"La Provincia le debe 19 mil millones de pesos a la Coopsar"

Así lo manifestó el presidente de esa entidad, Jorge Ariel Ñancucheo al referirse a la intervención que está en marcha. Responsabilizó al Gobierno provincial y al Municipio local de articular acciones en contra del sistema cooperativo.

Jorge Ariel Ñancucheo cuestionó al gobierno provincial.
28 JUL 2025 - 19:47 | Actualizado 28 JUL 2025 - 20:18

El presidente de la Cooperativa de Servicios Públicos de Sarmiento (CoopSar), Jorge Ariel Ñancucheo denunció que la Provincia les debe 19 mil millones de pesos por el servicio de energía del acueducto que le da agua a Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia en el marco de la disputa que se generó por la posible intervención de esa entidad.

A su vez, sostuvo que hay una intencionalidad del poder político de articular los frenos en los aumentos solicitados de las tarifas y de ocultar ese pasivo del Gobierno provincial con ese pedido de control externo.

En diálogo con el programa “La Linterna” de Jornada Radio, el titular de la CoopSar sostuvo que “las cooperativas no son enemigas de la comunidad. Muy por el contrario, es el mejor sistema para brindar los servicios públicos si se gestiona bien y eso es lo que ha hecho este Consejo de Administración”. Por eso “y más allá de la preocupación, lo tomamos con calma e interponemos los recursos necesarios para que se revea esa medida que nos parece que una barbaridad”.

Agregó Ñancucheo que “este intento de intervención es una medida política, de sacar a la Provincia de la deuda que mantiene con nosotros referente a la energía que proveemos para el acueducto que brinda agua a Comodoro Rivadavia, rada Tilly y Caleta Olivia y que ya alcanza los 19.000 millones de pesos".

Politiquería

"Acá es la politiquería contra la comunidad” y en donde “le quieren dar el golpe de gracia a las cooperativas”, remarcó luego y referenciando a las de Trelew y Rawson.

El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) resolvió solicitar ante la Justicia la intervención judicial de la Cooperativa de Provisión de Servicios Públicos de Sarmiento Limitada, CoopSar, tras constatar una crítica situación financiera e institucional. La medida fue dispuesta mediante la resolución RESFC-2025-1544, firmada el 11 de julio.

Según el informe elaborado por el veedor designado, Carlos Fuentes, la cooperativa presenta un "patrimonio neto negativo sostenido desde ejercicios anteriores, una marcada desproporción entre el activo y el pasivo, y bajos índices de liquidez y solvencia", lo que refleja una “falta de sustentabilidad económica estructural”.

El documento advierte que “la situación actual de la cooperativa pone en riesgo la continuidad operativa de la prestación de los servicios, afectando potencialmente a miles de usuarios”, e indica que de no adoptarse medidas urgentes, la entidad enfrenta “un serio riesgo de insolvencia y desarticulación institucional”.

Además, se confirmó la existencia de múltiples juicios por deudas impagas con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), que incluyen cuatro procesos de ejecución ya con sentencias condenatorias. También se informó sobre reclamos judiciales contra la Provincia del Chubut y una controversia con la Municipalidad de Sarmiento por la falta de actualización tarifaria.

Ante ello, Jorge Ñancucheo dijo que es “un avasallamiento hostil”, ya que “tenemos todo en orden”, aunque “expectantes, como los 5.000 usuarios e Sarmiento para ver lo que sucede”; pero que es “claro una intencionalidad de nuestro principal deudor de intervenir y que eso lo sabe CAMMESA, con quién tenemos un muy buen diálogo”.

“Es irrisorio la cuestión de los fundamentos. Habla de falta de adecuación tarifaria cuando hace dos años que hemos estado pidiendo exactamente eso y nos han puesto trabajas permanentemente, bloqueando cualquier tipo de solicitud. Tanto el bloque que responde al intendente (Sebastián Balocchi) como al gobernador (Ignacio Torres). Es más, terminamos judicializados con el Municipio y en ese conflicto salimos airosos. Igual cuestionan el buen nombre y honor de los miembros del Consejo de Administración”, aseveró.

