Este martes por la mañana, los gremios de los trabajadores municipales Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste y ATE Seccional Esquel,fueron recibidos por el intendente Matías Taccetta y la secretaria de Economía,Florencia Garzonio, para continuar con las negociaciones salariales, en el marco de la paritaria del segundo semestre del año.
Por el SOEME concurrieron el secretario general Antonio Osorio; el secretario adjunto Jorge Luis Antipan, y el secretario gremial de la Seccional Esquel, Sandro Segundo. Al cabo de la reunión, no hubo acuerdo.
Soledad Ardito en representación de ATE, comentó que dialogaron por más de dos
horas, y remarcó que “mantienen la propuesta que hicieron”, que es de 1,5 % de
incremento para julio, mismo porcentaje en agosto, y también 1,5% para los sueldos de septiembre.
Ambos sindicatos reiteraron el rechazo a esa oferta, como lo manifestaron este viernes pasado, y entonces el Departamento Ejecutivo les pidió una contrapropuesta.
“Preguntamos hasta donde podíamos proponer, y el intendente dijo 1,5%. No nos dan margen de negociación, y no se mueven de ese número”, señaló la dirigente.
Taccetta y Garzonio plantearon que el ajuste que proponen es hasta donde les da el presupuesto, y los gremios analizan que no hablan de aumento, sino de una recomposición salarial.
Insuficiente
En la misma dirección Antonio Osorio dijo que el Departamento Ejecutivo Municipal les sugirió que consulten a sus afiliados, y elaboren una contrapropuesta. “Pero -recalcó- sabemos lo que piensan los compañeros, que consideran que el incremento ofrecido es insuficiente, y trabajaremos en una contrapropuesta”.
El conductor del SOEME y ZO afirmó que hablaron también del contexto económico en general, con dificultades en el sector privado, con cierre de comercios, problemas en el frigorífico (de Trevelin), etc., y sostuvo que hay un descreimiento en la inflación, porque marcan una cosa, y en la realidad cotidiana es otra.
“Les transmitimos que los trabajadores no llegan a fin de mes, y además quedó una diferencia salarial entre fines del 2023 y comienzos del 204, que si bien se achicó con el esfuerzo de los intendentes, la brecha no desapareció y los compañeros quieren recuperar ese desfasaje y empezar a hablar de una recomposición”, amplió Osorio.
Dicha diferencia oscila entre el 10 y 15 por ciento, y el temor de los sindicatos es que después de octubre haya una devaluación, y retrocedan los sueldos, dejando un escenario muy complejo para el 2026.
Angustia
Aseguró el dirigente que son conscientes que varios municipios donde tienen afiliados la están pasando mal porque dependen de la coparticipación, “pero no llegar a fin de mes desordena la vida, provoca angustia a los trabajadores, las noticias no son buenas y algunos están cayendo en adicciones”.
En cuanto a la situación en otras localidades cordilleranas, el secretario general del SOEME y ZO puntualizó que algunos municipios han ofrecido un 5% de aumento, similar al 4,5% propuesto por el municipio de Esquel para un trimestre, y “otros no van a poder ofrecer nada, porque ni siquiera pueden pagar los salarios sin incremento, caso de Cholila”.
En este contexto, Antonio Osorio adelantó que la asamblea con afiliados se realizaría mañana miércoles, alrededor de las 18:30 horas, a confirmar.
Por encima
Desde el Departamento Ejecutivo Municipal consideraron que los sueldos municipales se encuentran por encima del índice de inflación, “lo que refleja el compromiso de mantener el poder adquisitivo de los empleados, aún en un contexto económico adverso”.
Asimismo recordaron que los pases a planta permanente, acordado en las negociaciones paritarias del primer semestre, representan también una erogación importante, pero forman parte de una política de estabilidad y reconocimiento al personal municipal.
Por otra parte Matías Taccetta subrayó que a pesar de los aumentos salariales otorgados en el trimestre anterior, el municipio decidió no modificar el valor del módulo municipal, como política de acompañamiento al sector comercial, y a los contribuyentes en general.
El intendente reafirmó que más allá de la crisis nacional, el municipio de Esquel continuará ejecutando el plan de obras públicas anunciado, apostando al desarrollo de la ciudad, la mejora de la infraestructura, y la generación de empleo local.
