Se lanzaron los Concursos de Titularidad Docente, orientado a mejorar y profesionalizar el nivel secundario. Es el primer concurso de titularización en la provincia en casi dos décadas, y responde a demandas históricas del sector docente y que apunta a fortalecer la estabilidad laboral y el sentido de pertenencia en las instituciones educativas.
Los concursos garantizan el acceso a cargos y horas por mérito, impulsan la profesionalización de quienes fueron postergados y permiten cubrir horas o cargos de difícil acceso.
El gobernador Nacho Torres subrayó que “nunca debemos olvidar de dónde venimos: puede cambiar la situación económica, pero el horizonte y el objetivo deben ser siempre los mismos”.
“Encontramos gratas sorpresas en algunos representantes gremiales, pero también con decepciones. En ciertos casos, hubo quienes creían necesario ‘zapatear un poco’ porque había elecciones sindicales en puerta”.
“Nuestra provincia vivió la peor crisis educativa de su historia, y tenemos la decisión política de dejar atrás esa tragedia. No voy a caer en la demagogia de rifar el futuro de las próximas generaciones prometiendo cosas que no se pueden cumplir”, sostuvo Torres, y remarcó que la titularización docente “es una deuda pendiente desde hace casi 20 años”.
Además, reafirmó que el Gobierno provincial trabaja “en un esquema de recomposición salarial docente, dentro de los márgenes posibles y con responsabilidad fiscal”.
Torres expresó: “La inversión en infraestructura escolar representa un esfuerzo fiscal enorme: más del 80% del gasto de capital se destinó exclusivamente a reparar los desastres heredados del gobierno anterior”.
“Queremos reconocer a los docentes que realmente tienen puesta la camiseta de la educación pública”, refiriéndose así a “aquellos que se levantan temprano y no aceptan que otro, con licencia gremial, reciba los mismos beneficios sin cumplir con su deber”.
“Hay gremialistas que representan a otros gremialistas, no a los docentes”, sentenció. “Como ocurrió con el Censo de Empleados Públicos, cada peso que se ahorre eliminando ñoquis volverá en obras escolares y en reconocer con justicia a quienes trabajan de verdad”.
Torres concluyó: “Vamos a seguir trabajando para mejorar los salarios de quienes están verdaderamente comprometidos con la educación pública”.
Por otra parte, adelantó que “en pocos días vamos a mostrar los resultados del Programa de Alfabetización, junto con los avances y deudas pendientes en materia de infraestructura escolar”.
A su turno, el ministro de Educación, José Luis Punta, destacó que “hace 19 años que no se realiza un proceso de titularización”.
“El concurso garantiza que los docentes más preparados estén al frente de cada aula y espacio curricular del nivel secundario”, explicó.
Los principales ejes del Concurso de Titularidad Docente son: el reconocimiento a los docentes con más de 18 años de antigüedad en el sistema educativo provincial; el ofrecimiento del 80% de las vacantes actuales de horas cátedra o cargos; la reserva de cargos u horas de difícil cobertura para fomentar la profesionalización; y, finalmente, la combinación del sistema de concurso situado con el de orden de mérito, otorgando a los postulantes la posibilidad de elegir.
Se lanzaron los Concursos de Titularidad Docente, orientado a mejorar y profesionalizar el nivel secundario. Es el primer concurso de titularización en la provincia en casi dos décadas, y responde a demandas históricas del sector docente y que apunta a fortalecer la estabilidad laboral y el sentido de pertenencia en las instituciones educativas.
Los concursos garantizan el acceso a cargos y horas por mérito, impulsan la profesionalización de quienes fueron postergados y permiten cubrir horas o cargos de difícil acceso.
El gobernador Nacho Torres subrayó que “nunca debemos olvidar de dónde venimos: puede cambiar la situación económica, pero el horizonte y el objetivo deben ser siempre los mismos”.
“Encontramos gratas sorpresas en algunos representantes gremiales, pero también con decepciones. En ciertos casos, hubo quienes creían necesario ‘zapatear un poco’ porque había elecciones sindicales en puerta”.
“Nuestra provincia vivió la peor crisis educativa de su historia, y tenemos la decisión política de dejar atrás esa tragedia. No voy a caer en la demagogia de rifar el futuro de las próximas generaciones prometiendo cosas que no se pueden cumplir”, sostuvo Torres, y remarcó que la titularización docente “es una deuda pendiente desde hace casi 20 años”.
Además, reafirmó que el Gobierno provincial trabaja “en un esquema de recomposición salarial docente, dentro de los márgenes posibles y con responsabilidad fiscal”.
Torres expresó: “La inversión en infraestructura escolar representa un esfuerzo fiscal enorme: más del 80% del gasto de capital se destinó exclusivamente a reparar los desastres heredados del gobierno anterior”.
“Queremos reconocer a los docentes que realmente tienen puesta la camiseta de la educación pública”, refiriéndose así a “aquellos que se levantan temprano y no aceptan que otro, con licencia gremial, reciba los mismos beneficios sin cumplir con su deber”.
“Hay gremialistas que representan a otros gremialistas, no a los docentes”, sentenció. “Como ocurrió con el Censo de Empleados Públicos, cada peso que se ahorre eliminando ñoquis volverá en obras escolares y en reconocer con justicia a quienes trabajan de verdad”.
Torres concluyó: “Vamos a seguir trabajando para mejorar los salarios de quienes están verdaderamente comprometidos con la educación pública”.
Por otra parte, adelantó que “en pocos días vamos a mostrar los resultados del Programa de Alfabetización, junto con los avances y deudas pendientes en materia de infraestructura escolar”.
A su turno, el ministro de Educación, José Luis Punta, destacó que “hace 19 años que no se realiza un proceso de titularización”.
“El concurso garantiza que los docentes más preparados estén al frente de cada aula y espacio curricular del nivel secundario”, explicó.
Los principales ejes del Concurso de Titularidad Docente son: el reconocimiento a los docentes con más de 18 años de antigüedad en el sistema educativo provincial; el ofrecimiento del 80% de las vacantes actuales de horas cátedra o cargos; la reserva de cargos u horas de difícil cobertura para fomentar la profesionalización; y, finalmente, la combinación del sistema de concurso situado con el de orden de mérito, otorgando a los postulantes la posibilidad de elegir.