El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Argentina y Fundación Kaleidos presentaronEMI, un chatbot diseñado para brindar acompañamiento a adolescentes y sus familias en cuestiones vinculadas a la salud sexual, el cuidado del cuerpo y los vínculos afectivos.Lo lanzaron este martes 12 de agosto, Día Internacional de las Juventudes.
EMI es una herramienta digital cercana, accesible y basada en evidencia, que ofrece información clara y segura. Además, pone a disposición recursos útiles, datos de contacto para asistencia y un espacio de consulta anónimo y sin prejuicios, especialmente pensado para que adolescentes y sus familias puedan despejar dudas de forma confiable sobre:
Mariana Isasi, Jefa de Oficina de UNFPA Argentina, afirmó: "Con este proyecto ratificamos nuestro compromiso con las juventudes y sus familias. Esta herramienta digital, desarrollada con un enfoque integral, nos permite llegar a adolescentes y jóvenes con información confiable sobre sexualidad, brindándoles un espacio seguro para consultas y promoviendo la autonomía corporal. Al mismo tiempo, colaboramos a las familias para que hablar de estos temas sea una charla más fácil”.
“Este es un paso fundamental para garantizar que cada joven y adolescente, sin importar su contexto, pueda tomar decisiones libres e informadas sobre su cuerpo y su futuro”, agregó.
or otro lado, Alejandra Scialabba sostuvo que “en Fundación Kaleidos trabajamos para que cada adolescente crezca con información y acompañamiento para poder elegir. EMI es parte de este compromiso: una herramienta co-creada con jóvenes, disponible las 24 horas, que brinda información clara, confiable y accesible. Todo su contenido está curado por especialistas, basado en la legislación vigente y no utiliza respuestas generadas por inteligencia artificial”.
Además, agregó que “también sabemos que las familias enfrentan muchos desafíos. Por eso, EMI ofrece un espacio de consulta seguro, sin prejuicios, pensado también para ellas.
Nos guía un horizonte donde cada niño, niña y adolescente tenga las mismas oportunidades de construir su proyecto de vida”.
El chatbot fue creado por un equipo interdisciplinario de especialistas en salud, educación y derechos humanos, quienes aseguran que cada respuesta sea precisa e inclusiva. EMI parte de un diagnóstico que pone el foco en la necesidad de facilitar información y entornos confiables a adolescentes y fue validado a través de su testeo con los mismos jóvenes.
¿Por qué un chatbot como EMI?
Información ùtil
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Argentina y Fundación Kaleidos presentaronEMI, un chatbot diseñado para brindar acompañamiento a adolescentes y sus familias en cuestiones vinculadas a la salud sexual, el cuidado del cuerpo y los vínculos afectivos.Lo lanzaron este martes 12 de agosto, Día Internacional de las Juventudes.
EMI es una herramienta digital cercana, accesible y basada en evidencia, que ofrece información clara y segura. Además, pone a disposición recursos útiles, datos de contacto para asistencia y un espacio de consulta anónimo y sin prejuicios, especialmente pensado para que adolescentes y sus familias puedan despejar dudas de forma confiable sobre:
Mariana Isasi, Jefa de Oficina de UNFPA Argentina, afirmó: "Con este proyecto ratificamos nuestro compromiso con las juventudes y sus familias. Esta herramienta digital, desarrollada con un enfoque integral, nos permite llegar a adolescentes y jóvenes con información confiable sobre sexualidad, brindándoles un espacio seguro para consultas y promoviendo la autonomía corporal. Al mismo tiempo, colaboramos a las familias para que hablar de estos temas sea una charla más fácil”.
“Este es un paso fundamental para garantizar que cada joven y adolescente, sin importar su contexto, pueda tomar decisiones libres e informadas sobre su cuerpo y su futuro”, agregó.
or otro lado, Alejandra Scialabba sostuvo que “en Fundación Kaleidos trabajamos para que cada adolescente crezca con información y acompañamiento para poder elegir. EMI es parte de este compromiso: una herramienta co-creada con jóvenes, disponible las 24 horas, que brinda información clara, confiable y accesible. Todo su contenido está curado por especialistas, basado en la legislación vigente y no utiliza respuestas generadas por inteligencia artificial”.
Además, agregó que “también sabemos que las familias enfrentan muchos desafíos. Por eso, EMI ofrece un espacio de consulta seguro, sin prejuicios, pensado también para ellas.
Nos guía un horizonte donde cada niño, niña y adolescente tenga las mismas oportunidades de construir su proyecto de vida”.
El chatbot fue creado por un equipo interdisciplinario de especialistas en salud, educación y derechos humanos, quienes aseguran que cada respuesta sea precisa e inclusiva. EMI parte de un diagnóstico que pone el foco en la necesidad de facilitar información y entornos confiables a adolescentes y fue validado a través de su testeo con los mismos jóvenes.
¿Por qué un chatbot como EMI?
Información ùtil