Finalmente, indicó que “todo esto no es justo, ni claro ni respetable cuando no se han adecuado las tarifas ni se ha pagado el servicio de energía por el acueducto y en onde la Justicia no puso nada blanco sobre negro y la Provincia lo esconde”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Jorge Ariel Ñancucheo cuestionó al gobierno provincial.
28 JUL 2025 - 19:47

El presidente de la Cooperativa de Servicios Públicos de Sarmiento (CoopSar), Jorge Ariel Ñancucheo denunció que la Provincia les debe 19 mil millones de pesos por el servicio de energía del acueducto que le da agua a Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia en el marco de la disputa que se generó por la posible intervención de esa entidad.

A su vez, sostuvo que hay una intencionalidad del poder político de articular los frenos en los aumentos solicitados de las tarifas y de ocultar ese pasivo del Gobierno provincial con ese pedido de control externo.

En diálogo con el programa “La Linterna” de Jornada Radio, el titular de la CoopSar sostuvo que “las cooperativas no son enemigas de la comunidad. Muy por el contrario, es el mejor sistema para brindar los servicios públicos si se gestiona bien y eso es lo que ha hecho este Consejo de Administración”. Por eso “y más allá de la preocupación, lo tomamos con calma e interponemos los recursos necesarios para que se revea esa medida que nos parece que una barbaridad”.

Agregó Ñancucheo que “este intento de intervención es una medida política, de sacar a la Provincia de la deuda que mantiene con nosotros referente a la energía que proveemos para el acueducto que brinda agua a Comodoro Rivadavia, rada Tilly y Caleta Olivia y que ya alcanza los 19.000 millones de pesos".

Politiquería

"Acá es la politiquería contra la comunidad” y en donde “le quieren dar el golpe de gracia a las cooperativas”, remarcó luego y referenciando a las de Trelew y Rawson.

El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) resolvió solicitar ante la Justicia la intervención judicial de la Cooperativa de Provisión de Servicios Públicos de Sarmiento Limitada, CoopSar, tras constatar una crítica situación financiera e institucional. La medida fue dispuesta mediante la resolución RESFC-2025-1544, firmada el 11 de julio.

Según el informe elaborado por el veedor designado, Carlos Fuentes, la cooperativa presenta un "patrimonio neto negativo sostenido desde ejercicios anteriores, una marcada desproporción entre el activo y el pasivo, y bajos índices de liquidez y solvencia", lo que refleja una “falta de sustentabilidad económica estructural”.

El documento advierte que “la situación actual de la cooperativa pone en riesgo la continuidad operativa de la prestación de los servicios, afectando potencialmente a miles de usuarios”, e indica que de no adoptarse medidas urgentes, la entidad enfrenta “un serio riesgo de insolvencia y desarticulación institucional”.

Además, se confirmó la existencia de múltiples juicios por deudas impagas con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), que incluyen cuatro procesos de ejecución ya con sentencias condenatorias. También se informó sobre reclamos judiciales contra la Provincia del Chubut y una controversia con la Municipalidad de Sarmiento por la falta de actualización tarifaria.

Ante ello, Jorge Ñancucheo dijo que es “un avasallamiento hostil”, ya que “tenemos todo en orden”, aunque “expectantes, como los 5.000 usuarios e Sarmiento para ver lo que sucede”; pero que es “claro una intencionalidad de nuestro principal deudor de intervenir y que eso lo sabe CAMMESA, con quién tenemos un muy buen diálogo”.

“Es irrisorio la cuestión de los fundamentos. Habla de falta de adecuación tarifaria cuando hace dos años que hemos estado pidiendo exactamente eso y nos han puesto trabajas permanentemente, bloqueando cualquier tipo de solicitud. Tanto el bloque que responde al intendente (Sebastián Balocchi) como al gobernador (Ignacio Torres). Es más, terminamos judicializados con el Municipio y en ese conflicto salimos airosos. Igual cuestionan el buen nombre y honor de los miembros del Consejo de Administración”, aseveró.

Finalmente, indicó que “todo esto no es justo, ni claro ni respetable cuando no se han adecuado las tarifas ni se ha pagado el servicio de energía por el acueducto y en onde la Justicia no puso nada blanco sobre negro y la Provincia lo esconde”.