFA en el año 2021 siendo subcampeón en la edición 2012 y la UEFA Conference League éste año 2025 fue su más cercana consagración.

Por confederaciones, los clubes de la Unión de Asociaciones de Fútbol Europeas (UEFA) dominan el palmarés con diecisiete títulos del año 2000 en adelante, por cuatro de los clubes de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), siendo las únicas asociaciones continentales en tener algún club vencedor, mientras que la Confederación Asiática de Fútbol (AFC) aporta tres clubes subcampeones en el palmarés, la Confederación Africana de Fútbol (CAF) aporta dos clubes subcampeones y la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF) aporta un par de subcampeones.