“Rada Tilly es sinónimo de encuentro y crecimiento planificado”

La intendenta de Rada Tilly, Mariel Peralta, se refirió al aniversario número 77 de la localidad, repasó los principales ejes de gestión y se expresó sobre temas de infraestructura, desarrollo económico y la posibilidad de redactar una carta orgánica municipal.

18 JUL 2025 - 15:23 | Actualizado 18 JUL 2025 - 15:32

“Cumplimos 77 años el jueves 24 de julio, y la verdad que siempre nos lo tomamos como un mes de encuentro, de generar más sentido de comunidad, más identidad, recordar y proyectar nuestra historia y pensar siempre también en el futuro”, expresó la intendente en Jornada Radio.

Entre las propuestas de celebración destacó actividades en Punta del Marqués, espectáculos culturales y el ya tradicional Trekking de la Luna Llena: “Ya comienzan muchas actividades, tenemos este fin de semana una búsqueda del tesoro para chicos. Y después en el Centro Cultural con propuestas como obras, conciertos y un encuentro de bandas locales”.

Además, adelantó que a fines de julio se presentará el programa de desarrollo económico local: “Tiene que ver con vernos como ciudad futuro, pensarnos coyunturalmente y qué es lo que necesitamos hacer para generar más oportunidades, para cambiar nuestra matriz productiva”.

Consultada por la situación de las obras públicas, Peralta señaló: “Teníamos tres obras importantes en nuestra ciudad que eran financiadas por organismos nacionales. De esas obras, dos quedaron inconclusas y ya prácticamente paralizadas. Y hay una que se priorizó desde Nación, que fue una decisión del gobernador Torres: la de los efluentes cloacales”.

La jefa comunal remarcó que se trata de una planta de tratamiento “de vanguardia” que permite reutilizar el agua tratada para el mantenimiento de espacios verdes: “Hoy ese es nuestro mayor trabajo, en el cual tenemos que concentrarnos porque implica el desarrollo de la ciudad”.

Sobre la discusión respecto a una carta orgánica municipal, Peralta afirmó que “en cualquier crecimiento institucional de una ciudad, uno de los pasos importantes va a ser la redacción de una carta orgánica”, pero opinó que no es el momento adecuado: “No considero que sea el momento oportuno para encararlo, al menos en lo que resta de este año. Dependerá también de cómo se comportan cuestiones ajenas a nuestra ciudad, como el presupuesto y la disponibilidad de recursos”.

“Claramente en algún momento de la historia institucional de nuestra ciudad vamos a tener que pensar en la redacción de una carta orgánica y sentar las bases para ello”, sostuvo.

También resaltó un encuentro reciente con autoridades de Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia para planificar de forma conjunta el desarrollo del avistaje de ballenas: “Fue una reunión bastante histórica en términos de lo que implica la articulación entre dos provincias con objetivos súper claros, que tienen que ver con la conservación de una especie y con la posibilidad del desarrollo turístico”.

Y concluyó: “Queremos avanzar con la misma intención política, con reglas comunes, pero principalmente con una base científica clara para tener el menor impacto ambiental posible y poder desarrollar una actividad turística totalmente sustentable”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
18 JUL 2025 - 15:23

“Cumplimos 77 años el jueves 24 de julio, y la verdad que siempre nos lo tomamos como un mes de encuentro, de generar más sentido de comunidad, más identidad, recordar y proyectar nuestra historia y pensar siempre también en el futuro”, expresó la intendente en Jornada Radio.

Entre las propuestas de celebración destacó actividades en Punta del Marqués, espectáculos culturales y el ya tradicional Trekking de la Luna Llena: “Ya comienzan muchas actividades, tenemos este fin de semana una búsqueda del tesoro para chicos. Y después en el Centro Cultural con propuestas como obras, conciertos y un encuentro de bandas locales”.

Además, adelantó que a fines de julio se presentará el programa de desarrollo económico local: “Tiene que ver con vernos como ciudad futuro, pensarnos coyunturalmente y qué es lo que necesitamos hacer para generar más oportunidades, para cambiar nuestra matriz productiva”.

Consultada por la situación de las obras públicas, Peralta señaló: “Teníamos tres obras importantes en nuestra ciudad que eran financiadas por organismos nacionales. De esas obras, dos quedaron inconclusas y ya prácticamente paralizadas. Y hay una que se priorizó desde Nación, que fue una decisión del gobernador Torres: la de los efluentes cloacales”.

La jefa comunal remarcó que se trata de una planta de tratamiento “de vanguardia” que permite reutilizar el agua tratada para el mantenimiento de espacios verdes: “Hoy ese es nuestro mayor trabajo, en el cual tenemos que concentrarnos porque implica el desarrollo de la ciudad”.

Sobre la discusión respecto a una carta orgánica municipal, Peralta afirmó que “en cualquier crecimiento institucional de una ciudad, uno de los pasos importantes va a ser la redacción de una carta orgánica”, pero opinó que no es el momento adecuado: “No considero que sea el momento oportuno para encararlo, al menos en lo que resta de este año. Dependerá también de cómo se comportan cuestiones ajenas a nuestra ciudad, como el presupuesto y la disponibilidad de recursos”.

“Claramente en algún momento de la historia institucional de nuestra ciudad vamos a tener que pensar en la redacción de una carta orgánica y sentar las bases para ello”, sostuvo.

También resaltó un encuentro reciente con autoridades de Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia para planificar de forma conjunta el desarrollo del avistaje de ballenas: “Fue una reunión bastante histórica en términos de lo que implica la articulación entre dos provincias con objetivos súper claros, que tienen que ver con la conservación de una especie y con la posibilidad del desarrollo turístico”.

Y concluyó: “Queremos avanzar con la misma intención política, con reglas comunes, pero principalmente con una base científica clara para tener el menor impacto ambiental posible y poder desarrollar una actividad turística totalmente sustentable”.