Convocatoria abierta al Mercado de Música Patagónico

Bariloche será sede de un encuentro binacional que impulsa la circulación artística y fortalece las redes culturales de la Patagonia. Las inscripciones están abiertas para ser parte del encuentro que se realizará del 22 al 24 de agosto.

Paola Vásquez, la directora del Mercado de Música Patagónico.
22 JUL 2025 - 21:20 | Actualizado 22 JUL 2025 - 21:31

Del 22 al 24 de agosto de 2025, San Carlos de Bariloche será sede del MMP– el primer Mercado de Música Patagónico. Se trata de un encuentro de intercambio, formación y circulación artística que reunirá a referentes del sector musical de Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Colombia, México, España y distintas regiones del país.

La convocatoria artística está dirigida a proyectos musicales en formato solista, dúo o trío, que deseen formar parte de los showcases acústicos del mercado. Cada presentación tendrá una duración de 20 minutos ante programadores, productores y agentes culturales nacionales e internacionales.

La convocatoria también está abierta a programadores, productores, managers, comunicadores, periodistas especializados, referentes de espacios culturales, representantes institucionales, organizaciones sociales y otros actores del ecosistema musical y cultural que quieran participar de las actividades profesionales del mercado y potenciar redes de trabajo colaborativo.

El circuito patagónico lo integran Neuquén, Río Negro y Chubut y el MMP surge como respuesta a una necesidad concreta del sector: hasta hoy, no existía un mercado musical que pensara a la Patagonia como un territorio cultural compartido más allá de las fronteras.
Paola Vásquez, la directora del MMP, se refirió al encuentro “buscamos que nuestra música patagónica se empiece a internacionalizar. Los primeros pasos tienen que ver con que los artistas empiecen a salir de su ciudad”.

La idea complementaria es que “los artistas, promotores, productores, entre otros actores del ámbito, empiecen a conocer las diferentes provincias, para que empiecen a surgir las colaboraciones, invitaciones de giras y después empiecen a cruzar las fronteras hacia Chile, Brasil, Uruguay y otros lugares” agregó Vásquez.

Actividades del MMP

El MMP ofrecerá showcases acústicos, rondas de negocios, foros, conversatorios, talleres de formación y un festival abierto al público. Su objetivo es crear una plataforma estratégica para el desarrollo de la industria musical regional, con foco en el crecimiento cultural, el empleo artístico y la articulación entre cultura, economía y turismo.

Las actividades del mercado se desarrollarán en diferentes salas culturales de Bariloche como espacios públicos y municipales, con el objetivo de visibilizar también el circuito local.

El evento culminará el domingo 24 de agosto con un festival en el Puerto San Carlos, donde se presentarán artistas invitados del exterior junto a representantes de la Patagonia.

Con esta primera edición, el Mercado de la Música Patagónico da un paso concreto para profesionalizar la escena musical del sur argentino y proyectarla al mundo.

El proyecto se construye bajo un modelo de gestión colaborativa, con participación activa de asociaciones de artistas, productoras, municipios, organismos públicos y privados, garantizando un enfoque diverso, federal y representativo del ecosistema musical.
Cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de Bariloche, la Secretaría de Cultura de la Provincia de Río Negro y el INAMU – Instituto Nacional de la Música.

Paola Vásquez, la directora del Mercado de Música Patagónico.
22 JUL 2025 - 21:20

Del 22 al 24 de agosto de 2025, San Carlos de Bariloche será sede del MMP– el primer Mercado de Música Patagónico. Se trata de un encuentro de intercambio, formación y circulación artística que reunirá a referentes del sector musical de Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Colombia, México, España y distintas regiones del país.

La convocatoria artística está dirigida a proyectos musicales en formato solista, dúo o trío, que deseen formar parte de los showcases acústicos del mercado. Cada presentación tendrá una duración de 20 minutos ante programadores, productores y agentes culturales nacionales e internacionales.

La convocatoria también está abierta a programadores, productores, managers, comunicadores, periodistas especializados, referentes de espacios culturales, representantes institucionales, organizaciones sociales y otros actores del ecosistema musical y cultural que quieran participar de las actividades profesionales del mercado y potenciar redes de trabajo colaborativo.

El circuito patagónico lo integran Neuquén, Río Negro y Chubut y el MMP surge como respuesta a una necesidad concreta del sector: hasta hoy, no existía un mercado musical que pensara a la Patagonia como un territorio cultural compartido más allá de las fronteras.
Paola Vásquez, la directora del MMP, se refirió al encuentro “buscamos que nuestra música patagónica se empiece a internacionalizar. Los primeros pasos tienen que ver con que los artistas empiecen a salir de su ciudad”.

La idea complementaria es que “los artistas, promotores, productores, entre otros actores del ámbito, empiecen a conocer las diferentes provincias, para que empiecen a surgir las colaboraciones, invitaciones de giras y después empiecen a cruzar las fronteras hacia Chile, Brasil, Uruguay y otros lugares” agregó Vásquez.

Actividades del MMP

El MMP ofrecerá showcases acústicos, rondas de negocios, foros, conversatorios, talleres de formación y un festival abierto al público. Su objetivo es crear una plataforma estratégica para el desarrollo de la industria musical regional, con foco en el crecimiento cultural, el empleo artístico y la articulación entre cultura, economía y turismo.

Las actividades del mercado se desarrollarán en diferentes salas culturales de Bariloche como espacios públicos y municipales, con el objetivo de visibilizar también el circuito local.

El evento culminará el domingo 24 de agosto con un festival en el Puerto San Carlos, donde se presentarán artistas invitados del exterior junto a representantes de la Patagonia.

Con esta primera edición, el Mercado de la Música Patagónico da un paso concreto para profesionalizar la escena musical del sur argentino y proyectarla al mundo.

El proyecto se construye bajo un modelo de gestión colaborativa, con participación activa de asociaciones de artistas, productoras, municipios, organismos públicos y privados, garantizando un enfoque diverso, federal y representativo del ecosistema musical.
Cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de Bariloche, la Secretaría de Cultura de la Provincia de Río Negro y el INAMU – Instituto Nacional de la Música.


NOTICIAS RELACIONADAS
ESPECTÁCULOS
Blues “Clandestino” en Trelew
01 ENE 2025 - 18:50
ESPECTÁCULOS
La Clandestina Blues en Trelew
26 DIC 2024 - 18:36
ESPECTÁCULOS
Noche de Blues en el Auditorio Municipal
03 MAY 2024 - 19:45