Descartan en el PRO, un acuerdo con La Libertad Avanza

Así lo expresó el titular de ese partido, Martín Gómez que dijo que "no se trata de sumar puntos con cualquier fuerza, sino de acuerdos que se traduzcan en políticas de gestión".

Martín Gómez, presidente del PRO en Chubut.
07 AGO 2025 - 16:27 | Actualizado 07 AGO 2025 - 16:43

El presidente del PRO en Chubut, Martín Gómez, aseguró que en la provincia "no hay ningún tipo de acercamiento electoral" con La Libertad Avanza, y que el oficialismo local “siempre fue claro” respecto a su posición política.

En diálogo con Jornada Radio, el actual concejal de Comodoro Rivadavia ratificó que Despierta Chubut competirá con una alianza ampliada pero sin acuerdos con el espacio de Javier Milei, al que descartó tanto en el plano provincial como en los lineamientos del gobernador Ignacio Torres.

“Entiendo que lo de Buenos Aires y Capital pueda generar ruido o especulaciones, pero en Chubut no hubo ningún acercamiento, ni siquiera conversaciones con La Libertad Avanza. Siempre fuimos muy claros con nuestra postura frente al kirchnerismo y también frente a ellos”, señaló Gómez.

Y recordó que el oficialismo provincial “no arma frentes por matemática, ni con especulaciones electorales” y que Despierta Chubut apuesta a una construcción de mediano y largo plazo: “No se trata de sumar puntos con cualquier fuerza, sino de acuerdos que se traduzcan en políticas de gestión. Nosotros ya venimos gobernando la provincia y la prioridad es continuar ese rumbo”.

Consultado sobre los resultados de la interna peronista en la provincia y la proyección hacia octubre, evitó opinar sobre la vida interna del PJ pero aseguró que el proceso no altera la estrategia oficialista: “Lo que pase en otros partidos no modifica nuestros ejes de campaña. Estamos convencidos de que los chubutenses van a seguir respaldando esta gestión, que ha sido la única que defendió los recursos de la provincia frente al poder central”.

Al ser consultado por el rol de Juan Pablo Luque, el ex intendente de Comodoro que ganó la interna justicialista, Gómez fue categórico: “Creo que el comodorense tiene muy claro cómo fue su gestión. Dejó una ciudad devastada en términos de infraestructura, con presupuestos millonarios que no se tradujeron en mejoras para la vida cotidiana. Fue una época de despilfarro, y su candidatura representa un retroceso”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Martín Gómez, presidente del PRO en Chubut.
07 AGO 2025 - 16:27

El presidente del PRO en Chubut, Martín Gómez, aseguró que en la provincia "no hay ningún tipo de acercamiento electoral" con La Libertad Avanza, y que el oficialismo local “siempre fue claro” respecto a su posición política.

En diálogo con Jornada Radio, el actual concejal de Comodoro Rivadavia ratificó que Despierta Chubut competirá con una alianza ampliada pero sin acuerdos con el espacio de Javier Milei, al que descartó tanto en el plano provincial como en los lineamientos del gobernador Ignacio Torres.

“Entiendo que lo de Buenos Aires y Capital pueda generar ruido o especulaciones, pero en Chubut no hubo ningún acercamiento, ni siquiera conversaciones con La Libertad Avanza. Siempre fuimos muy claros con nuestra postura frente al kirchnerismo y también frente a ellos”, señaló Gómez.

Y recordó que el oficialismo provincial “no arma frentes por matemática, ni con especulaciones electorales” y que Despierta Chubut apuesta a una construcción de mediano y largo plazo: “No se trata de sumar puntos con cualquier fuerza, sino de acuerdos que se traduzcan en políticas de gestión. Nosotros ya venimos gobernando la provincia y la prioridad es continuar ese rumbo”.

Consultado sobre los resultados de la interna peronista en la provincia y la proyección hacia octubre, evitó opinar sobre la vida interna del PJ pero aseguró que el proceso no altera la estrategia oficialista: “Lo que pase en otros partidos no modifica nuestros ejes de campaña. Estamos convencidos de que los chubutenses van a seguir respaldando esta gestión, que ha sido la única que defendió los recursos de la provincia frente al poder central”.

Al ser consultado por el rol de Juan Pablo Luque, el ex intendente de Comodoro que ganó la interna justicialista, Gómez fue categórico: “Creo que el comodorense tiene muy claro cómo fue su gestión. Dejó una ciudad devastada en términos de infraestructura, con presupuestos millonarios que no se tradujeron en mejoras para la vida cotidiana. Fue una época de despilfarro, y su candidatura representa un retroceso”.