Por Pedro Méndez
pedromendez@grupojornada.com
Desde 1987, cuando se radica en la Comarca Andina de Chubut, Jorge de Oro, no ha cesado en desarrollar, construir y compartir su mundo musical, artístico y formativo.
Su asentamiento en una región habitada por árboles milenarios, ríos y lagos de sonidos y aguas cristalinas hicieron que encontrara su lugar en el mundo.
Su formación le permitió ejercer la docencia en Escuelas de nivel inicial, primario y secundario. Fue director del Coro Municipal de Esquel y del Coro Municipal de Trevelin y de numerosas agrupaciones corales. Como músico, siempre estuvo involucrado en proyectos destacados relacionados a la divulgación musical.Sin embargo, muchos lo conocimos como el intérprete de música con proyección holística.
Por más de treinta años se ha dedicado al estudio de los efectos de la música y del sonido en el Ser Integral (cuerpo físico, energético, emocional y espiritual). A propósito de ello, realiza talleres vivenciales con experiencias musicales, utilizando la música como vehículo de armonización y apertura de conciencia.
En este terreno recibió el premio Loto de Oro 1992 en la categoría ¨Yoga y Música de la Asociación Argentina de Yoga, el Reconocimiento de la Asociación Panamericana de Yoga (1994) por su actividad realizada. Su trabajo es ampliamente utilizado en ámbitos donde se desarrolla Yoga, Reiki, Relajación, Meditación, Terapias Alternativas y, además, es utilizado en Salas de Parto, Consultorios médicos y en Musicoterapia.
Se puede disfrutar de sus composiciones que mixtura la armonía musical de los instrumentos, con el canto de la naturaleza.Sus composiciones tienen sonidos de guitarras, teclado, requinto, quena, sikus, arpa, mandolín, charangos, campanas, whistle, palo de lluvia, flautas, voz. Y sonidos de la naturaleza como grillos, pájaros, arroyos, bandurrias, palitos del lago, hojas secas, ranitas, lluvia, cascadas, fuego, viento, y el canto del Lago Puelo.
Los más grandes músicos de la era moderna están familiarizados con la visión holística del arte musical. Desde Jimi Hendrix y Carlos Santana, hasta Charly García, Eric Clapton y Roger Waters.
Hendrix creía en el poder curativo de la música. Tenía la profunda convicción de que la música podía trascender barreras y tener un impacto positivo en el cuerpo y el espíritu humano, llegando a considerar que podía ser capaz de curar enfermedades.
En sus propias palabras, Hendrix aspiraba a crear una música tan perfecta que "se filtre a través del cuerpo y sea capaz de curar cualquier enfermedad".
Como sendero seguro hacia una experiencia real de lo que comento en esta nota, recomiendo “Alma”. Una síntesis de los trabajos compuestos entre 1991 y 2007. Y en palabras de su autor Jorge De Oro: “estas melodías son música para el aquietamiento interior, con el canto de la naturaleza, para transitar nuestros paisajes Internos. Para ponerle alas al corazón, para encontrar nuestros caminos internos. Por la paz y por la vida”.
El acto homenaje
El viernes 16 de agosto, el Auditorio Municipal de Esquel será escenario de un emotivo homenaje al Maestro Jorge de Oro, figura destacada de la cultura regional, cuya trayectoria artística ha dejado una huella profunda en la vida musical de la comunidad.
La presentación, que comenzará a las 20 horas, será con entrada libre y gratuita, y los tickets podrán retirarse desde el miércoles6 de agosto en la boletería del auditorio.
Participarán también el Coral del Pinar dirigido por Sonia Baliente, el Coro de la Universidad del Chubut, el Coro de la localidad de Lago Puelo y el Coro de Barrio de Esquel, en una noche que promete emoción y música coral de alto nivel.
Durante la jornada, el Municipio de Trevelin y sus Parajes hará entrega de un reconocimiento oficial al Maestro de Oro. En este marco, el Honorable Concejo Deliberante de Trevelin lo ha declarado de Interés Cultural, en virtud de su incansable labor y aporte al desarrollo artístico y cultural de la región.
