En su discurso por celebrarse los 160 años de la llegada de los colonos galeses a Chubut, el intendente de Rawson resaltó la importancia del hecho al que describió como “una de sus gestas más trascendentes”.
“Un día como hoy, pero en el año 1865, a bordo del velero Mimosa después de 60 días de navegación desde Liverpool; 153 hombres, mujeres y niños llegaron a estas tierras con un sueño común, construir una nueva vida en libertad donde pudieran preservar su lengua, su cultura, su fe y su identidad. A orillas del Río Chubut formaron la colonia que daría origen a nuestra ciudad, a la ciudad de Rawson, a la capital de la Provincia y cuna de aquel proyecto colectivo”.
“Hoy, a 160 años de aquella epopeya, honramos la memoria de quienes con fe y esfuerzo fundaron las bases de muchas de nuestras ciudades y nos dejaron un legado de trabajo, educación y respeto por las instituciones y amor por esta tierra. Desde Rawson, ciudad pionera de aquella gesta, renovamos nuestro compromiso con esos valores. Que este día nos inspire a seguir construyendo una comunidad donde el esfuerzo colectivo, la solidaridad y la diversidad sigan siendo nuestra guía”.
Por su parte, el presidente de la Asociación San David, Daniel Hughes, expresó que hay que “contar todos los días la historia para que no se pierda, estar todo el tiempo tratando de difundir, contar los pormenores de toda la travesía que hicieron, poder instalarse acá en Rawson. Hasta el día de hoy continuamos con su legado, que son todo lo que tiene que ver con la cultura, la religión, el idioma y las costumbres”.
“La función nuestra es esa, que se mantenga viva todo lo que es los galeses, las tradiciones, el idioma, la cultura, las costumbres, que por suerte se sostienen, porque hoy en muchas casas del Valle, en las capillas, en muchos lugares se hace el té tradicional del 28 de julio, para homenajear a aquellos pioneros”.
Y reconoció que “si no hubiese sido por los pueblos originarios, se tenían que haber vuelto. Los pueblos nativos de la región, las enseñaron a cazar, convivieron, realmente fue una amistad entre los galeses y los pueblos originarios”.
En su discurso por celebrarse los 160 años de la llegada de los colonos galeses a Chubut, el intendente de Rawson resaltó la importancia del hecho al que describió como “una de sus gestas más trascendentes”.
“Un día como hoy, pero en el año 1865, a bordo del velero Mimosa después de 60 días de navegación desde Liverpool; 153 hombres, mujeres y niños llegaron a estas tierras con un sueño común, construir una nueva vida en libertad donde pudieran preservar su lengua, su cultura, su fe y su identidad. A orillas del Río Chubut formaron la colonia que daría origen a nuestra ciudad, a la ciudad de Rawson, a la capital de la Provincia y cuna de aquel proyecto colectivo”.
“Hoy, a 160 años de aquella epopeya, honramos la memoria de quienes con fe y esfuerzo fundaron las bases de muchas de nuestras ciudades y nos dejaron un legado de trabajo, educación y respeto por las instituciones y amor por esta tierra. Desde Rawson, ciudad pionera de aquella gesta, renovamos nuestro compromiso con esos valores. Que este día nos inspire a seguir construyendo una comunidad donde el esfuerzo colectivo, la solidaridad y la diversidad sigan siendo nuestra guía”.
Por su parte, el presidente de la Asociación San David, Daniel Hughes, expresó que hay que “contar todos los días la historia para que no se pierda, estar todo el tiempo tratando de difundir, contar los pormenores de toda la travesía que hicieron, poder instalarse acá en Rawson. Hasta el día de hoy continuamos con su legado, que son todo lo que tiene que ver con la cultura, la religión, el idioma y las costumbres”.
“La función nuestra es esa, que se mantenga viva todo lo que es los galeses, las tradiciones, el idioma, la cultura, las costumbres, que por suerte se sostienen, porque hoy en muchas casas del Valle, en las capillas, en muchos lugares se hace el té tradicional del 28 de julio, para homenajear a aquellos pioneros”.
Y reconoció que “si no hubiese sido por los pueblos originarios, se tenían que haber vuelto. Los pueblos nativos de la región, las enseñaron a cazar, convivieron, realmente fue una amistad entre los galeses y los pueblos originarios”.