Este martes por la mañana, los gremios de los trabajadores municipales Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste y ATE Seccional Esquel,fueron recibidos por el intendente Matías Taccetta y la secretaria de Economía,Florencia Garzonio, para continuar con las negociaciones salariales, en el marco de la paritaria del segundo semestre del año.
Por el SOEME concurrieron el secretario general Antonio Osorio; el secretario adjunto Jorge Luis Antipan, y el secretario gremial de la Seccional Esquel, Sandro Segundo. Al cabo de la reunión, no hubo acuerdo.
Soledad Ardito en representación de ATE, comentó que dialogaron por más de dos
horas, y remarcó que “mantienen la propuesta que hicieron”, que es de 1,5 % de
incremento para julio, mismo porcentaje en agosto, y también 1,5% para los sueldos de septiembre.
Ambos sindicatos reiteraron el rechazo a esa oferta, como lo manifestaron este viernes pasado, y entonces el Departamento Ejecutivo les pidió una contrapropuesta.
“Preguntamos hasta donde podíamos proponer, y el intendente dijo 1,5%. No nos dan margen de negociación, y no se mueven de ese número”, señaló la dirigente.
Taccetta y Garzonio plantearon que el ajuste que proponen es hasta donde les da el presupuesto, y los gremios analizan que no hablan de aumento, sino de una recomposición salarial.
Insuficiente
En la misma dirección Antonio Osorio dijo que el Departamento Ejecutivo Municipal les sugirió que consulten a sus afiliados, y elaboren una contrapropuesta. “Pero -recalcó- sabemos lo que piensan los compañeros, que consideran que el incremento ofrecido es insuficiente, y trabajaremos en una contrapropuesta”.
El conductor del SOEME y ZO afirmó que hablaron también del contexto económico en general, con dificultades en el sector privado, con cierre de comercios, problemas en el frigorífico (de Trevelin), etc., y sostuvo que hay un descreimiento en la inflación, porque marcan una cosa, y en la realidad cotidiana es otra.
“Les transmitimos que los trabajadores no llegan a fin de mes, y además quedó una diferencia salarial entre fines del 2023 y comienzos del 204, que si bien se achicó con el esfuerzo de los intendentes, la brecha no desapareció y los compañeros quieren recuperar ese desfasaje y empezar a hablar de una recomposición”, amplió Osorio.
Dicha diferencia oscila entre el 10 y 15 por ciento, y el temor de los sindicatos es que después de octubre haya una devaluación, y retrocedan los sueldos, dejando un escenario muy complejo para el 2026.
Angustia
Aseguró el dirigente que son conscientes que varios municipios donde tienen afiliados la están pasando mal porque dependen de la coparticipación, “pero no llegar a fin de mes desordena la vida, provoca angustia a los trabajadores, las noticias no son buenas y algunos están cayendo en adicciones”.
En cuanto a la situación en otras localidades cordilleranas, el secretario general del SOEME y ZO puntualizó que algunos municipios han ofrecido un 5% de aumento, similar al 4,5% propuesto por el municipio de Esquel para un trimestre, y “otros no van a poder ofrecer nada, porque ni siquiera pueden pagar los salarios sin incremento, caso de Cholila”.
En este contexto, Antonio Osorio adelantó que la asamblea con afiliados se realizaría mañana miércoles, alrededor de las 18:30 horas, a confirmar.
Por encima
Desde el Departamento Ejecutivo Municipal consideraron que los sueldos municipales se encuentran por encima del índice de inflación, “lo que refleja el compromiso de mantener el poder adquisitivo de los empleados, aún en un contexto económico adverso”.
Asimismo recordaron que los pases a planta permanente, acordado en las negociaciones paritarias del primer semestre, representan también una erogación importante, pero forman parte de una política de estabilidad y reconocimiento al personal municipal.
Por otra parte Matías Taccetta subrayó que a pesar de los aumentos salariales otorgados en el trimestre anterior, el municipio decidió no modificar el valor del módulo municipal, como política de acompañamiento al sector comercial, y a los contribuyentes en general.
El intendente reafirmó que más allá de la crisis nacional, el municipio de Esquel continuará ejecutando el plan de obras públicas anunciado, apostando al desarrollo de la ciudad, la mejora de la infraestructura, y la generación de empleo local.