Por Pedro Méndez
pedromendez@grupojornada.com
Desde 1987, cuando se radica en la Comarca Andina de Chubut, Jorge de Oro, no ha cesado en desarrollar, construir y compartir su mundo musical, artístico y formativo.
Su asentamiento en una región habitada por árboles milenarios, ríos y lagos de sonidos y aguas cristalinas hicieron que encontrara su lugar en el mundo.
Su formación le permitió ejercer la docencia en Escuelas de nivel inicial, primario y secundario. Fue director del Coro Municipal de Esquel y del Coro Municipal de Trevelin y de numerosas agrupaciones corales. Como músico, siempre estuvo involucrado en proyectos destacados relacionados a la divulgación musical.Sin embargo, muchos lo conocimos como el intérprete de música con proyección holística.
Por más de treinta años se ha dedicado al estudio de los efectos de la música y del sonido en el Ser Integral (cuerpo físico, energético, emocional y espiritual). A propósito de ello, realiza talleres vivenciales con experiencias musicales, utilizando la música como vehículo de armonización y apertura de conciencia.
En este terreno recibió el premio Loto de Oro 1992 en la categoría ¨Yoga y Música de la Asociación Argentina de Yoga, el Reconocimiento de la Asociación Panamericana de Yoga (1994) por su actividad realizada. Su trabajo es ampliamente utilizado en ámbitos donde se desarrolla Yoga, Reiki, Relajación, Meditación, Terapias Alternativas y, además, es utilizado en Salas de Parto, Consultorios médicos y en Musicoterapia.
Se puede disfrutar de sus composiciones que mixtura la armonía musical de los instrumentos, con el canto de la naturaleza.Sus composiciones tienen sonidos de guitarras, teclado, requinto, quena, sikus, arpa, mandolín, charangos, campanas, whistle, palo de lluvia, flautas, voz. Y sonidos de la naturaleza como grillos, pájaros, arroyos, bandurrias, palitos del lago, hojas secas, ranitas, lluvia, cascadas, fuego, viento, y el canto del Lago Puelo.
Los más grandes músicos de la era moderna están familiarizados con la visión holística del arte musical. Desde Jimi Hendrix y Carlos Santana, hasta Charly García, Eric Clapton y Roger Waters.
Hendrix creía en el poder curativo de la música. Tenía la profunda convicción de que la música podía trascender barreras y tener un impacto positivo en el cuerpo y el espíritu humano, llegando a considerar que podía ser capaz de curar enfermedades.
En sus propias palabras, Hendrix aspiraba a crear una música tan perfecta que "se filtre a través del cuerpo y sea capaz de curar cualquier enfermedad".
Como sendero seguro hacia una experiencia real de lo que comento en esta nota, recomiendo “Alma”. Una síntesis de los trabajos compuestos entre 1991 y 2007. Y en palabras de su autor Jorge De Oro: “estas melodías son música para el aquietamiento interior, con el canto de la naturaleza, para transitar nuestros paisajes Internos. Para ponerle alas al corazón, para encontrar nuestros caminos internos. Por la paz y por la vida”.
El acto homenaje
El viernes 16 de agosto, el Auditorio Municipal de Esquel será escenario de un emotivo homenaje al Maestro Jorge de Oro, figura destacada de la cultura regional, cuya trayectoria artística ha dejado una huella profunda en la vida musical de la comunidad.
La presentación, que comenzará a las 20 horas, será con entrada libre y gratuita, y los tickets podrán retirarse desde el miércoles6 de agosto en la boletería del auditorio.
Participarán también el Coral del Pinar dirigido por Sonia Baliente, el Coro de la Universidad del Chubut, el Coro de la localidad de Lago Puelo y el Coro de Barrio de Esquel, en una noche que promete emoción y música coral de alto nivel.
Durante la jornada, el Municipio de Trevelin y sus Parajes hará entrega de un reconocimiento oficial al Maestro de Oro. En este marco, el Honorable Concejo Deliberante de Trevelin lo ha declarado de Interés Cultural, en virtud de su incansable labor y aporte al desarrollo artístico y cultural de la región.