En los últimos días se detectaron más de 500 casos en Chubut de una estafa digital que simula ser una comunicación oficial del Correo Argentino. Así lo informó una comerciante de Trelew, quien alertó sobre la situación luego de que una clienta recibiera un mensaje sospechoso tras realizar una compra.
"Una clienta me avisó que le llegó un mensaje raro del Correo, diciendo que su paquete no pudo ser entregado. Desde la sucursal me confirmaron que ya hay más de 500 casos en la zona", relató la comerciante.
El mensaje en cuestión, que llega desde un número genérico, dice textualmente: "Recordatorio de Correos de Argentina: Debido a un problema con su dirección, su paquete ha sido almacenado temporalmente en el almacén. Aunque intentamos entregarlo dos veces, no fue posible. Para evitar una devolución, actualice su dirección lo antes posible", brindando un enlace web maligno.
Aunque menciona al Correo Argentino, el mensaje es falso. Se trata de un intento de phishing, una técnica de suplantación de identidad digital mediante la cual los ciberdelincuentes buscan robar datos personales y bancarios a través de enlaces maliciosos.
Desde el Correo Argentino reiteraron que no envían mensajes de texto solicitando actualización de datos personales ni comparten enlaces por fuera de sus canales oficiales.
“Si realizaste algún envío con nosotros, recordá que nunca vamos a enviarte estos mensajes de texto”, informó la empresa desde su cuenta oficial de Instagram.
Este tipo de engaños no es nuevo. En 2023, la misma empresa ya había detectado una maniobra similar: mensajes con remitentes como “Argentina Post” que redirigían a sitios web que imitaban el diseño del Correo y solicitaban el ingreso de datos sensibles.
“La página fraudulenta les pide a los usuarios completar los campos con sus datos personales, enviándolos a un espacio donde se les solicitará que ingresen los datos de la tarjeta de crédito y la clave”, detallaron.
Recomendaciones para evitar ser víctima:
No ingresar a enlaces sospechosos.
No compartir datos personales ni bancarios por SMS o redes.
Verificar siempre en los canales oficiales del Correo.
Denunciar cualquier intento de estafa.
En los últimos días se detectaron más de 500 casos en Chubut de una estafa digital que simula ser una comunicación oficial del Correo Argentino. Así lo informó una comerciante de Trelew, quien alertó sobre la situación luego de que una clienta recibiera un mensaje sospechoso tras realizar una compra.
"Una clienta me avisó que le llegó un mensaje raro del Correo, diciendo que su paquete no pudo ser entregado. Desde la sucursal me confirmaron que ya hay más de 500 casos en la zona", relató la comerciante.
El mensaje en cuestión, que llega desde un número genérico, dice textualmente: "Recordatorio de Correos de Argentina: Debido a un problema con su dirección, su paquete ha sido almacenado temporalmente en el almacén. Aunque intentamos entregarlo dos veces, no fue posible. Para evitar una devolución, actualice su dirección lo antes posible", brindando un enlace web maligno.
Aunque menciona al Correo Argentino, el mensaje es falso. Se trata de un intento de phishing, una técnica de suplantación de identidad digital mediante la cual los ciberdelincuentes buscan robar datos personales y bancarios a través de enlaces maliciosos.
Desde el Correo Argentino reiteraron que no envían mensajes de texto solicitando actualización de datos personales ni comparten enlaces por fuera de sus canales oficiales.
“Si realizaste algún envío con nosotros, recordá que nunca vamos a enviarte estos mensajes de texto”, informó la empresa desde su cuenta oficial de Instagram.
Este tipo de engaños no es nuevo. En 2023, la misma empresa ya había detectado una maniobra similar: mensajes con remitentes como “Argentina Post” que redirigían a sitios web que imitaban el diseño del Correo y solicitaban el ingreso de datos sensibles.
“La página fraudulenta les pide a los usuarios completar los campos con sus datos personales, enviándolos a un espacio donde se les solicitará que ingresen los datos de la tarjeta de crédito y la clave”, detallaron.
Recomendaciones para evitar ser víctima:
No ingresar a enlaces sospechosos.
No compartir datos personales ni bancarios por SMS o redes.
Verificar siempre en los canales oficiales del Correo.
Denunciar cualquier intento de estafa.