4.500 vehículos ingresaron a El Doradillo

Los números marcan un crecimiento constante en los niveles de visitantes. En la semana se estima en 13 mil las personas que se acercaron para realizar el avistaje costero de ballenas.

14 JUL 2025 - 13:07 | Actualizado 14 JUL 2025 - 13:15

El fin de semana volvió a marcar un récord en la afluencia de vehículos en el Área Natural El Doradillo. La excelente temperatura y la enorme presencia de ballenas hicieron a ese lugar de la geografía madrynense el punto de confluencia de residentes y visitantes.

El informe de la Coordinación de Tránsito y Transporte indica que “durante la semana han ingresado alrededor de 4500 vehículos de los cuales 3000 corresponden a solamente el fin de semana” explicó Gustavo Fernández, jefe de operaciones.

El número marca un crecimiento exponencial a lo registrado en el feriado del 9 de Julio donde se había registrado el ingreso de – aproximadamente- 600 vehículos. El funcionario madrynense puntualizó que “más de 1500 vehículos por día, tanto sábado como domingo, lo que más o menos nos da un promedio de unas 4600 - 4700 personas por día”. Fernández amplió que si se toma la totalidad de la semana “hubo 13 mil personas que ingresaron en una semana al área natural protegida”.

Las visitas van en un curva ascendente aunque para el Jefe de Operaciones de la Dirección de Tránsito “no ha generado ninguna situación de conflicto” porque “la gente está recepcionando bien todo lo que tiene que ver con las prohibiciones dentro del área”.


Asimismo, planteó que “lo que tratamos es de mantener el orden” porque “hay muchos autos, a veces, estacionados sobre la banquina y tratamos de hacer prevenciones para tratar de evitar algún tipo de accidente” explicó Fernández.
En esta línea, precisó que “los fines de semana se refuerza la cantidad de agentes.

Los sábados y domingos hay ocho agentes de tránsito, cuatro guarda parques y cuatro policías” mientras que “durante la semana se sigue trabajando con cuatro guarda parques, policía con dos agentes y nosotros con cuatro agentes de tránsito. En lo general están trabajando casi 12 personas, solamente en el sector de Playa Cantera, que es por ahí el sector más recurrido”.

En paralelo a ello, se realizan recorridas constantes por todo el área natural para evitar que no se produzcan ninguna irregularidad a lo permitido en el plan de manejo establecido.

14 JUL 2025 - 13:07

El fin de semana volvió a marcar un récord en la afluencia de vehículos en el Área Natural El Doradillo. La excelente temperatura y la enorme presencia de ballenas hicieron a ese lugar de la geografía madrynense el punto de confluencia de residentes y visitantes.

El informe de la Coordinación de Tránsito y Transporte indica que “durante la semana han ingresado alrededor de 4500 vehículos de los cuales 3000 corresponden a solamente el fin de semana” explicó Gustavo Fernández, jefe de operaciones.

El número marca un crecimiento exponencial a lo registrado en el feriado del 9 de Julio donde se había registrado el ingreso de – aproximadamente- 600 vehículos. El funcionario madrynense puntualizó que “más de 1500 vehículos por día, tanto sábado como domingo, lo que más o menos nos da un promedio de unas 4600 - 4700 personas por día”. Fernández amplió que si se toma la totalidad de la semana “hubo 13 mil personas que ingresaron en una semana al área natural protegida”.

Las visitas van en un curva ascendente aunque para el Jefe de Operaciones de la Dirección de Tránsito “no ha generado ninguna situación de conflicto” porque “la gente está recepcionando bien todo lo que tiene que ver con las prohibiciones dentro del área”.


Asimismo, planteó que “lo que tratamos es de mantener el orden” porque “hay muchos autos, a veces, estacionados sobre la banquina y tratamos de hacer prevenciones para tratar de evitar algún tipo de accidente” explicó Fernández.
En esta línea, precisó que “los fines de semana se refuerza la cantidad de agentes.

Los sábados y domingos hay ocho agentes de tránsito, cuatro guarda parques y cuatro policías” mientras que “durante la semana se sigue trabajando con cuatro guarda parques, policía con dos agentes y nosotros con cuatro agentes de tránsito. En lo general están trabajando casi 12 personas, solamente en el sector de Playa Cantera, que es por ahí el sector más recurrido”.

En paralelo a ello, se realizan recorridas constantes por todo el área natural para evitar que no se produzcan ninguna irregularidad a lo permitido en el plan de manejo establecido.