Discapacidad: no habrá límites para el uso del transporte público

La subsecretaria de Autotransporte de la provincia, Jennifer Contardi, dialogó este viernes a la mañana en Jornada Radio sobre los cambios en los cupos de discapacidad en el transporte de pasajeros. "Se acabaron con los grises", afirmó la funcionaria.

25 JUL 2025 - 12:04 | Actualizado 25 JUL 2025 - 12:11

Este jueves, se trató en la Legislatura de Chubut, los cambios en los cupos de discapacidad en el transporte de pasajeros de corta y media distancia. La aprobación de estos cambios por parte de los ediles, llega para hacer justicia a un tema tan necesario para aquellas personas con discapacidades y de sus acompañantes de poder disponer libremente del uso del servicio de transporte de pasajeros.

La subsecretaria de Autotransporte de la provincia, Jennifer Contardi.


La subsecretaria valoró la aprobación de los cambios los que calificó de muy valiosos. “Estamos muy contentos porque la votación que se dio ayer fue la culminación de un año y medio de trabajo en el que nos venimos ocupando de escuchar a todas las partes que intervienen en cuestiones de salud, puntualmente en materia de discapacidad y lo que siempre recibíamos eran quejas y un reclamo histórico respecto a lo que tiene que ver con la cantidad de personas con discapacidad que pueden viajar de forma gratuita en el transporte público”.

Sobre las nuevas modificaciones al artículo sobre cupos, Contardi relató cuales son los cambios fundamentales de la ley.
“Lo que nosotros hicimos fue una modificación en la redacción del artículo que habla justamente del cupo en el transporte público, eliminando ambigüedades porque la forma en la que estaba redactada generaba que, a la hora de aplicarse en la práctica, las empresas privadas dijeran que, al viajar dos personas con certificado de discapacidad, ya cumplían con la ley y si no querían, no dejaban que se suban más de dos personas. Entonces, a la hora de ir a lo legal, generaban ambigüedades y dependía mucho de cómo se resolvía el conflicto, ahora lo cambiamos. Ahora todas las personas con discapacidad pueden viajar en el transporte público de manera gratuita”.

SOLO PARA CORTA Y MEDIA DISTANCIA

Por otra parte, la subsecretaria aclaró los alcances de las nuevas modificaciones en el uso del tranpsote de pasajeros. “El cupo es para todo el transporte de la provincia, siempre y cuando sean viajes de corta y media distancia, que no tengan asientos numerados, porque cuando vos tenés que reservar el asiento, no es lo mismo que el transporte de corta y media”.

“Nosotros emprendimos un plan integral de movilidad inclusiva el año pasado, haciendo que todas las personas con CUD pudieran tener su beneficio en la tarjeta SUBE para que el chofer no entere si ellos tienen o no una discapacidad, simplemente pasan la tarjeta y así se evitan situaciones estigmatizantes”.

En otro tramo de la charla, Contardi comentó que este beneficio también es para los acompañantes que asistan a una persona con discapacidad que dese viajar. “Las personas que así lo requieren en el CUD (Carnet Único por Discapacidad) figura que tienen que tener un acompañante si es que viajan con ellos”.

Al cierre de la nota, la subsecretaria comentó que esto puso fin a una controversia. “Hay empresas que ya dejaban viajar sin cupo a las personas con discapacidad y hay otras que no, entonces ahí era donde venía el reclamo histórico y las quejas, pero cuando ibas a lo legal a querer sancionarla, la verdad que era ambiguo”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
25 JUL 2025 - 12:04

Este jueves, se trató en la Legislatura de Chubut, los cambios en los cupos de discapacidad en el transporte de pasajeros de corta y media distancia. La aprobación de estos cambios por parte de los ediles, llega para hacer justicia a un tema tan necesario para aquellas personas con discapacidades y de sus acompañantes de poder disponer libremente del uso del servicio de transporte de pasajeros.

La subsecretaria de Autotransporte de la provincia, Jennifer Contardi.


La subsecretaria valoró la aprobación de los cambios los que calificó de muy valiosos. “Estamos muy contentos porque la votación que se dio ayer fue la culminación de un año y medio de trabajo en el que nos venimos ocupando de escuchar a todas las partes que intervienen en cuestiones de salud, puntualmente en materia de discapacidad y lo que siempre recibíamos eran quejas y un reclamo histórico respecto a lo que tiene que ver con la cantidad de personas con discapacidad que pueden viajar de forma gratuita en el transporte público”.

Sobre las nuevas modificaciones al artículo sobre cupos, Contardi relató cuales son los cambios fundamentales de la ley.
“Lo que nosotros hicimos fue una modificación en la redacción del artículo que habla justamente del cupo en el transporte público, eliminando ambigüedades porque la forma en la que estaba redactada generaba que, a la hora de aplicarse en la práctica, las empresas privadas dijeran que, al viajar dos personas con certificado de discapacidad, ya cumplían con la ley y si no querían, no dejaban que se suban más de dos personas. Entonces, a la hora de ir a lo legal, generaban ambigüedades y dependía mucho de cómo se resolvía el conflicto, ahora lo cambiamos. Ahora todas las personas con discapacidad pueden viajar en el transporte público de manera gratuita”.

SOLO PARA CORTA Y MEDIA DISTANCIA

Por otra parte, la subsecretaria aclaró los alcances de las nuevas modificaciones en el uso del tranpsote de pasajeros. “El cupo es para todo el transporte de la provincia, siempre y cuando sean viajes de corta y media distancia, que no tengan asientos numerados, porque cuando vos tenés que reservar el asiento, no es lo mismo que el transporte de corta y media”.

“Nosotros emprendimos un plan integral de movilidad inclusiva el año pasado, haciendo que todas las personas con CUD pudieran tener su beneficio en la tarjeta SUBE para que el chofer no entere si ellos tienen o no una discapacidad, simplemente pasan la tarjeta y así se evitan situaciones estigmatizantes”.

En otro tramo de la charla, Contardi comentó que este beneficio también es para los acompañantes que asistan a una persona con discapacidad que dese viajar. “Las personas que así lo requieren en el CUD (Carnet Único por Discapacidad) figura que tienen que tener un acompañante si es que viajan con ellos”.

Al cierre de la nota, la subsecretaria comentó que esto puso fin a una controversia. “Hay empresas que ya dejaban viajar sin cupo a las personas con discapacidad y hay otras que no, entonces ahí era donde venía el reclamo histórico y las quejas, pero cuando ibas a lo legal a querer sancionarla, la verdad que era ambiguo”.