Asignaron a Río Negro 1200 toneladas de cuota social de langostino

La Representación de la Provincia de Río Negro solicitó al Consejo Federal Pesquero (CFP) la asignación de una reserva social de langostino de 3.500 toneladas a su provincia.

18 JUL 2025 - 10:45 | Actualizado 18 JUL 2025 - 10:58

El cuerpo resolvió por mayoría que esa cuota sea por solo 1.200 toneladas. Buenos Aires votó en contra denunciando “discriminación”; Chubut y Santa Cruz pidieron que en las próximas sesiones se trate el pedido formulado por esas provincias.

El abogado marplatense Sergio Paleo, representante de Río Negro, dijo que esa cuota procuraría ayudar al desarrollo de una economía regional costera que atendería las urgentes necesidades de empleo reinantes y a la industria pesquera rionegrina, como así también a todos los empleos indirectos que se podrían sostener o generar, reactivando el sector pesquero de San Antonio Oeste y su zona de influencia.

Por su parte, la Provincia de Buenos Aires solicitó el otorgamiento de un cupo social de 4.500 toneladas anuales a fin de garantizar el abastecimiento y diversificación de materia prima para las plantas procesadoras que operan en el ámbito de la provincia, para una mejora en la ocupación laboral y el sostenimiento de las inversiones y la producción.

A continuación, teniendo en cuenta la situación particular en la que se encuentra la Provincia de Río Negro y la experiencia obtenida en la temporada de pesca de langostino del año 2024, y con el objetivo de brindar a la Provincia de Río Negro una herramienta transitoria para enfrentar la situación crítica que se encuentra atravesando, se decidió por mayoría, con el voto negativo de Buenos Aires:

a)Crear para la presente temporada de langostino en aguas de jurisdicción nacional, una reserva social de 1.200 (mil doscientas) toneladas de la especie langostino para ser asignadas por razones de máximo interés social a los buques que designe la Provincia de Río Negro, mediante comunicación expresa a la Autoridad de Aplicación de la Ley 24.922.

b)Las capturas de langostino deberán ser procesadas en plantas en tierra de esa provincia.

c)Se deja establecido que no se aplicará el artículo 10 de las medidas de administración de la pesquería aprobadas por la Resolución CFP N° 7/2018 a la asignación de la presente reserva social, sin perjuicio de la aplicación de las restantes medidas.

d)Los buques deberán contar con permiso de pesca de la jurisdicción en la que realizarán la captura.

La Representación de la Provincia de Buenos Aires fundamenta su voto negativo reiterando lo expresado en el Acta CFP N° 9/2024 y considera que la asignación exclusiva a Río Negro en esta oportunidad implica un trato discriminatorio respecto de la solicitud de cupo social presentada por Buenos Aires, y solicita que se trate la misma a la brevedad. Por su parte, Chubut y Santa Cruz solicitan que en las próximas reuniones de CFP se traten las solicitudes de incremento de los cupos sociales de sus jurisdicciones.(NA)

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
18 JUL 2025 - 10:45

El cuerpo resolvió por mayoría que esa cuota sea por solo 1.200 toneladas. Buenos Aires votó en contra denunciando “discriminación”; Chubut y Santa Cruz pidieron que en las próximas sesiones se trate el pedido formulado por esas provincias.

El abogado marplatense Sergio Paleo, representante de Río Negro, dijo que esa cuota procuraría ayudar al desarrollo de una economía regional costera que atendería las urgentes necesidades de empleo reinantes y a la industria pesquera rionegrina, como así también a todos los empleos indirectos que se podrían sostener o generar, reactivando el sector pesquero de San Antonio Oeste y su zona de influencia.

Por su parte, la Provincia de Buenos Aires solicitó el otorgamiento de un cupo social de 4.500 toneladas anuales a fin de garantizar el abastecimiento y diversificación de materia prima para las plantas procesadoras que operan en el ámbito de la provincia, para una mejora en la ocupación laboral y el sostenimiento de las inversiones y la producción.

A continuación, teniendo en cuenta la situación particular en la que se encuentra la Provincia de Río Negro y la experiencia obtenida en la temporada de pesca de langostino del año 2024, y con el objetivo de brindar a la Provincia de Río Negro una herramienta transitoria para enfrentar la situación crítica que se encuentra atravesando, se decidió por mayoría, con el voto negativo de Buenos Aires:

a)Crear para la presente temporada de langostino en aguas de jurisdicción nacional, una reserva social de 1.200 (mil doscientas) toneladas de la especie langostino para ser asignadas por razones de máximo interés social a los buques que designe la Provincia de Río Negro, mediante comunicación expresa a la Autoridad de Aplicación de la Ley 24.922.

b)Las capturas de langostino deberán ser procesadas en plantas en tierra de esa provincia.

c)Se deja establecido que no se aplicará el artículo 10 de las medidas de administración de la pesquería aprobadas por la Resolución CFP N° 7/2018 a la asignación de la presente reserva social, sin perjuicio de la aplicación de las restantes medidas.

d)Los buques deberán contar con permiso de pesca de la jurisdicción en la que realizarán la captura.

La Representación de la Provincia de Buenos Aires fundamenta su voto negativo reiterando lo expresado en el Acta CFP N° 9/2024 y considera que la asignación exclusiva a Río Negro en esta oportunidad implica un trato discriminatorio respecto de la solicitud de cupo social presentada por Buenos Aires, y solicita que se trate la misma a la brevedad. Por su parte, Chubut y Santa Cruz solicitan que en las próximas reuniones de CFP se traten las solicitudes de incremento de los cupos sociales de sus jurisdicciones.(NA)