Vacaciones de invierno: los hoteleros la dan de “regular”

Esperan que la segunda etapa pueda mejorar. Se analiza que podrá concluir con un nivel de ocupación por debajo del 50 por ciento.

19 JUL 2025 - 10:00 | Actualizado 19 JUL 2025 - 10:08

Los prestadores turísticos dan como “regular” el comienzo de las vacaciones de invierno en materia de arribo de visitantes y de ocupación de camas. Esta tendencia hace que la proyección no permita vislumbrar un crecimiento significativo en los números generales de la actividad.

Leandro Bruzzo, representante de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT) en Puerto Madryn, describió a las vacaciones de invierno como “regular” debido a que niveles de reserva están por debajo de lo usual y expectativas de un leve repunte gracias al inicio de las vacaciones en la provincia de Buenos Aires.



El representante hotelero explicó que “vamos a ver cómo tracciona la segunda parte de las vacaciones, que sabemos que siempre la ciudad emisora más fuerte sigue siendo siempre Buenos Aires”.

Más allá de esto, advirtió que las reservas concretas se mantienen en números “regulares”.

Esto sumado a que el actual índice está poder debajo de los años anteriores donde se superaba el 50 por ciento de ocupación.

Bruzzo reconoció que alcanzar esos números no serán posibles porque “la mejor expectativa que podemos tener es ir mejorando los números que veníamos manejando en la baja, tener unas vacaciones de invierno con un poquitito de aliento en cuanto a los ingresos”. Más allá de este análisis la proyección está marcando un nivel de ocupación por debajo del 50 por ciento. Una de las expectativas que el sector tiene está depositada en el comportamiento de los visitantes porque llegan a la ciudad sin reserva previa, buscando alojamiento directamente en destino.

Además, la posibilidad de viajar al extranjero, especialmente a países vecinos como Brasil, sigue siendo un factor que influye en la elección de los turistas.

En cuanto a la temporada de turismo receptivo, que comienza a mediados de septiembre, Bruzzo reconoció que Argentina se ha encarecido para los extranjeros, aunque confía en que este segmento siga contribuyendo al sector.

19 JUL 2025 - 10:00

Los prestadores turísticos dan como “regular” el comienzo de las vacaciones de invierno en materia de arribo de visitantes y de ocupación de camas. Esta tendencia hace que la proyección no permita vislumbrar un crecimiento significativo en los números generales de la actividad.

Leandro Bruzzo, representante de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT) en Puerto Madryn, describió a las vacaciones de invierno como “regular” debido a que niveles de reserva están por debajo de lo usual y expectativas de un leve repunte gracias al inicio de las vacaciones en la provincia de Buenos Aires.



El representante hotelero explicó que “vamos a ver cómo tracciona la segunda parte de las vacaciones, que sabemos que siempre la ciudad emisora más fuerte sigue siendo siempre Buenos Aires”.

Más allá de esto, advirtió que las reservas concretas se mantienen en números “regulares”.

Esto sumado a que el actual índice está poder debajo de los años anteriores donde se superaba el 50 por ciento de ocupación.

Bruzzo reconoció que alcanzar esos números no serán posibles porque “la mejor expectativa que podemos tener es ir mejorando los números que veníamos manejando en la baja, tener unas vacaciones de invierno con un poquitito de aliento en cuanto a los ingresos”. Más allá de este análisis la proyección está marcando un nivel de ocupación por debajo del 50 por ciento. Una de las expectativas que el sector tiene está depositada en el comportamiento de los visitantes porque llegan a la ciudad sin reserva previa, buscando alojamiento directamente en destino.

Además, la posibilidad de viajar al extranjero, especialmente a países vecinos como Brasil, sigue siendo un factor que influye en la elección de los turistas.

En cuanto a la temporada de turismo receptivo, que comienza a mediados de septiembre, Bruzzo reconoció que Argentina se ha encarecido para los extranjeros, aunque confía en que este segmento siga contribuyendo al sector.