La comunidad sirio libanesa de la provincia vive una semana histórica. Con motivo de su centenario, la Asociación Sirio Libanesa ha organizado una programación cultural de alto nivel que honra sus raíces y celebra el aporte invaluable de sus miembros a la vida local.
Desde las voces de Karem Boudargham y Adel Kerbage, integrantes de la Comisión Directiva, se destacan los valores que han guiado a la Asociación durante estos cien años: integración, identidad y compromiso social. Karem, referente en el arte de la danza, subraya cómo la cultura se transforma en puente entre colectividades.
Un legado que trasciende fronteras
La comunidad sirio libanesa en Chubut ha dejado una huella profundadesde el impulso de los ferrocarriles, el comercio y la ganadería, hasta la revalorización de las raíces culturales con los jóvenes que se suman activamente. La Asociación refuerza su misión: conservar lo propio, abrirse al mundo y proyectar la cultura hacia el futuro.
El aniversario ha sido declarado de Interés General por el Gobierno Municipal y Provincial, reconociendo la importancia de este legado en la construcción de identidad y convivencia.
Sabores que cuentan historias
En cada bocado, se degusta la historia de una inmigración que floreció en el sur del mundo, y que hoy se honra en los 100 años de la Asociación Sirio Libanesa de Esquel.
La Cena Show, para la que lamentablemente ya no hay entradas promete un menú de clásicos e imperdibles: Kepe naye y cocido, tahini, tabulle, huara carich (niños envueltos), empanadas árabes y baklava que no sólo despiertan el apetito, sino también la memoria colectiva de una comunidad que ha sabido transmitir su legado a través de cada plato.
Cultura en movimiento
Con una nutrida agenda que inicia el miércoles 6 y finaliza el domingo 10 la Asociación propone todo tipo de actividades
Miércoles 6 - 19 hs Conversatorio histórico
Lugar: Asociación Sirio Libanesa (25 de Mayo 369)
De Oriente a la Patagonia: la inmigración árabe en el noroeste del Chubut (1900–1950)
Diserta: Dra. Gabriela Macchi Modera: Monira Daher
Jueves 7 - 19 hs Conferencia sobre Medio Oriente
Lugar: Auditorio Municipal (Belgrano 330)
Tema: El origen del conflicto en Medio Oriente
Diserta: Lic. Ismael Edrías Adriss (Ciencias Políticas)
Entrada libre y gratuita
Viernes 8 Música y sabores tradicionales
18:30 hs — Clase abierta con Eduardo Shadrawy
Lugar: Instituto 818 (Av. Perón 1351)
21 hs — Cena Show “She”, celebración de los 100 años
Música en vivo, bailarinas y lo mejor de la gastronomía árabe
Lugar: Asociación Sirio Libanesa
Tarjetas: $70.000
Sábado 9 Seminarios y Gala Show
Seminarios (Habib 1301)
Joel Habib (Dabke): 12 a 14 hs
Amir Thaleb (Danza Oriental): 14:30 a 16:30 hs
Gala Show — 21 hs
Lugar: Auditorio Municipal (Belgrano 330)
Domingo 10 - 17 hs La Faraona presenta
Colección “Del Centenario”: un recorrido por 10 décadas de danza oriental, con vestuarios históricos desde 1920 hasta hoy.
Participan: Escuela de Danzas Árabes Ja Faraona + Chacra Azafrán
Lugar: Asociación Sirio Libanesa
Entradas: $30.000
Domingo 10 Clases especiales con figuras destacadas
Flor Nahuelquir: Doble bastón — 12 a 13:15 hs
Tati Sobieraj: Taqsim — 13:15 a 14:30 hs
Juli Agüero: Kawleeya — 14:30 a 15:45 hs
Lugar: Escuela 112 (Almafuerte 321)
Esta agenda refleja el espíritu de una comunidad que honra sus raíces, impulsa la cultura como motor social y mira hacia el futuro con orgullo.
