Todavía en potencial, Reyes reveló que el Gobierno de Chile también dio el visto bueno para salvar los Juegos, después del desplante fueguino, aunque las autoridades trasandinas advirtieron que iban a competir siempre que lo pudieran hacer con sus siete regiones.
Los detalles tenían relación con los sustanciales y urgentes cambios logísticos y administrativos que las diferentes regiones deben hacer para competir dos meses después de lo previsto y a más de 2.000 kilómetros al norte de lo que estaba establecido.
De hecho, algunas regiones chilenas ya habían adquirido los aéreos para viajar a las sedes fueguinas.
La Pampa asumió la organización completa con el formato tradicional que implica recibir a 2.400 deportistas en diferentes sedes, con Santa Rosa y General Pico como las principales, aunque será la capital la que cobijará varias de las disciplinas como el atletismo, el ciclismo, la natación y algunos deportes colectivos.
Lo que debe anunciar oficialmente este jueves por la tarde -vía zoom- el presidente del Comité Ejecutivo de los Juegos, y además director de Deportes de La Pampa, Ceferino Almudévar, es la fecha precisa, que sería entre el 6 y 13 de diciembre, y las diferentes sedes.
El presidente de Chubut Deportes, Milton Reyes -acompañado por el gerente deportivo Darío Figueroa -, sostuvo que es necesario modificar el formato tradicional de organización porque hoy es casi imposible que una sola provincia pueda afrontar un presupuesto de costos que ronda los 1.200 millones de pesos.
En relación a Tierra del Fuego, Reyes señaló que “si los Juegos se hacen, los fueguinos van a estar, ya nos dijimos las cosas que nos teníamos que decir, ahora el Comité Ejecutivo verá si resuelve algún tipo de sanción”.
Chubut participará con unos 200 deportistas, la mayoría de los cuales ha llevado adelante unas 17 concentraciones en lo que va del año.
"Nuestro gobernador Nacho Torres nos había respaldado para ser parte de la organización si hubiera sido necesario", insistió el funcionario cordillerano.
El gobierno pampeano ya organizado los Epade en 2023 y conformó la organización conjunta del año pasado. En esos procesos hubo dos referentes chubutenses conocidos, el profesor Fernando Porlay, integrante del Comité Organizador de Chubut 2005, cuando la Provincia ganó los Juegos por primera vez y la judoca comodorense Oritia González, entrenadora de la selección provincial pampeana e integrante incluso del cuerpo técnico argentino.
Todavía en potencial, Reyes reveló que el Gobierno de Chile también dio el visto bueno para salvar los Juegos, después del desplante fueguino, aunque las autoridades trasandinas advirtieron que iban a competir siempre que lo pudieran hacer con sus siete regiones.
Los detalles tenían relación con los sustanciales y urgentes cambios logísticos y administrativos que las diferentes regiones deben hacer para competir dos meses después de lo previsto y a más de 2.000 kilómetros al norte de lo que estaba establecido.
De hecho, algunas regiones chilenas ya habían adquirido los aéreos para viajar a las sedes fueguinas.
La Pampa asumió la organización completa con el formato tradicional que implica recibir a 2.400 deportistas en diferentes sedes, con Santa Rosa y General Pico como las principales, aunque será la capital la que cobijará varias de las disciplinas como el atletismo, el ciclismo, la natación y algunos deportes colectivos.
Lo que debe anunciar oficialmente este jueves por la tarde -vía zoom- el presidente del Comité Ejecutivo de los Juegos, y además director de Deportes de La Pampa, Ceferino Almudévar, es la fecha precisa, que sería entre el 6 y 13 de diciembre, y las diferentes sedes.
El presidente de Chubut Deportes, Milton Reyes -acompañado por el gerente deportivo Darío Figueroa -, sostuvo que es necesario modificar el formato tradicional de organización porque hoy es casi imposible que una sola provincia pueda afrontar un presupuesto de costos que ronda los 1.200 millones de pesos.
En relación a Tierra del Fuego, Reyes señaló que “si los Juegos se hacen, los fueguinos van a estar, ya nos dijimos las cosas que nos teníamos que decir, ahora el Comité Ejecutivo verá si resuelve algún tipo de sanción”.
Chubut participará con unos 200 deportistas, la mayoría de los cuales ha llevado adelante unas 17 concentraciones en lo que va del año.
"Nuestro gobernador Nacho Torres nos había respaldado para ser parte de la organización si hubiera sido necesario", insistió el funcionario cordillerano.
El gobierno pampeano ya organizado los Epade en 2023 y conformó la organización conjunta del año pasado. En esos procesos hubo dos referentes chubutenses conocidos, el profesor Fernando Porlay, integrante del Comité Organizador de Chubut 2005, cuando la Provincia ganó los Juegos por primera vez y la judoca comodorense Oritia González, entrenadora de la selección provincial pampeana e integrante incluso del cuerpo técnico argentino.