La comunidad sirio libanesa de la provincia vive una semana histórica. Con motivo de su centenario, la Asociación Sirio Libanesa ha organizado una programación cultural de alto nivel que honra sus raíces y celebra el aporte invaluable de sus miembros a la vida local.
Desde las voces de Karem Boudargham y Adel Kerbage, integrantes de la Comisión Directiva, se destacan los valores que han guiado a la Asociación durante estos cien años: integración, identidad y compromiso social. Karem, referente en el arte de la danza, subraya cómo la cultura se transforma en puente entre colectividades.
Un legado que trasciende fronteras
La comunidad sirio libanesa en Chubut ha dejado una huella profundadesde el impulso de los ferrocarriles, el comercio y la ganadería, hasta la revalorización de las raíces culturales con los jóvenes que se suman activamente. La Asociación refuerza su misión: conservar lo propio, abrirse al mundo y proyectar la cultura hacia el futuro.
El aniversario ha sido declarado de Interés General por el Gobierno Municipal y Provincial, reconociendo la importancia de este legado en la construcción de identidad y convivencia.
Sabores que cuentan historias
En cada bocado, se degusta la historia de una inmigración que floreció en el sur del mundo, y que hoy se honra en los 100 años de la Asociación Sirio Libanesa de Esquel.
La Cena Show, para la que lamentablemente ya no hay entradas promete un menú de clásicos e imperdibles: Kepe naye y cocido, tahini, tabulle, huara carich (niños envueltos), empanadas árabes y baklava que no sólo despiertan el apetito, sino también la memoria colectiva de una comunidad que ha sabido transmitir su legado a través de cada plato.
Cultura en movimiento
Con una nutrida agenda que inicia el miércoles 6 y finaliza el domingo 10 la Asociación propone todo tipo de actividades
Miércoles 6 - 19 hs Conversatorio histórico
Lugar: Asociación Sirio Libanesa (25 de Mayo 369)
De Oriente a la Patagonia: la inmigración árabe en el noroeste del Chubut (1900–1950)
Diserta: Dra. Gabriela Macchi Modera: Monira Daher
Jueves 7 - 19 hs Conferencia sobre Medio Oriente
Lugar: Auditorio Municipal (Belgrano 330)
Tema: El origen del conflicto en Medio Oriente
Diserta: Lic. Ismael Edrías Adriss (Ciencias Políticas)
Entrada libre y gratuita
Viernes 8 Música y sabores tradicionales
18:30 hs — Clase abierta con Eduardo Shadrawy
Lugar: Instituto 818 (Av. Perón 1351)
21 hs — Cena Show “She”, celebración de los 100 años
Música en vivo, bailarinas y lo mejor de la gastronomía árabe
Lugar: Asociación Sirio Libanesa
Tarjetas: $70.000
Sábado 9 Seminarios y Gala Show
Seminarios (Habib 1301)
Joel Habib (Dabke): 12 a 14 hs
Amir Thaleb (Danza Oriental): 14:30 a 16:30 hs
Gala Show — 21 hs
Lugar: Auditorio Municipal (Belgrano 330)
Domingo 10 - 17 hs La Faraona presenta
Colección “Del Centenario”: un recorrido por 10 décadas de danza oriental, con vestuarios históricos desde 1920 hasta hoy.
Participan: Escuela de Danzas Árabes Ja Faraona + Chacra Azafrán
Lugar: Asociación Sirio Libanesa
Entradas: $30.000
Domingo 10 Clases especiales con figuras destacadas
Flor Nahuelquir: Doble bastón — 12 a 13:15 hs
Tati Sobieraj: Taqsim — 13:15 a 14:30 hs
Juli Agüero: Kawleeya — 14:30 a 15:45 hs
Lugar: Escuela 112 (Almafuerte 321)
Esta agenda refleja el espíritu de una comunidad que honra sus raíces, impulsa la cultura como motor social y mira hacia el futuro con orgullo.